El Hostal San Andrés ha dado la oportunidad alrededor de 1200 estudiantes de Hotelería y Administración de Hoteles y Restaurantes de experimentar por primera vez el servicio hotelero a lo largo de 25 años.
En diciembre de 2014 se renuevan las pantallas led por Smart tv´s en todas las habitaciones, con apoyo de Rectoría. En esa misma fecha el departamento de diseño renueva el logotipo, alineándolo con la imagen institucional del 75 aniversario de la UDLAP y se adquiere la nueva versión de Opera.
En marzo de 2015 se termina la implementación del software Micros, para hacer más eficiente el proceso entre recepción-comedor-cocina y con el objetivo de dar una mejor capacitación a los estudiantes en su uso y configuración, se adapta una pequeña aula en el departamento de Turismo con apoyo del departamento de Tecnologías de la información.
En diciembre de 2015 se establece que el hostal ofrecerá sus servicios también durante los periodos de vacaciones en los cuales no hay estudiantes, siendo operado por el personal administrativo con servicios limitados.
En enero de 2016, se lleva a cabo una reestructura, integrando la Mtra. Selene Pérez como titular de la parte teórica y aumentando el tiempo de la misma. Se cambia el nombre de la Coordinación Académica por Coordinación General y se establece que su principal función es la promoción del hostal dentro de la comunidad universitaria para incrementar la ocupación y con ello poder ofrecer a los estudiantes mayores oportunidades de práctica en el servicio.
En el 2018 se realiza la renovación de las habitaciones.
En 2020 se agrega el sistema Hotelero Innsist para la operación de Front desk, punto de venta y Back Office.
En 2012, siendo Jefe de departamento la Mtra. Ma. Del Carmen Morfín, se obtienen las certificaciones H (Distintivo H), Moderniza (Distintivo M) y el sello de calidad Punto Limpio en habitaciones, cocina y lavandería, mismos que son otorgados por la Secretaría de Turismo. Más información en: http://bit.ly/1NHqA73 y http://bit.ly/1xK4Oxk. Ese mismo año se cambia todo el mobiliario de las habitaciones: bases de cama, buroés, tocadores, cabeceras y bancos.
En 2013 se renuevan los Distintivos H, Moderniza y Punto Limpio en habitaciones, cocina y lavandería por segundo año, se autoriza la Normatividad del Hostal: política, procedimiento de reservaciones internas, reglamento de huéspedes y reglamento de estudiantes, se inicia un nuevo tipo de habitación: Junior Suite, se renuevan los equipos de cómputo, se implementan nuevos platillos y bebidas en desayunos y cenas, se autoriza el Hostal para proyecto de Servicio Social y prácticas profesionales.
En septiembre de 2013 se da inicio a los preparativos del 25 aniversario del hostal, que se celebró en el 2014 y para el cual se convocó el diseño del logotipo conmemorativo entre egresados, quedando ganador el propuesto por Mario Alberto Elizalde Peña. Más información en: http://bit.ly/1kr74PM.
En diciembre del 2013 se cambian todas las alfombras en habitaciones por piso, y con apoyo del área de Tecnologías de la Información UDLAP se da inicio al diseño del blog del hostal.
A principios de 2014, se da inicio a la página en Facebook y se renueva por tercer año el Distintivo H. En verano del 2014 se inicia con la remodelación de la cocina, proyecto que es apoyado con presupuesto de Rectoría como parte de la mejora de instalaciones en los laboratorios y es coordinado por la Dra. Patricia Porras, Jefe de laboratorios de Turismo. Este proyecto fue inaugurado durante la develación de la placa conmemorativa del 25 aniversario del Hostal.
En el 2005, por las mismas necesidades de operación y crecimiento del servicio, se solicita el cambio de la casa 61 por la casa 41 y se unifica el nombre por “Hostal San Andrés”, conformado por las casas 41, 43 y 45, desapareciendo el servicio de estancias prolongadas y adaptándolas para servicio hotelero.
Entre 2005 y 2006, el Dr. José Lozoya actualiza el logotipo del hostal, que es el que se utiliza hasta la actualidad. En el 2006 se adoptó el sistema hotelero Hotel Inx en la operación del hostal, mismo que era empleado en los cursos impartidos por la Mtra. Patricia Domínguez.
En 2009, con el apoyo de la egresada Erika Arriaga, se logró el contacto con la empresa Micros Fidelio para la adquisición de software hotelero OPERA, mismo que se utilizó a partir del 2010 para la operación del hostal, siendo el más utilizado por las mejores compañías hoteleras en el mundo.
En el verano del 2011, siendo Jefe de departamento la Mtra. Patricia Domínguez, por primera vez se suspende el servicio para una remodelación total en habitaciones e instalaciones. Como parte de esta remodelación se da mantenimiento preventivo, se cambia mobiliario y equipo, se implementa el concepto de dos coordinaciones: una administrativa y otra académica. Se solicita a la Mtra. Marie France Desdier, coordinadora del Patrimonio artístico de la UDLAP, poder presentar parte de la colección de obras de arte de la universidad. (más información en: http://bit.ly/1o22ZB9.
Durante este periodo, es el egresado Guillermo González quien voluntariamente ofrece su apoyo para la coordinación de los estudiantes y operación del hostal. Ese mismo 2011 se brinda capacitación operativa en hoteles y restaurantes de la ciudad a las auxiliares de laboratorio.
Otra estudiante de Diseño Gráfico, Rocío Corona Palacios, realizó la propuesta que resultó ganadora, y en la cual sobresale la concha de los templos franciscanos como parte emblemática. Esta propuesta se utilizó durante varios años como emblema representativo del Hostal.
Debido a la demanda, en 1994 se otorgaron dos casas más de la zona residencial a este proyecto: la casa 43 y la casa 45, a las que se denominó “Posadas San Pedro”, ya que se especializarían en estancias prolongadas, y la casa 61, Hostal San Andrés para estancias cortas.
En el 2001 se utiliza por primera vez un software para la operación del hostal: G4 para control de movimientos en recepción.
En el 2004 se llevó a cabo el 15º aniversario, y como parte de los festejos se escribió un artículo en la publicación semanal No. 40 de UDLA INFORMA, en el cual se retoma información publicada por la Mtra. Domínguez donde destaca que en el libro de huéspedes distinguidos se encontraban Susana Alexander, Francisco Treviño, Pilar Rioja, Óscar Mario Beteta, Elena Poniatowska, José Luis Cuevas, Horacio Franco y Guadalupe Loaeza, entre otros.
Ofrecía seis habitaciones alfombradas con servicio telefónico, servicio de desayunos y servicio de bar, así como servicio de lavandería y tintorería, además de que disponía de los fondos que requería para su operación a través de la Vicerrectoría Académica. Era operado por un Profesor Coordinador de hospedaje, que tenía a su cargo al Coordinador del Hostal y era responsable del almacén de suministros e inventario planta física, y un Profesor Coordinador de alimentos y bebidas que tenía a su cargo un estudiante supervisor responsable de Ama de llaves, cocineros y meseros.
Entre 1990 y 1991, se solicita el apoyo del departamento de Diseño Gráfico para generar una identidad del Hostal San Andrés con el objetivo de mejorar su comunicación externa e interna y proyectar una imagen de organización, seriedad y calidad. Se convoca un concurso entre los estudiantes y es entonces cuando la estudiante Ma. Del Pilar Gómez Montiel realiza su tesis “Imagen corporativa del Hostal San Andrés”, desarrollando formas y figuras conceptuales de la cultura cholulteca de la cual se seleccionaron los más importantes con formas gráficas similares que se combinaron con la tipografía de rasgos similares para proponer diferentes opciones.
El proyecto da inicio en 1988, bajo la dirección de la Lic. Mónica Díaz de Rivera y con el apoyo de la Mtra. Maria Regina González de Cosio. La UDLAP asigna la casa 61 de la Zona Residencial UDLAP y se denomina “Hostal San Andrés” por su ubicación dentro de este municipio cholulteca. El objetivo era dar servicio de alojamiento temporal a personas que visitaban la universidad y cuya estancia fuera aprobada por la Vicerrectoría Académica.
El 22 de agosto de 1989, el Presidente del Consejo Universitario, Don Rodolfo Budib Name, el Dr. Enrique Cárdenas Sánchez y el Mtro. Manuel Gurría Di-Bella inauguraron oficialmente el Hostal San Andrés.
El Mtro. Manuel Gurría DiBella siempre pensó en el Hostal San Andrés como un laboratorio que diera servicio a los invitados de la universidad y nunca se consideró como un hotel escuela, sino una “casa de visitas UDLAP” atendida por los estudiantes de Hotelería.
Durante estos años el Hostal San Andrés ha sido coordinado por algunas egresadas UDLAP de la Licenciatura en Hotelería: Rosita del Castillo (generación 91), Marisha Boris (generación 91), Georgina Ramírez (generación 92), Claudia Toxqui (generación 97), Adriana Morales (generación 96) y Miriam Guadalupe Fernández de Lara (generación 96), además de que siempre ha recibido el apoyo de los profesores y Jefes del departamento de Turismo.
La historia del Hostal San Andrés fue recopilada y publicada por primera vez por la Mtra. Patricia Domínguez, en el 2002, en la Gaceta de la UDLAP, al festejar su décimo tercer aniversario, por lo que se ha rescatado esa investigación y complementado con entrevistas personales con Lic. Mónica Díaz de Rivera y Mtra. Adriana Morales.
En 1988 el Dr. Enrique Cárdenas Sánchez, entonces Rector de la UDLAP, y el Mtro. Manuel Gurría Di-Bella, fundador de la Licenciatura en Hotelería (1987) y entonces Jefe del departamento de Hoteles y Restaurantes, iniciaron el proyecto de crear un espacio donde los estudiantes pudieran vivir una experiencia práctica como en las mejores escuelas de Hotelería a nivel mundial.