Tus Profesores Ingeniería Civil - UDLAP
Tus Profesores
Imagen Profesores
Pleca Profesores
Profesores del departamento
Volver al listado de profesores»
CARLOS PATIÑO GÓMEZCARLOS PATIÑO GÓMEZ
CARLOS PATIÑO GÓMEZ

Grados Académicos:
Doctorado en Ingeniería Civil, The University of Texas at Austin.
Maestria en Ciencias con Especialidad en Hidráulica, Instituto Politécnico Nacional .
Ingeniero Civil, Instituto Politécnico Nacional .

MIEMBRO DEL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES (SNI) Nivel 1

Áreas de interés:

Water planning and management Climate change and water hydrology Geographic Information System environmental and water resources
Carlos Patiño Gómez es Doctor en Ingeniería Civil por la Universidad de Texas en Austin. Maestro en Ciencias con especialidad en Hidráulica e Ingeniero Civil por el Instituto Politécnico Nacional.
Cuenta con un Post-Doctorado en Ingeniería Civil, con especialidad en recursos hídricos y medio ambiente, por parte de la Universidad de Texas en Austin. Recibió el primer lugar otorgado por su tesis “Water Policy and Socio-economics” por “The Universities Council on Water Resources” y reconocimiento por el CONACYT.
Recibió un financiamiento por la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de los Estados Unidos, para investigación en la Cuenca del Río Bravo Grande. Y un nombramiento de Who’s who in the American College. Su carrera profesional se ha desarrollado a lo largo de 30 años en el área del manejo integral del recurso hídrico. Ha colaborado en la iniciativa privada, impartiendo clases en el sector académico en la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura del Instituto Politécnico Nacional, en la Universidad Nacional Autónoma de México, en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, entre otras. Fue especialista en Hidráulica en el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua donde contribuyó al desarrollo de tecnologías alternativas para un uso más eficiente del agua, así como en sistemas de medición alternativos para mejorar la medición en la infraestructura hidráulica en México. Fungió como asistente de investigador en la Universidad de Texas en Austin, donde contribuyó en las negociaciones binacionales para la distribución y uso eficiente del agua en las cuencas transfronterizas México – Estados Unidos.
Fue Coordinador e Instructor de cursos relacionados con la Hidráulica, Hidrología y Sistemas de Riego. Instructor de cursos internacionales en "Sistemas de Información Geográfica–ArcHydro", en inglés y español, llevados a cabo en Europa, Estados Unidos, México y Centroamérica. Asesor del United States Geological Survey, International Boundary and Water Commission, Instituto Mexicano de Tecnología del Agua y la Comisión Nacional del Agua de México.
En el ámbito de la investigación y la academia, obtuvo el Registro CONACYT de Evaluadores Acreditados (RCEA), en el área “Física, Matemáticas y Ciencias de la Tierra”. Ha publicado más de 30 informes técnicos como autor y en colaboración en el IMTA, cuatro en la Universidad de Texas en Austin en colaboración con reconocidos investigadores a nivel internacional. Es autor y co-autor de 40 artículos técnicos publicados en congresos, revistas arbitradas nacionales e internacionales en colaboración con notables investigadores a nivel nacional e internacional, así como autor y co-autor de ocho libros publicados, siendo uno de los más consultados el Atlas de Vulnerabilidad Hídrica en México ante el Cambio Climático, tomado como referencia para estudios de la Estrategia Nacional de Adaptación en México, y el “Manual de análisis de frecuencias en hidrología”.
Ha sido co-editor de dos libros publicados por la UDLAP, y editor invitado por el Journal "Physics and Chemistry of the Earth". Tuvo participación en el artículo “Groundwater Banking in the Rio Grande Basin” que fue publicado en el Journal of Water Resources Planning and Management el cuál fue reconocido como el mejor trabajo orientado a establecer mejores políticas para el manejo del agua, recibiendo una distinción por parte del Environmental and Water Resources Institute of the American Society of Civil Engineers.
Ha recibido reconocimientos nacionales e internacionales por parte del Instituto Nacional de Ecología, la Comisión Nacional del Agua, el Senado de la República, la Secretaría de Relaciones Exteriores, diversos gobiernos estatales y el gobierno de Panamá, por su participación como conferencista magistral nacional e internacional en el tema del impacto del cambio climático en los recursos hídricos de México y el manejo integral del agua. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel 1.
Se considera un profesor inquieto, con profundo interés en la investigación en el tema del agua. A través de la docencia, transmite su experiencia para promover la capacidad analítica de sus estudiantes y contribuir en la formación de recursos humanos de alto nivel.
Desde 2013 es profesor de tiempo completo del Departamento Académico de Ingeniería Civil y Ambiental en la Escuela de Ingeniería de la Universidad de las Américas Puebla. A partir del año 2020, el Dr. Patiño es miembro del Consejo Estatal de Cambio Climático del estado de Puebla en México, en donde colabora con opiniones y sugerencias sobre medidas de adaptación ante el cambio climático en diversos sectores.

  

 
 

Producción de investigación

Sección 
 
Año




Formación de recursos humanos, tesis dirigidas

2020
Índice de Seguridad Hídrica en México,

2019
Mapeo de la vulnerabilidad del acuífero Valle de Puebla soportado en un Sistema de Información Geográfica,

2019
Acciones de remediación para el rescate del acuífero del Valle de Tecamachalco,

2019
Modelación y Gestión del Recurso Hídrico en la Cuenca del Río Conchos Considerando Escenarios de Cambio Climático con aplicación WEAP,

2018
Modelos en Redes de Distribución de Agua Potable con Servicio Intermitente en la Zona Urbana de Puebla de Zaragoza como Herramienta de Gestión para Incrementar la Eficiencia del Sistema,

2018
Modelación de Sistemas Dinámicos Adaptativos para la Gestión Integral del agua en el medio urbano, bajo escenarios de Cambio Climático,



Congresos Internacionales

2019
GIS-supported vulnerability mapping and overexploitation diagnosis for the Mexican Valle de Puebla aquifer, Tipo de participación: Ponencia Oral Nombre del congreso: The Sixteenth International Conference on Civil, Structural & Environmental Engineering Computing

2018
Water Security Index as a key element to improve the water management in hydrological basins, Tipo de participación: Ponencia Oral Nombre del congreso: First Latin American & Caribbean Young Water Proffesionals Conference



Artículos de investigación

2023
Atlantic and Pacific sea surface temperature correlations with precipitation over northern Mexico, Nombre de la revista: 0187-6236,, Volumen: 38, Número: , Páginas: , DOI: https://doi.org/10.20937/ATM.53257, ISSN: 2395-881

2023
Ecohidrología: Una breve introducción, Nombre de la revista: ,, Volumen: 20, Número: 1, Páginas: , DOI: , ISSN: 2594-0147

2023
Bases de datos regionales y globales para el análisis de la exposición ante inundaciones, Nombre de la revista: ,, Volumen: 20, Número: 1, Páginas: , DOI: , ISSN: 2594-0147

2022
Rainfallrunoff hydrological modeling using satellite precipitation information, Nombre de la revista: ,, Volumen: 17, Número: 5, Páginas: , DOI: 10.2166, ISSN: 751-231X

2019
Modelación dinámica de los efectos del cambio climático en gestión del agua en la cuenca del río Conchos - Dynamic modelling of the climate change impact in the Conchos River basin water management, Nombre de la revista: ,, Volumen: 10, Número: 1, Páginas: , DOI: 10.24850/j-tyca-imta, ISSN:

2019
Modelado de redes de distribución de agua potable con servicio intermitente, Nombre de la revista: Revista Entorno,, Volumen: 7, Número: 1, Páginas: , DOI: , ISSN: 2594-0155

2019
Hydrological modeling in the rio Conchos basin using satellite information, Nombre de la revista: IntechOpen,, Volumen: 1, Número: , Páginas: , DOI: 10.5772./Intechopen.83691, ISSN: 978-1-78985-274-5

2018
Perspectiva actual y futura de los recursos hídricos en la cuenca del rio Bravo, Nombre de la revista: Revista Entorno,, Volumen: 1, Número: 5, Páginas: , DOI: , ISSN: 25940147



Libros Editorial Nacional

2020
Cambio Climático y Riesgos Hidrometeorológicos, ISBN: 9786078674

2018
La cuenca del rio Bravo y el cambio climático, ISBN: 9786077690849

2018
La cuenca del rio Bravo y el cambio climático, ISBN: 9786077690849



Libros Editorial Internacional

2020
Water Resources of Mexico, ISBN: 9783030406868



Citas por otros autores

2018
11,

 
Volver al listado de profesores»
 
Derechos Reservados © 2023. Universidad de las Américas Puebla. Sta. Catarina Mártir. Cholula, Puebla. C.P. 72810. México
Conmutador: +52 (222) 229 20 00. | Admisiones: informes.nuevoingreso@udlap.mx +52 (222) 229 2112
Aviso de privacidad
Botón Arriba

Licenciatura