Conoce
Imagen Conoce
Pleca Conoce
INGENIERÍA BIOMÉDICA

Escolar
DIPES: RVOE: 20111086; Actualizado: DGAIR/DIPES/SR/04953/17


Descargar folleto

Los egresados del programa de Ingeniería Biomédica de la UDLAP son profesionales capaces de desarrollarse a nivel nacional o internacional en áreas vinculadas al sector salud y en un periodo posterior a 5 años de su egreso habrán alcanzado uno o más de los Objetivos Educacionales del Programa (OEP) que se enuncian a continuación:

 

OEP #1: Carrera profesional

Trabajar como ingenieros biomédicos profesionales en hospitales, consultorías, centros de investigación e industria biomédica o como empresarios con liderazgo, capaces de participar en la innovación, investigación, desarrollo y gestión de sistemas biomédicos.

 

OEP #2: Práctica

Practicar la Ingeniería Biomédica en el diseño, mejora, análisis e implementación de sistemas biomédicos que atiendan a personas de toda condición social, demostrando experiencia técnica y conocimiento de la normativa vigente. Capaces de colaborar en equipos multidisciplinarios, generando un ambiente incluyente.

 

OEP #3: Educación continua

Aplicar metodologías de investigación en los campos de la ingeniería y de la salud con el fin de incrementar y mejorar sus conocimientos y competencias a través del estudio independiente o capacitación de alto nivel como certificaciones profesionales, capacitaciones, estudios de posgrado o conferencias.

 

OEP #4: Liderazgo y responsabilidad social

Alcanzar y mantener puestos de influencia en la comunidad de profesionistas de la Ingeniería Biomédica, demostrando compromiso profesional, responsabilidad ética y social.

Como licenciado en Ingeniería Biomédica podrás analizar, diseñar, evaluar, innovar e implementar sistemas biomédicos, aplicando teorías y metodologías de la ingeniería y de la salud tales como bioinstrumentación, biomecánica, biomateriales, manejo de imágenes médicas, sistemas fisiológicos, ingeniería clínica, rehabilitación e ingeniería de tejidos, para proponer soluciones a problemas en la medicina, colaborando de manera efectiva con médicos, enfermeras, odontólogos, nutriólogos y técnicos, respondiendo así a los retos de la globalización.

Al concluir tu programa educativo, además del título profesional de licenciatura, obtendrás tu diploma de bachelor, con el que tus estudios tendrán reconocimiento en todo el mundo.

Además de incrementar tus aptitudes de ingreso, en la Licenciatura en Ingeniería Biomédica nos hemos propuesto desarrollar tu capacidad de:

  • Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería en el área de la salud, empleando las mejores prácticas y avances tecnológicos existentes.
  • Diseñar sistemas, componentes o procesos en el área de la salud, considerando aspectos de seguridad, económicos y de sustentabilidad.
  • Emprender, gestionar e innovar en los negocios, proyectos y productos del área de la salud.
  • Desarrollar bases sólidas en las diferentes áreas de la ingeniería biomédica, utilizando los avances tecnológicos de la misma.
  • Dominar y manejar equipos médicos.
  • Utilizar herramientas computacionales propias de la disciplina, para desarrollar aplicaciones en el área de la ingeniería biomédica.
  • Dominar las tecnologías propias de la profesión para la solución de problemas de ingeniería en el contexto de la medicina.
  • Reconocer la importancia de aprendizaje permanente y auto dirigido para el desarrollo profesional.
  • Inclinación por encontrar soluciones en el área de la salud utilizando la tecnología de información.
  • Liderazgo en el planteamiento de soluciones creativas para la industria hospitalaria.
  • Convicción de trabajar por el bien común y el alcance del éxito.
  • Visión para cosechar logros a través del aprendizaje.

Al finalizar la Licenciatura en Ingeniería en Ingeniería Biomédica, los egresados habrán desarrollado las siguientes habilidades:

  1. Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería complejos aplicando los principios de Ingeniería, ciencia y matemáticas.
  1. Aplicar el diseño de Ingeniería Biomédica para producir soluciones que cumplan con necesidades especificadas considerando aspectos de salud pública, seguridad y bienestar, así como factores globales, culturales, sociales, medio ambientales y económicos.
  2. Comunicarse de manera efectiva con una variedad de audiencias (oral + escrito + visual).
  3. Reconocer sus responsabilidades éticas y profesionales relacionada con la Ingeniería Biomédica y emitir juicios informados que deben considerar el impacto de las soluciones de ingeniería en los contextos globales, económicos, ambientales y sociales.
  4. Funcionar eficazmente en un equipo cuyos miembros de forma conjunta proporcionan liderazgo y crean un entorno colaborativo e inclusivo, estableciendo metas, planificando tareas y cumpliendo objetivos.
  5. Investigar sobre problemas de Ingeniería Biomédica complejos utilizando métodos que incluyen el conocimiento basado en la investigación, el diseño de experimentos, el análisis y la interpretación de datos, y la síntesis de información para proporcionar conclusiones válidas.
  6. Reconocer la necesidad y tener la preparación para: a) el aprendizaje independiente y a lo largo de toda la vida, b) la adaptabilidad a las tecnologías nuevas y emergentes y c) el pensamiento crítico en el contexto.
Datos estadísticos: aquí
Consulta la versión anterior: Plan 2012
Derechos Reservados © 2025. Universidad de las Américas Puebla. Sta. Catarina Mártir. Cholula, Puebla. C.P. 72810. México
Conmutador: +52 (222) 229 20 00. | Admisiones: informes.nuevoingreso@udlap.mx +52 (222) 229 2112
Aviso de privacidad
Botón Arriba

Licenciatura