Tus Profesores Antropología - UDLAP
Tus Profesores
Imagen Profesores
Pleca Profesores
Profesores del departamento
Volver al listado de profesores»
MARTIN JESPER LARSSON MARTIN JESPER LARSSON
MARTIN JESPER LARSSON

Grados Académicos:
Doctorado en Antropología Social, University of Manchester.
Maestría en Antropología Social, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
Licenciatura en Derecho, Stockholms Universitet.

Áreas de interés:

Antropología de los negocios, antropología aplicada, desarrollo sustentable, estudios de ciencia y tecnología, antropología visual.
Martín Jesper Larsson es Doctor en Antropología Social por la Universidad de Manchester, Reino Unido. Maestro en Antropología Social por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS). Licenciado y Master en Derecho por la Universidad de Estocolmo, Suecia y Licenciado en Historia de la Ciencia por la Universidad de Uppsala, Suecia.

Se ha desempeñado laboralmente en el Departamento de Investigaciones Educativas del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN, en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, y en la Universidad de Manchester. Además, ha sido profesor invitado por diferentes Universidades internacionales. En el sector privado ha colaborado, entre otros, con Supersports International, de Suecia. Su trabajo gira en torno al desarrollo económico, social y ambiental en los ámbitos públicos y privados. Actualmente desarrolla dos proyectos de investigación, uno sobre una aplicación que se dirige a entrenadores de futbol, y que suscita preguntas sobre cultural digital y la economía de conocimientos; cultura organizacional y liderazgo; cultura del consumidor y el juego como fenómeno. El otro trata de negociación y mediación en la implementación de proyectos de desarrollo económico y social, con un énfasis en cuestiones éticas. Para sus investigaciones, la reflexividad antropológica y el uso de diferentes métodos (audio) visuales es muy importante.

Por su trabajo sobre las Ciudades Rurales Sustentables, ganó el primer lugar del premio Magda Fritscher Mundt (2013), el premio por la mejor tesis de maestría sobre el campo mexicano, otorgado por la Asociación Mexicana de Estudios Rurales; el primer lugar del premio Gustavo Cabrera por la mejor tesis de maestría sobre urbanismo, medio ambiente y demografía, otorgado por el Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales del Colegio de México; el segundo lugar en el concurso de Research Image Awards de la Universidad de Mánchester (2015), por una fotografía que tomó durante su trabajo de campo en Chiapas.

Le apasiona la docencia, tanto por los diálogos durante las sesiones, como por su interés en el desarrollo profesional de sus estudiantes. Se esfuerza por siempre utilizar la información más actualizada.
Desde 2019 es profesor de tiempo completo en el Departamento Académico de Antropología en la Escuela de Ciencias Sociales. Además imparte clases en la licenciatura y maestría en administración de empresas de la Escuela de Negocios y Economía.

  

 
 

Producción de investigación

Sección 
 
Año




Congresos Nacionales

2019
El efecto de la política: parentesco y otredad en el Río Grijalva, Tipo de participación: Conferencista Invitado Presencial Nombre del congreso: Seminario Permanente sobre el Pensamiento Antropológico del Colegio de Michoacán

2019
Organizador (junto con José Luis Escalona del CIESAS-sureste y Sergio Zendejas del Colmich) del seminario "Antropologías y etnografías, discursos e historias" en la UDLAP, donde presenté la ponencia: "Después de la crisis: Etnografía científica y reflexividad fronética" , Tipo de participación: Organizador Nombre del congreso: Antropologías y etnografías, discursos e historias



Congresos Internacionales

2019
Organizador de la mesa "Ciudades disruptivas en el siglo XX"; ponencia propia: "Compañeros complicados: fugas urbanas en el Río Grijalva", Tipo de participación: Organizador Nombre del congreso: 2o Congreso iberoamericano de historia urbana

2018
Presentación del libro "Piedra, papel y tijera: instrumentos en las ciencias en México, Tipo de participación: Ponencia Oral Nombre del congreso: Feria Internacional del Libro Guadalajara



Artículos de investigación

2022
Reseña de Barracoon: The Story of the Last “Black Cargo”, de Zora Neale Hurston Deborah Plant (2018), Nombre de la revista: Estudios Sociológicos,, Volumen: , Número: 40, Páginas: , DOI: 10.24201/es.2022v40nne.2318, ISSN: 0185-4186

2022
Reseña de Daniel Miller et al (2021), El smartphone global: más allá de una tecnología para jóvenes, UCL Press., Nombre de la revista: ,, Volumen: 17, Número: 2, Páginas: , DOI: 10.11156/aibr.170213, ISSN:

2021
La política del Antropoceno: progreso y naturaleza en el Cañón del Sumidero, Nombre de la revista: Carta Regional Económica,, Volumen: 34, Número: 128, Páginas: , DOI: http://cartaeconomicaregional.cucea.udg.mx/index.php/CER/article/view/7826, ISSN: 2683-2852

2020
Instrumentos científicos en México (reseña), Nombre de la revista: ,, Volumen: 27, Número: 1, Páginas: , DOI: https://doi.org/10.1590/s0104-59702020000100018, ISSN:

2020
Educación rural, experimentos sociales y Estado en México: 1910 -1933 (reseña) , Nombre de la revista: ,, Volumen: 8, Número: 15, Páginas: , DOI: 0.29351/rmhe.v8i15.189, ISSN: 2007-7335

2018
¿Por qué se canceló la Villa Rural Sustentable Clientelismo, neoliberalismo y desarrollo en Chiapas, Nombre de la revista: Carta Económica Regional,, Volumen: , Número: 122, Páginas: , DOI: 10.32870/cer.v0i122.7119, ISSN: 0187-7674



Libros Editorial Nacional

2022
Tensiones Antropológicas: Reflexividad y desafíos en investigación, ISBN: 9786074866599

2021
Desafíos de la economía mexicana, ISBN: 9786078814077

 
Volver al listado de profesores»
 
Derechos Reservados © 2023. Universidad de las Américas Puebla. Sta. Catarina Mártir. Cholula, Puebla. C.P. 72810. México
Conmutador: +52 (222) 229 20 00. | Admisiones: informes.nuevoingreso@udlap.mx +52 (222) 229 2112
Teléfono gratuito para llamadas de EE.UU. 1 844 873 2970 | Aviso de privacidad
Botón Arriba

Licenciatura