Tus Profesores Psicología Clínica - UDLAP
Tus Profesores
Imagen Profesores
Pleca Profesores
Profesores del departamento
Volver al listado de profesores»
ANA CRISTINA AGUIRRE CALLEJAANA CRISTINA AGUIRRE CALLEJA
ANA CRISTINA AGUIRRE CALLEJA

Grados Académicos:
Doctorado en Psicología , Universitat Autónoma de Barcelona.
Maestría en Psicología Social, Universitat Autónoma de Barcelona.
Licenciatura en Psicología, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

Áreas de interés:

Psicología Social Crítica, Estudios Performativos, Etnografía Crítica, Epistemologías Feministas, Acción Colectiva, Metodologías cualitativas
ANA CRISTINA AGUIRRE CALLEJA
Experta en Teoría de Género, epistemologías y metodologías feministas, performance y acción colectiva

Semblanza

Ana Cristina Aguirre Calleja, es Doctora en Psicología (Universitat Autónoma de Barcelona (UAB) - Beca CONCACYT doctorado en el extranjero), obteniendo un Apto Cum Laude y el Premio de Extraordinario de Doctorado 2012-2013 (UAB), Maestra en Investigación en Psicología Social (matrícula de Honor UAB), Licenciada en Psicología con Mención Honorifica por la Universidad Autónoma de Hidalgo, México. Cuenta también con entrenamiento como Hipnóloga Clínica Ericksoniana.

Dentro de su experiencia laboral, trabajo como Psicóloga en la Secretaria de Salud del Estado de Hidalgo, como la primera Psicóloga a cargo del Módulo de Salud Mental, del Centro de Salud de Omitlán de Juárez, Hidalgo, México. Ha impartido cursos de capacitación al personal sobre Pandemia de Influenza, desarrollo de un adecuado manejo del paciente, detección de situaciones de violencia, tanto en mujeres como a nivel familiar, análisis de puestos, clima organizacional. Genera un programa de apoyo psicoemocional en comunidades de Puebla postsismo 19S a partir del cual cooatura y coordina el libro que da cuenta de esto.

Es Investigadora en el grupo Fractalidades en Investigación Crítica (FIC) en Procesos de Gubernamentalidad en las Democracias Liberales Contemporáneas, del Departamento de Psicología Social de la UAB, miembro del Sistema Mexicano de Investigación en Psicología y del Seminario en Metodología en Investigación Feminista en Barcelona.

Cuenta con publicaciones internacionales, capítulos de libros, artículos, así como presentaciones en congresos y seminarios tanto en Estados Unidos, Latinoamérica, México y la Unión Europea.

Actualmente es Docente-Investigadora de Tiempo Completo de la Universidad de las Américas Puebla del Departamento de Psicología y del Doctorado en Creación y Teorías de la Cultura (UDLAP). Dirige el Grupo de Investigación en Psicología Crítica y Performance, Psicología-UDLAP y la línea de investigación en Interseccionalidades: Géneros, Cuerpos y Espacios (IGCE) del Doctorado en Creación y Teorías de la Cultura, UDLAP. Coordina académicamente el área de la licenciatura de psicología organizacional. Actualmente dirige los proyectos de investigación: Detección de Violencia de Género hacia la Mujer en Espacio Público mediante la realización de Mapeo Colectivo como Herramienta de Visibilización (UDLAP), Performance como Generador y Transmisor de Conocimiento a Través de la Puesta en Escena (UDLAP). Pertenece al “Latin American Board” del proyecto Visibilizar y dimensionar el problema de las violencias sexuales y de género en las universidades (SeCReVUni) RTI2018-093627-B-100 (MCIUAEIFEDER, UE).

Sus principales temas de investigación son epistemologías feministas, performance y performatividad, movimientos sociales, acción colectiva, género, subjetividad, seres abyectos, Psicología Social Crítica, metodologías cualitativas, etnografía crítica, y figuraciones.

Áreas de especialidad

* Humanidades
* Ciencias de la Conducta
* Estudios de Género

Google académico: https:sites.google.comsiteanacristinaaguirrecallejainvestigacion-researchgoogle-academico
Academia.edu: https:udlap.academia.eduAnaCristinaAguirreCalleja
Dialnet: https:dialnet.unirioja.esservletautorcodigo=2645863
  

 
 

Producción de investigación

Sección 
 
Año




Congresos Nacionales

2021
“Prácticas subversivas del cuidado en la juventud en situación de institucionalización bajo la pedagogía hospitalaria de mediana y larga estancia" presentado por Diana Vázquez Zamora, Tipo de participación: Miembro del comité evaluador Nombre del congreso: Coloquio “Transitar la investigación en tiempos de pandemia: desafíos teórico metodológicos del dispositivo de intervención acción"

2021
Protesta Social Creativa, Tipo de participación: Conferencista Invitado Virtual Nombre del congreso: Protesta Social / Webinar / UDLAP

2020
Experiencias de acoso callejero: la percepción de seguridad de las mujeres en Puebla, México., Tipo de participación: Ponencia Oral Nombre del congreso: Congreso Nacional sobre Empoderamiento Femenino

2020
Sororidad, como figura táctica para mujeres académicas y otras precarias. Contribuyendo con una ética de la investigadora., Tipo de participación: Ponencia Oral Nombre del congreso: Congreso Nacional sobre Empoderamiento Femenino

2020
Espacios de resistencias para mujeres y disidencias en el contexto académico., Tipo de participación: Ponencia Oral Nombre del congreso: Congreso Nacional sobre Empoderamiento Femenino

2020
Grupos de autocuidado colectivo entre mujeres., Tipo de participación: Ponencia Oral Nombre del congreso: Congreso Nacional sobre Empoderamiento Femenino

2019
Pensando la equidad de género en nuestro espacio público, Tipo de participación: Conferencista Invitado Presencial Nombre del congreso: Encuentro UNARTE 2019 "Equidad sobre la mesa"

2019
Presentación del libro Experiencias y herrramientas Psicosociales. El acompañamiento a escuelas en el postsismo 19S , Tipo de participación: Conferencista Invitado Presencial Nombre del congreso: FUL Feria del Libro Universitaria, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

2019
Moderadora de la mesa "Interseccionalidades: género y espacios , Tipo de participación: Conferencista Invitado Presencial Nombre del congreso: III Coloquio de Estudiantes del Doctorado en Teória y Creación de la Cultura, UDLAP-DCTC

2019
Presentación del libro Experiencias y herramientas Psicosociales, el acompañamiento a escuelas en el postsistmo 19S, Tipo de participación: Conferencista Invitado Presencial Nombre del congreso: La Nueva Era de la Psicología. Departamento de Psicología UDLAP 2019 y Mesa Interina Psicología

2019
Taller: de la intervención psicosocial al performance del acompañamiento , Tipo de participación: Conferencista Invitado Presencial Nombre del congreso: Foro SOMEPSO y III Congreso de Investigación cualitativa. Sociedad Mexicana de Psicología Social y GI Emociones Biopsicosociales, Universidad Autónoma de Hidalgo

2018
, Tipo de participación: Ponencia Oral Nombre del congreso: IV Congerso de Relaciones Internacionales y Ciencia Política: Espacio Acción Pública

2018
Revolución o cacería de brujas, Tipo de participación: Ponencia Oral Nombre del congreso: IV Congreso de Relaciones Internacionales y Ciencia Política: Espacio Acción Pública

2018
Presentación del libro " Movimientos sociales y políticas públicas. Los impactos de los centros sociales okupados, en Cataluña y Madrid., Tipo de participación: Ponencia Oral Nombre del congreso: Encuentro de Investigación: Violencia en el Espacio Público.

2018
Moderadora y comentarista Mesa 3 Cuerpo , memoria y performatividad, Tipo de participación: Conferencista Invitado Presencial Nombre del congreso: II Coloquio de Estudiantes del Doctorado en Teória y Creación de la Cultura, UDLAP-DCTC



Congresos Internacionales

2021
Exploring Maritime Inscriptions in a Residential Housing Without the Sea. Colective Autoethnography Performance in Covid Era, Tipo de participación: Conferencista Invitado Virtual Nombre del congreso: 17th International Congress of Qualitative Inquiry (QI2021).

2021
Buenas Practicas de campañas contra las violencias de género en el contexto universitario: Diálogo entre México y Catalunya , Tipo de participación: Conferencista Invitado Virtual Nombre del congreso: V Encuetro de Discusión y Análisis de Estrategias de Intervención a la Violencia por motivos de Género en las Instituciones de Educación Superior

2021
Metodologías feministas frente a las violencias sexuales y de género en las universidades. Creando espacios para hablar con ellas., Tipo de participación: Ponencia Oral Nombre del congreso: V ENCUENTRO DE DISCUSIÓN Y ANÁLISIS DE ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN A LA VIOLENCIA POR MOTIVOS DE GÉNERO EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR

2019
Presentación del libro Experiencias y Herramientas Psicosociales, el acompañamiento a escuelas en el postsismo 19S coautora en la presentación del libro , Tipo de participación: Conferencista Invitado Presencial Nombre del congreso: XII Congreso Internacional Multidisciplinario de Investigación. FES Aragon/ UNAM

2019
Presentación del libro Aportes Psicosociales a la Calidad de Vida y Bienestar , Tipo de participación: Conferencista Invitado Presencial Nombre del congreso: Congreso Internacional Multidisciplinario de Investigación. FES Aragon/ UNAM

2019
Presentación del libro Herramientas Psicosociales, el acompañamieto a escuelas en el postsismo 19S, como coordinadora , Tipo de participación: Conferencista Invitado Presencial Nombre del congreso: Congreso Internacional Multidisciplinario de Investigación. FES Aragon/ UNAM

2019
Conversatorio sobre violencia política y memoria: Procesos de Investigación sobre violencia política y memoria, Tipo de participación: Conferencista Invitado Presencial Nombre del congreso: Conversatorio sobre violencia politica y memoria. Universidad de Concepción, Chile, Universidad Autónoma de Hidalgo, Grupo de Invstigación Emociones Biopsicosociales

2018
Tramas comunes: el performance desde los común, Tipo de participación: Conferencista Invitado Presencial Nombre del congreso: Encuentro de la Red de Investigación Tramas Comunes



Artículos de investigación

2022
Latin American women in chemical engineering: Challenges and opportunities on process intensification in academiaresearch, Nombre de la revista: Chemical Engineering and Processing: Process Intensification,, Volumen: 181, Número: 109161, Páginas: , DOI: https://doi.org/10.1016/j.cep.2022.109161, ISSN: 1873-3204

2018
Trayectorias del cuerpo en la psicopatología: un acercamiento crítico a la histeria, Nombre de la revista: Revista CS,, Volumen: , Número: 26, Páginas: , DOI: https://doi.org/10.18046/recs.i26.2678, ISSN: 2011-0324

2018
Elecciones en condiciones de equidad, Nombre de la revista: ,, Volumen: , Número: , Páginas: , DOI: , ISSN:



Libros Editorial Nacional

2018
Experiencias y herramientas Psicosociales. el acompañamiento a escuelas en el postsismo 19S, ISBN: 9786077690924

2018
Experiencias y Herramientas Psicosociales. El acompañamiento a escuelas en el postsismo 19S, ISBN: 9786077690924

2018
Herramientas y experiencias psicosociales. el acompañamiento a escuelas en el postsismo 19S, ISBN: 9786077690924



Libros Editorial Internacional

2018
Epistemologías Feministas desde el sur: aportes, tensiones y perspectivas, ISBN: 9789560105578

2018
Epistemologías Feministas desde el sur: Aportes, tensiones y perspectivas , ISBN: 9789560105578

 
Volver al listado de profesores»
 
Derechos Reservados © 2023. Universidad de las Américas Puebla. Sta. Catarina Mártir. Cholula, Puebla. C.P. 72810. México
Conmutador: +52 (222) 229 20 00. | Admisiones: informes.nuevoingreso@udlap.mx +52 (222) 229 2112
Teléfono gratuito para llamadas de EE.UU. 1 844 873 2970 | Aviso de privacidad
Botón Arriba

Licenciatura