ANA CRISTINA AGUIRRE CALLEJA

Grados Académicos:

  1. Doctorado en Psicología , Universitat Autónoma de Barcelona
  2. Maestría en Psicología Social, Universitat Autónoma de Barcelona
  3. Licenciatura en Psicología, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Áreas de interés:

Psicología Social Crítica, Estudios Performativos, Etnografía Crítica, Epistemologías Feministas, Acción Colectiva, Metodologías cualitativas

Ana Cristina Aguirre Calleja es Doctora en Psicología por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), con una beca CONACYT para estudios doctorales en el extranjero. Obtuvo la distinción "Cum Laude" y el Premio Extraordinario de Doctorado 2012-2013 (UAB). Tiene una Maestría en Investigación en Psicología Social (con Mención Honorífica, UAB) y una Licenciatura en Psicología con Mención Honorífica por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México. Además, cuenta con formación como Hipnoterapeuta Clínica Ericksoniana.
El 18 de enero de 2023, recibió el Premio Internacional del Observatori Català de la Justícia en Violència Masclista en Barcelona.
Actualmente, colabora en el proyecto internacional financiado: "Tejiendo Solidaridades: Estrategias Feministas contra las Violencias Machistas en Ámbitos Universitarios de México y Cataluña". Este proyecto, con una duración del 6 de septiembre de 2024 al 31 de agosto de 2025, está financiado por la Convocatòria per a la Concessió de Subvencions a Treballs de Recerca en l’Àmbit de la Pau (R-ICIP 2024) del Institut Català Internacional per la Pau.
Objetivo del Proyecto: Este proyecto de Investigación-Acción Participativa Feminista aborda la violencia machista en el contexto universitario de México y Cataluña. A través de la construcción de nuevas narrativas sobre las experiencias de resistencia de las estudiantes, su objetivo principal es reconocer, visibilizar y aprender de las estrategias de respuesta a esta violencia desde una perspectiva feminista decolonial. Se considera crucial discutir críticamente el papel de las Instituciones de Educación Superior en la persistencia de la violencia contra las mujeres y la vulneración de las diversidades de género y sexuales. Se busca fomentar acciones decididas para la erradicación de la violencia machista en las comunidades universitarias, con el fin último de contribuir a la creación de entornos universitarios seguros y libres de violencia para todas las personas.
Ha dirigido 4 tesis doctorales y 2 en proceso dentro del Programa de Doctorado en Teorías y Creación de la Cultura, 20 tesis de licenciatura en Psicología Clínica y Organizacional y Relaciones Multiculturales, y 1 tesis de maestría. Ha publicado artículos y capítulos de libros tanto a nivel nacional como internacional, y ha coordinado un libro coeditado por SEP-UDLAP.
En su trayectoria profesional, trabajó como Psicóloga en la Secretaría de Salud del Estado de Hidalgo, México, y fue la primera psicóloga a cargo del Módulo de Salud Mental en el Centro de Salud de Omitlán de Juárez, Hidalgo. Ha impartido cursos de formación para personal sobre temas como la pandemia de influenza, manejo adecuado de pacientes, detección de violencia (contra mujeres y en el ámbito familiar), análisis de puestos y clima organizacional.
Además, desarrolló un programa de apoyo psicoemocional para comunidades en Puebla tras el sismo del 19 de septiembre, lo que llevó a la coordinación y colaboración en un libro que documentó esta iniciativa.
Es investigadora del grupo Fractalidades en Investigación Crítica (FIC), centrado en los Procesos de Gobernamentalidad en Democracias Liberales Contemporáneas, en el Departamento de Psicología Social de la UAB. También es miembro del Sistema Mexicano de Investigación Psicológica y del Seminario de Metodología de Investigación Feminista en Barcelona.
Ana Cristina cuenta con publicaciones internacionales, capítulos de libros, artículos y ha participado en congresos y seminarios en Estados Unidos, América Latina, México y la Unión Europea.
Actualmente, es Directora del Departamento de Psicología en la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) y Profesora e Investigadora de Tiempo Completo en la UDLAP, en el Departamento de Psicología y en el Programa de Doctorado en Creación y Teorías de la Cultura. Lidera el Grupo de Investigación en Psicología Crítica y Performance en la UDLAP y la línea de investigación Intersecciones: Género, Cuerpos y Espacios (IGCE) en el Doctorado en Creación y Teorías de la Cultura de la UDLAP. También coordina la licenciatura en Psicología Organizacional.
Además, participa en la dirección de otros proyectos como:
• "Detección de la Violencia de Género contra las Mujeres en Espacios Públicos a través del Mapeo Colectivo como Herramienta de Visibilización" (UDLAP).
• "La Performance como Generadora y Transmisora de Conocimiento a través de la Puesta en Escena" (UDLAP).
Formó parte del "Latin American Board" del proyecto "Visibilización y Dimensionamiento de la Violencia Sexual y de Género en Universidades (SeCReVUni) RTI2018-093627-B-100 (MCIUAEIFEDER, UE)".

PRODUCCIÓN DE INVESTIGACIÓN

LICENCIATURAS
MAESTRÍAS
ESPECIALIDAD MÉDICA
EDEC Escuela de Ciencias
DOCTORADOS