
CESAR MARTINEZ OLVERA
Grados Académicos:
-
Doctorado en Ingeniería Industrial, Arizona State University
-
Maestría en Sistemas de Manufactura, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
-
Licenciatura en Ingeniería Mecánica, CETYS Universidad
Áreas de interés:
ejecucion de la manufactura, sistemas robustos y resilientes de manufactura, entropia informatica, manufatura 4.o
De enero 2004 a Junio del 2017, el Dr. Martinez Olvera se ha desempeñado como profesor del area de Ingenieria Industrial, impartiendo cursos en las áreas de administración de operaciones, de la producción, de inventarios, y de la cadena de suministros, simulación de sistemas de manufactura, Seis Sigma, Sistemas de Calidad, y Logistica (licenciatura) y planeación y estrategia logística (maestría). A partir de Agsoto 2018, el Dr. Martinez Olvera forma parte del claustro académico del Departamento de Administracion de Empresas, Escuela de Econommia y Negocios, Universidad de las Americas Puebla (UDLAP), impartiendo los cursos de Simulacion de Empresas (licenciatura), y de Administracion de Sistemas Esbeltos, Analisis de Riesgos (maestria). Ha impartido modulos de los diplomados de “Lean Manufacturing” y “Lean Suply Chain”, del centro de extensión del Campus Sonora Norte (con calificaciones de excelencia). De Mayo de 2001 a Diciembre de 2003, se desempeñó como consultor del Centro de Evaluación Industrial (dependiente del Departamento de Energia de los Estados Unidos de Norteamérica), en su sede en Arizona State University (Tempe, AZ, USA). En ese periodo realizó mas de 70 auditorias a diferentes empresas pequeñas y medianas del área de Arizona y Nevada, realizando mejoras de productividad que en su conjunto promediaban ahorros anuales por el monto de $30,000 dolares, y con una tasa de implantación superior al 65%. Entre los años 1999 y 2001 se desempeño como investigador asistente del Departamento de Ingenieria Industrial, desempeñando funciones diversas como desarrollo de un estudio de practicas y usos de prototipos rapidos en las empresas, desarrollo del curso de planeacion en ambiente CIM. En el año de 1999 realize un proyecto de consultoria para la compañía The Tech Group (Scottsdale, AZ, USA), donde se ayudo a la gerencia en la adquisición de un paquete de software para el control estadístico de sus procesos de moldeo de plásticos por inyección, manejando un presupuesto de $500,000 dolares. En 1996 trabajó para Honeywell Aerospace (Mexicali, México), desempeñando el puesto de líder del proyecto de manufactura celular y fabrica visual, logrando mejoras en el manejo de materiales y reducción de tiempos de ciclo (30% y 20% respectivamente). En el año de 1992 trabajó para Honeywell Termal Systems (Mexicali, México), en el puesto de planeador de la producción, coordinando un equipo de 8 personas y logrando incrementar la confiabilidad del inventario de un 65% a un 85% y reduciendo el monto de paros de linea de trabajo en un 15%. Cuenta con amplia experiencia educativa, impartiendo cursos a nivel maestria y doctorado en Arizona State Univeristy, bajo la modalidad de expositor invitado en las areas de modelado de empresas y estandares de cadenas de abastos. He sido profesor visitante de la escuela de graduados en ingenieria de CETYS Universidad en el verano de 2002 (curso de modelado de empresas); del Campus ITESM-TOL en el verano de 1998 (curso de simulación de sistemas de manufactura, nivel licenciatura; curso de empresa integrada por computadora, nivel maestria); y profesor asistente de las escuelas de ingenieria y gradudados en ingenieria de CETYS Universidad durante los años 1995 a 1996 (cursos en ingenieria de materiales, procesos de manufactura, y proyectos de ingenieria, todos a nivel licenciatura; y sistemas modernos de manufactura a nivel maestria). He sido becario tanto del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) como de Arizona State University. Actualmente pertenece al Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT, Nivel 1, con tres tesis de Maestria asesoradas, una Disertacion Doctoral co-asesorada, 10 articulos de investigación publicados en revistas intenacionales, 3 capitulos de libros publicados, y 3 artículos presentados en conferencia internacional.