PEDRO BEIRO LÓPEZ

Grados Académicos:

  1. Artista de Ballet y Profesor de esa especialidad, Escuela Nacional de Ballet

Mtro. Pedro Beiro López:
Ballet Clásico e Historia del Ballet

Nace en la Habana – Cuba en 1951. Comienza los estudios de Ballet Clásico en 1962 en la Escuela Provincial de Ballet de la Habana y en 1966 es seleccionado para continuar estudios en la Escuela Nacional de Artes, donde se gradúa en 1970 obteniendo el título de bailarín y profesor de Ballet.
Ese mismo año comienza su vida profesional en la compañía “Ballet de Camagüey”, alcanzando la categoría de Bailarín Principal.
También se desarrolla como Maitre de Ballet y es nombrado miembro de la dirección artística, ocupando el cargo de secretario del Consejo Asesor Técnico – Artístico de dicha compañía.
Durante 20 años desarrolló una amplia labor como bailarín, interpretando los roles más importantes del repertorio clásico y contemporáneo, destacándose por la pureza de sus movimientos, técnica sólida y la capacidad de asumir los diferentes estilos con un excelente sentido de la interpretación en ballets como: “La fille mal gardee”, “El lago de los cisnes”, “Coppelia”, “Romeo y Julieta”, “Otelo”, “Las sílfides”, “Carmina Burana”, entre otros, obteniendo éxitos tanto en Cuba como en el extranjero.
Como docente, cuenta con una amplia trayectoria:
“Instituto Nacional de Danza” y “Ballet Ecuatoriano Cámara” en Quito, Ecuador - 1984 y 85.
“Instituto de Música y Danza” y “Ballet Oficial de Bolivia” en La Paz, Bolivia - 1988 y 89
“Escuela Profesional de Ballet” e "Instituto Superior de Artes" Camagüey, Cuba - 1991 y 1992 respectivamente.
En 1994 viaja a México para asesorar al "Centro de promoción de danza y arte" (Ceprodart) y funda la "Escuela Cubana de Ballet de Ensenada" en BC, donde desarrolla la labor de director académico y artístico, maestro y coreógrafo, como parte de un proyecto de colaboración entre Ceprodart - México y el Instituto Superior de Artes - Cuba.
A partir de 1997 se desempeña como maestro en la Licenciatura en Danza de la “Universidad de las Américas, Puebla”, impartiendo las siguientes materias:
Técnica de Ballet, Técnica del baile en puntas, Repertorio, Metodología de la enseñanza del Ballet, Historia del Ballet.
Como coreógrafo ha creado y - o versionado los siguientes ballets:
“Simbiosis”, “Trayectoria Incoherente” “Esto va en serio”, Wagner x tres”, “Pas de six barroco”, “Divertimento No. 1”, “Fantasía”, “Bolero”, “Divertimento No. 2”, “Tiempo de tres”, “Concierto Azul”, “El Cascanueces”, “Giselle”, “El Lago de los Cisnes”, “Las Sílfides”, “Coppelia”, "Bailarines en tiempo y espacio", "De la primavera al rito", "Pedro y el lobo" "Opuestos", "Novena Sinfonía" y los espectáculos danzarios, “Salutación a la Danza” y “Diálogos de la Danza”.
El maestro también ha colaborado y colabora con distintas academias de ballet en Puebla y otros estados, fungiendo como examinador y brindando asesoría técnica y metodológica en la enseñanza del ballet, tanto a maestros como a estudiantes y con el "Taller de Danza Clásica" de la Universidad e Guanajuato, para el cual ha creado varios espectáculos.

PRODUCCIÓN DE INVESTIGACIÓN

LICENCIATURAS
MAESTRÍAS
ESPECIALIDAD MÉDICA
EDEC Escuela de Ciencias
DOCTORADOS
* Doctorado incorporado al Sistema Nacional de Posgrados (SNP)