Los egresados de la Licenciatura en Ingeniería Civil de la UDLAP, aproximadamente cinco
años después de su graduación, podrán alcanzar los objetivos
educacionales del programa (OEPs), mostrándose capaces de:
OEP 1: Carrera profesional
Trabajar como profesionistas en Ingeniería Civil. Aproximadamente, el 40% de
nuestros egresados participará en empresas del sector de la Ingeniería Civil o
áreas relacionadas; el 50% podrá desplegar acciones de emprendimiento, creando o
liderando iniciativas propias en el ámbito de la ingeniería, y el 10% será
capaz de desarrollar sus habilidades de investigación, incorporándose a programas de
posgrado de calidad. Además, se espera que nuestros egresados logren mantener un equilibrio
entre su vida profesional y personal, como parte de una formación integral que promueve el
bienestar y la sostenibilidad en el ejercicio de la ingeniería.
OEP 2: Ejercicio profesional
Ejercer la Ingeniería Civil. Nuestros egresados serán capaces de
desempeñarse como ingenieros civiles, gestionando proyectos de forma independiente en sus
diferentes etapas: concepción, diseño, planeación, construcción,
operación y mantenimiento de infraestructura civil. Asimismo, podrán
desempeñarse como colaboradores efectivos y líderes en equipos de trabajo
multidisciplinario, gracias al desarrollo de habilidades como la comunicación efectiva, el
trabajo colaborativo y el uso de herramientas técnico-computacionales que fortalecen su
desempeño profesional en entornos diversos y dinámicos.
OEP 3: Aprendizaje continuo
Expandir de manera continua habilidades y conocimientos. Nuestros egresados
serán capaces de adquirir nuevos conocimientos mediante procesos de autoestudio o a
través de programas de capacitación de alto nivel, tales como certificaciones
profesionales o estudios de posgrado. Además, demostrarán la capacidad de valorar
críticamente las tecnologías de vanguardia y aplicarlas en la resolución de
problemas de Ingeniería Civil complejos.
OEP 4: Liderazgo y compromiso profesional
Alcanzar y mantener posiciones de influencia en el ámbito de la
profesión. Nuestros egresados, distinguidos por su formación humanista,
serán capaces de adquirir posiciones de influencia con impacto relevante en sus
organizaciones, demostrando un firme compromiso profesional y asumiendo responsabilidades
éticas, sociales y de sustentabilidad hacia el medio ambiente. En particular, serán
conscientes de los impactos ambientales de la construcción y del cambio climático,
integrando estos factores la toma de decisiones. Además, se espera que se conduzcan como
profesionistas íntegros y justos, promoviendo relaciones laborales respetuosas y equitativas
en su ambiente de trabajo.