ASTRID HELENA PETZOLD RODRÍGUEZ

Grados Académicos:

  1. Doctorado en Urbanismo, Universidad Nacional Autónoma de México
  2. Maestría en Vivienda, Universidad del Zulia
  3. Arquitecta, Universidad del Zulia

Áreas de interés:

Arquitectura, espacio público, arquitectura del paisaje, diseño urbano, urbanismo.

MIEMBRO DEL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES (SNI) Nivel 1

Astrid Helena Petzold Rodríguez es doctora en Urbanismo por la Universidad Nacional Autónoma de México, estudios realizados con apoyo de beca CONACYT. Maestra en Vivienda y Arquitecta por la Universidad del Zulia en Venezuela. Posee un diplomado de posgrado en Asentamientos Humanos por la Universidad de Chile con apoyo de la beca del Banco Interamericano de Desarrollo y un diplomado de posgrado en Herramientas para el Diseño en Arquitectura Paisajista por la Universidad Central de Venezuela.

Recibió el premio Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo, en la categoría “Trabajos realizados por equipos de investigación”, en 2012. Miembro del Padrón Nacional de Evaluadores en el campo de la Arquitectura y las Disciplinas del Espacio Habitable, otorgado por la Acreditadora Nacional de Programas de Arquitectura y Disciplinas del Espacio Habitable A.C ANPADEH. Miembro Distinguido del Comité Evaluador en el Programa de "Becas-Tesis” y "Becas para el extranjero", del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla (CONCYTEP). Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel 1.

Fue responsable del área de Arquitectura del Paisaje en NMD NOMADAS, un equipo integral de proyectos multi-escalares: urbanos, arquitectónicos, del paisaje y de espacios interiores, durante más de 10 años (www.nmdnomadas.com).

Es autora de libros, capítulos, artículos de investigación y ponente de conferencias nacionales e internacionales. Su línea de investigación está centrada en el análisis de los límites que habitan en el espacio público y en la cualidad "performativa" de éstos. Reflexiona sobre la estética del espacio urbano, buscando nuevas formas de aproximación y análisis de la ciudad.

Tiene una experiencia de 20 años como profesora e investigadora en diferentes universidades nacionales e internacionales, destacando la Universidad del Zulia en Venezuela. Desde el 2016 es profesora de tiempo completo en el Departamento Académico de Arquitectura en la Escuela de Artes y Humanidades de la Universidad de las Américas Puebla, donde desempeñó también el cargo de Coordinadora Académica de la Licenciatura en Arquitectura (2018 -2021).

PRODUCCIÓN DE INVESTIGACIÓN

LICENCIATURAS
MAESTRÍAS
ESPECIALIDAD MÉDICA
EDEC Escuela de Ciencias
DOCTORADOS