Conoce
Imagen Conoce
Pleca Conoce
INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

Escolar
DIPES: RVOE: 20111077; Actualizado: DGAIR/DIPES/SR/03986/17


Descargar folleto

Nuestros egresados de la Licenciatura en Ingeniería en Industrias Alimentarias se comprometen a dirigir sus esfuerzos profesionales por servir a la sociedad y mejorar nuestro mundo. El programa académico que conduce el título de Ingeniería en Industrias Alimentarias de la UDLAP, guía, nutre y prepara a los estudiantes para que se conviertan en egresados que, dentro de los cinco años posteriores a su titulación, se espera que logren uno o más de los siguientes hitos:

  • Demuestran alta competencia técnica en el conocimiento teórico y práctico de la disciplina en ambientes industriales, administrativos, académicos y/o pedagógicos.
  • Dirigen o emprenden proyectos en ingeniería aplicada en campo, industria, academia, investigación y/o áreas relacionadas con la industria alimentaria.
  • Expanden y certifican sus habilidades o conocimientos mediante cursos, diplomados, certificaciones y/o estudios de posgrado.
  • Encabezan posiciones estratégicas o de liderazgo en su práctica profesional mostrando su compromiso social y responsabilidad con el entorno.

Como licenciado en Ingeniería en Industrias Alimentarias, podrás analizar, evaluar, innovar, diseñar e implementar procesos tecnológicos en esta industria, aplicando la ciencia de alimentos, tecnologías de procesamiento, de salud e inocuidad alimentaria, para la resolución de problemas en la cadena de producción tanto en el sector público como privado, como empresario, productor o consultor en los procesos de conservación, respondiendo a los retos del sector en el entorno nacional y mundial.

Al concluir tu programa educativo, además del título profesional de licenciatura, obtendrás tu diploma de bachelor, con el que tus estudios tendrán reconocimiento en todo el mundo.

  • Conocimientos básicos de matemáticas y ciencias.
  • Curiosidad por la ciencia, el aprendizaje y tecnología en la industria alimentaria.
  • Convicción de trabajar por el bien común y el alcance del éxito.
  • Visión para cosechar logros a través del aprendizaje.

El proceso de enseñanza y aprendizaje del plan de estudios de la Licenciatura en Ingeniería en Industrias Alimentarias se basa en un enfoque por competencias. Este enfoque permite integrar conocimientos, habilidades y actitudes, formando así profesionales éticos capaces de responder a las exigencias y necesidades de un ingeniero en industrias alimentarias en un mundo globalizado.

  • Establece proyectos basados en el análisis de riesgos y la planificación de procesos para cumplir eficazmente con plazos y tareas, ejerciendo un liderazgo colaborativo e inclusivo.
  • Relaciona datos de materias primas y productos alimenticios para establecer métodos de industrialización, realizando experimentación adecuada y manteniéndose actualizado en su profesión.
  • Sintetiza el proceso de diseño en ingeniería de alimentos mediante experimentación, uso de herramientas tecnológicas y bases científicas, proponiendo soluciones con menor impacto ambiental y socioeconómico.
  • Garantiza la calidad del procesamiento de alimentos saludables, aplicando diseño ingenieril para satisfacer necesidades específicas con responsabilidad, ética y profesionalismo.

Al finalizar la Licenciatura en Ingeniería en Industrias Alimentarias, los egresados habrán desarrollado las siguientes habilidades:

  1. Identificar, formular y resolver problemas complejos de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería en industrias alimentarias.
  2. Aplicar el diseño de ingeniería en industrias alimentarias para producir soluciones que cumplan con necesidades especificadas considerando aspectos de salud pública, seguridad y bienestar, así como factores globales, culturales, sociales, medio ambientales y económicos.
  3. Comunicarse efectivamente con diferentes audiencias, tanto oral como escrita.
  4. Reconocer sus responsabilidades éticas y profesionales en situaciones relevantes para la ingeniería en industrias alimentarias y realizar juicios informados que deben considerar el impacto de las soluciones de ingeniería en los contextos global, económico, ambiental y social.
  5. Trabajar efectivamente en equipo, cuyos miembros en conjunto provean liderazgo, creen un ambiente colaborativo e inclusivo, establezcan metas, planean actividades y alcanzan objetivos.
  6. Desarrollar y conducir experimentación adecuada; analizar e interpretar datos y utilizar el juicio ingenieril para establecer conclusiones.
  7. Adquirir y aplicar nuevo conocimiento relacionado con la ingeniería en industrias alimentarias, como sea requerido, utilizando estrategias de aprendizaje adecuadas.
Consulta la versión anterior: Plan 2012
Derechos Reservados © 2025. Universidad de las Américas Puebla. Sta. Catarina Mártir. Cholula, Puebla. C.P. 72810. México
Conmutador: +52 (222) 229 20 00. | Admisiones: informes.nuevoingreso@udlap.mx +52 (222) 229 2112
Aviso de privacidad
Botón Arriba

Licenciatura