Volver al listado de profesores» |  |  MIGUEL PABLO MONROY MELGOZA
Grados Académicos: MFA en Práctica Artística , Stanford University. Licenciatura en Artes Visuales, Universidad Nacional Autónoma de México.
MIEMBRO DEL SISTEMA NACIONAL CREADORES DE ARTE (SNCA), Joven Creador | Artes visuales
|
El trabajo de Miguel Monroy desestabiliza el significado de los objetos y sistemas de la vida cotidiana desde los campos del video, la instalación, la fotografía y la escultura. Es Maestro en Bellas Artes por la Universidad de Stanford, licenciado en Artes Visuales por la UNAM y cursó el Diplomado en Fotografía y Medios Alternativos en el Centro de la Imagen (2001). Ha expuesto en galerías, museos y espacios culturales de México, Suiza, Brasil, España, Estados Unidos, Bélgica, Japón y Canadá. En 2018 recibio el premio Edwing Anthony y Adalaine Boudreaux Cadogan por la San Francisco Foundation. En 2016, presentó el proyecto Robo a una feria de arte en el contexto de ZonaMACO Sur. Su exposición Puesta en abismo recibió la nominación del Austin’s Table Critics Award al mejor proyecto independiente de 2013-2014. Publicó el libro Transporte transportado(2012) con el apoyo de la Fundación-Colección Jumex. Ha participado en residencias artísticas en Suiza (2006), Quebec (2012) y México (2012 y 2015). Sus exposiciones individuales mas recientes: Deuce (2010) en Alterna y Corriente en Ciudad de México; Canon (2012) en el Museo Experimental El Eco, Ciudad de México, Box de sombra (2012) en la Galería de La Chambre Blanche en Quebec, Canadá; Puesta en abismo (2014) en CoLab Projects en Austin, Texas. E.U.A. Ha impartido talleres y cursos de arte contemporáneo en diferentes instituciones educativas en California, Puebla, Mérida, y la Ciudad de México. Desde 2015 es miembro del Sistema Nacional de Creadores del FONCA. |
|
2020
Playtime es una muestra que incluye proyectos artísticos que insisten en lo digital como un espacio para formular estrategias en la vida cotidiana, con la participación de diversos artistas nacionales e internacionales.
Este proyecto reflexiona el concepto de normalidad dentro del contexto contemporáneo, para desviar el significante de la cotidianidad ofreciendo guiños a través de piezas, proyectos e iniciativas que abren la discusión sobre nuevas posibilidades de pensar el mundo. Un giro argumental que nos sitúa como personajes en una narrativa por elaborar.
Playtime se basa en la película homónima de Jacques Tati y retoma escenarios y momentos (aeropuerto, oficinas, exposición de inventos, departamentos, restaurantes, supermercado, fiesta y calle) donde se expone la incongruencia y sin sentidos creados por la industrialización y las llamadas comodidades en el mundo contemporáneo. Lugar: Ciudad de México | Fecha:2020-04-22 | Por: MIGUEL PABLO MONROY MELGOZA 2016
Exposición individual en el marco de la feria de Arte Zona Maco. En la sección ZonaMaco Sur curada Joao Mourao y Luis Silva Lugar: Ciudad de México | Fecha:2016-02-08 | Por: MIGUEL PABLO MONROY MELGOZA 2014
The collaborative nature of the project also means that any outcome is possible. While Monroy has explored the dynamics that exist in museums and commercial galleries, he has yet to isolate the various dynamics at play within such a small grassroots organization. Additionally, his voice offers one of objectivity, as he is unfamiliar with the role that Co-Lab Projects plays within the greater Austin area arts community. For Monroy the project would be one that illustrates the various cast of characters that define the various communities in a silent interaction with the space as a point of intersection. For Co-Lab Projects this would be an example of the multiple players at hand that make the art ecosystem of Austin function within the microcosm that is the physical project space. Lugar: Austin, Texas | Fecha:2014-04-05 | Por: MIGUEL PABLO MONROY MELGOZA 2012
Monroy travaille avec quatre projecteurs vidéo pour puiser littéralement dans l’espace physique de la galerie de la chambre blanche, son personnel et son équipement. La première projection laisse voir l’installation d’un autre projecteur, s’enchaînant avec la présentation d’un troisième, qui, de son côté, ferme la boucle en montrant l’installation du dernier projecteur. Dans ce jeu de poursuite, les images projetées, copies exactes de leur support de projection, entament une composition sophistiquée de renvoi vers soi-même, de mise en abîme et de redoublement d’espace, dans laquelle le spectateur ne peut empêcher son émergence spontanée, en coupant les flux lumineux des projections. Pour Miguel Monroy, engager le public dans une contemplation active et une participation inattendue devient essentiel à l’aboutissement de l’œuvre. La résidence in situ est le résultat de l’échange culturel de longue date entre le CALQ et FONCA (Mexique). Lugar: Quebec City. Canada | Fecha:2012-11-29 | Por: MIGUEL PABLO MONROY MELGOZA Canon es el título con el que Miguel Monroy enuncia el ejercicio multidisciplinario que se llevó a cabo en la sala Daniel Mont del Museo Experimental el Eco como parte del programa de exhibiciones de 2012. Este ejercicio consistió en la revisión del funcionamiento del espacio de exhibición como un lugar de acciones que alteran de manera continua el sitio. Para ello, se centró en el proceso de montaje previo a cada muestra, que dio como resultado un patrón de actividades constantes que constituyen el ejercicio de la producción cultural dentro de la institución museística. Lugar: Ciudad de México | Fecha:2012-01-26 | Por: MIGUEL PABLO MONROY MELGOZA |