Conoce
Imagen Conoce
Pleca Conoce
INGENIERÍA MECÁNICA

Escolar
DIPES: RVOE: 20111082; Actualizado: DGAIR/DIPES/SR/05135/17


Descargar folleto

Durante los cinco años posteriores a la obtención de su título, los egresados de Ingeniería Mecánica de la UDLAP serán capaces de alcanzar uno o más de los siguientes objetivos:

  • Ocupan una posición destacada en su organización debido a la exitosa dirección de un proyecto de ingeniería, una iniciativa de investigación o un emprendimiento.
  • Dirigen o participan en actividades de diseño, mejoramiento e implementación de sistemas mecánicos con éxito.
  • Adquieren conocimientos y habilidades de vanguardia mediante actualización profesional.
  • Participan en acciones de responsabilidad social, ya sean individuales, colectivas o corporativas, con impacto significativo.

Como licenciado en Ingeniería Mecánica podrás diseñar y fabricar sistemas mecánicos, aplicando técnicas y metodologías de ciencia e ingeniería de materiales, procesos de manufactura, diseño de sistemas mecánicos y maquinaria, análisis térmicos y de procesos de energía, con el objetivo de desarrollar soluciones que atiendan las necesidades del sector industrial y de la sociedad.

Al concluir tu programa educativo, además del título profesional de licenciatura, obtendrás tu diploma de bachelor, con el que tus estudios tendrán reconocimiento en todo el mundo.

Además de incrementar tus aptitudes de ingreso, en la Licenciatura en Ingeniería Mecánica nos hemos propuesto desarrollar tu capacidad de:

  • Demostrar habilidades técnicas en el conocimiento teórico y práctico de la disciplina en Ingeniería Mecánica.
  • Comprender el impacto global de su profesión y reconocer la responsabilidad social de los Ingenieros Mecánicos.
  • Reconocer la importancia de la formación permanente comprometiéndose con el desarrollo profesional.
  • Interés por la resolución de problemas ingenieriles.
  • Gusto por la aplicación de las matemáticas, física y otras ciencias.
  • Curiosidad por crear mecanismos y máquinas que ayuden en la transferencia de movimiento y energía.
  • Convicción por trabajar por el bien común y el alcance del éxito profesional.
  • Deseo por fortalecer su creatividad a través del diseño mecánico.
  • Competencia en el diseño de elementos y/o sistemas mecánicos mediante diversos análisis relacionados con la selección y resistencia de materiales, movimiento y manufacturación, aplicando principios de conservación de energía y tomando en cuenta restricciones ambientales, sociales y éticas; para satisfacer las necesidades de la sociedad de manera responsable.
  • Dominio de experimentos a través de prácticas en el laboratorio y uso de software especializado, para el análisis e interpretación de datos en áreas de manufactura, ingeniería de materiales y energía.
  • Conocimiento para el análisis del movimiento de mecanismos y sistemas mecánicos-eléctricos mediante la aplicación de fundamentos de cinemática, simulación y vibraciones mecánicas para verificar la estabilidad y confiabilidad del sistema mecánico.
  • Capacidad para el desarrollo de soluciones innovadoras a través de la selección de materiales avanzados así como de la aplicación de procesos de manufactura de última generación y de nuevas tecnologías en la ingeniería mecánica; para diseñar sistemas mecánicos de vanguardia que respondan a los requerimientos de la industria.
  • Aptitud para los análisis de la estructura del diseño mecánico a través del uso de distinto software especializado para apoyar la toma de decisiones que conlleve a mejoras en el diseño y con ello el cumplimiento de las especificaciones del cliente.
  • Habilidad para modificar la geometría de materiales maquinables mediante el uso de máquinas-herramientas para identificar de manera práctica las variables y restricciones de corte así como los aspectos de seguridad en la operación de este tipo de máquinas.

Al finalizar la Licenciatura en Ingeniería Mecánica, los egresados habrán desarrollado las siguientes habilidades:

  1. Identificar, formular y resolver problemas complejos de ingeniería aplicando los principios de Ingeniería Mecánica, ciencia y matemáticas.
  2. Aplicar el diseño de Ingeniería Mecánica para producir soluciones que cumplan con necesidades especificadas considerando aspectos de salud pública, seguridad y bienestar, así como factores globales, culturales, sociales, medio ambientales y económicos.
  3. Comunicarse de manera efectiva con una variedad de audiencias (oral + escrito + visual).
  4. Reconocer sus responsabilidades éticas y profesionales relacionada con Ingeniería Mecánica y emitir juicios informados que deben considerar el impacto de las soluciones de ingeniería en los contextos globales, económicos, ambientales y sociales.
  5. Funcionar eficazmente en un equipo cuyos miembros de forma conjunta proporcionan liderazgo y crean un entorno colaborativo e inclusivo, estableciendo metas, planificando tareas y cumpliendo objetivos.
  6. Investigar sobre problemas de Ingeniería Mecánica complejos utilizando métodos que incluyen el conocimiento basado en la investigación, el diseño de experimentos, el análisis y la interpretación de datos, y la síntesis de información para proporcionar conclusiones válidas.
  7. Reconocer la necesidad y tener la preparación para 1) el aprendizaje independiente y a lo largo de toda la vida, 2) la adaptabilidad a las tecnologías nuevas y emergentes y 3) el pensamiento crítico en el contexto.
Derechos Reservados © 2025. Universidad de las Américas Puebla. Sta. Catarina Mártir. Cholula, Puebla. C.P. 72810. México
Conmutador: +52 (222) 229 20 00. | Admisiones: informes.nuevoingreso@udlap.mx +52 (222) 229 2112
Aviso de privacidad