
CARLOS ARTURO ARIAS VICUÑA
Grados Académicos:
-
Maestría en Artes Visuales, Universidad Nacional Autónoma de México
-
Licenciatura en Artes Plásticas, Universidad de Chile
Áreas de interés:
Pintura; Bordado; Expresionismo; Arte culto vs Arte popular; Desnudo
Semblanza
Maestro en Artes Visuales por la Universidad Nacional Autónoma de México, Licenciado en Artes Plásticas por la Universidad de Chile. Ha destacado en las artes plásticas primero en pintura y desde 1994 por utilizar la técnica de bordado para cuestionar convenciones de género, políticas, sociales y de la figura humana. Críticos de Arte como Osvaldo Sánchez y el curador Cuauhtémoc Medina lo consideran un innovador y representante del arte actual, prueba de ello su participación en ARS 01 KIASMA en Helsinski Finlandia, exhibición realizada en 2001, donde se invita a artistas internacionales que están haciendo un cambio radical en la historia. Además, ha participado en exposiciones internacionales en Inglaterra, Holanda, Madrid, Italia, Chile, Alemania, entre otros y en exposiciones nacionales en el Museo Universitario de Ciencias y Artes de la Universidad Nacional Autónoma de México, en el Museo Universitario del Chopo, Capilla del Arte de la Universidad de las Américas Puebla, por mencionar algunos. De 1994 a la fecha ha realizado más de 450 obras. Representado por Galería Marso, en Ciudad de México y la Galería Sussanne Albrecht en Berlín.
De origen chileno, su obra tiene gran influencia de momentos vividos con su familia durante la Dictadura Militar, misma que al presenciar con sólo 10 años de edad lo hizo ser más perseverante, estar alerta y tener una nueva perspectiva de la vida. Su padre Arturo Arias, fue creador de la Intensidad de Arias, parámetro que sirve para medir el riesgo sísmico de un área, es fuente de inspiración para algunas de sus obras, de él aprendió a ser generoso, la seguridad y fe en lo que hace, además de anticiparse a los hechos, por ello fue de los primeros en trabajar temáticas que hoy ya se encuentran posicionadas entre distintos artistas como el feminismo, intervención mestiza, la raza y el género.
Ha recibido el apoyo de la beca FONDART del gobierno chileno para un proyecto con el hilo. En 2004 retoma la pintura y ha sido miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Recientemente la reconocida revista de Arte La Tempestad, le consideró uno de los creadores más originales de su tiempo, por traducir la pintura al bordado. Desde 1998 imparte clases de pintura, dibujo y teoría del arte en la Escuela de Artes y Humanidades de la Universidad de las Américas Puebla.