Conoce
Imagen Conoce
Pleca Conoce
INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

Escolar
DIPES: RVOE: 20111079; Actualizado: DGAIR/DIPES/DEC/06653/18


Descargar folleto

Nuestros egresados de la Licenciatura en Ingeniería en Sistemas Computacionales se comprometen a dirigir sus esfuerzos profesionales por servir a la sociedad y mejorar nuestro mundo. El programa académico que conduce al título de Ingeniería en Sistemas Computacionales de la UDLAP, guía, nutre y prepara a los estudiantes para que se conviertan en egresados que, dentro de los cinco años posteriores a su titulación, se espera que logren uno o más de los siguientes objetivos:

  • Demuestran alta competencia técnica en el conocimiento teórico y práctico de la disciplina en ambientes industriales, administrativos, académicos y/o pedagógicos.
  • Dirigen y emprenden proyectos con enfoque en ingeniería de software, desarrollo de sistemas, inteligencia artificial, ciencia de datos, ciberseguridad, computación en la nube, tecnologías emergentes y/o áreas relacionadas.
  • Expanden sus conocimientos y se certifican en cursos, diplomados y/o estudios de posgrado que fortalezcan su perfil técnico y profesional.
  • Encabezan posiciones estratégicas de influencia al demostrar ser líderes con responsabilidad ética, social y profesional en su práctica dentro del ámbito de las tecnologías de la información.

Como licenciado en Ingeniería en Sistemas Computacionales serás capaz de analizar, diseñar, evaluar, innovar e implementar sistemas computacionales, aplicando conceptos y metodologías de bases de datos, ingeniería de software e inteligencia artificial considerando aspectos técnicos, éticos y de compromiso social para establecer alternativas tecnológicas en el desarrollo de software y manejo de las herramientas computacionales propias del diseño de sistemas complejos, que respondan a los retos de la globalización.

Al concluir tu programa educativo, además del título profesional de licenciatura, obtendrás tu diploma de bachelor, con el que tus estudios tendrán reconocimiento en todo el mundo.

Además de incrementar tus aptitudes de ingreso, en la Licenciatura en Ingeniería en Sistemas Computacionales nos hemos propuesto desarrollar tu capacidad de:

  • Análisis, diseño, desarrollo y evaluación de sistemas computacionales que respondan a propósitos específicos: aplicaciones administrativas, entretenimiento e industria.
  • Disponibilidad en la interacción efectiva con profesionales de otras áreas, formando grupos multidisciplinarios y multiculturales.
  • Comprensión del impacto que pueden generar las soluciones de informática en el contexto social, económico y ambiental del mundo globalizado.
  • Habilidad para identificar áreas de oportunidad en las empresas de software y liderazgo en el desarrollo de innovaciones computacionales.
  • Reconocer la importancia de aprendizaje permanente y auto dirigido para el desarrollo profesional.
  • Interés por los equipos y los sistemas computacionales.
  • Conocimiento elemental sobre tecnologías de cómputo y dominio básico de software.
  • Convicción de trabajar por el bien común y el alcance del éxito.
  • Visión para cosechar logros a través del aprendizaje.

El proceso de enseñanza y aprendizaje del plan de estudios de la Licenciatura en Ingeniería en Sistemas Computacionales se basa en un enfoque por competencias. Este enfoque permite integrar conocimientos, habilidades y actitudes, formando así profesionales éticos capaces de responder a las exigencias y necesidades de diseño y gestión de sistemas de cómputo en un mundo globalizado.

  • Utiliza herramientas tecnológicas y digitales para aplicar softwares computacionales mejorados, asegurando la calidad y responsabilidad social en proyectos estratégicos de sistemas computacionales.
  • Diseña sistemas de software y embebidos innovadores que resuelven problemas, evaluando su impacto socioeconómico con un enfoque ético y compromiso social en la ingeniería de sistemas computacionales.
  • Integra estándares nacionales e internacionales en el diseño de ingeniería de software para abordar necesidades sociales actuales, utilizando recursos electrónicos y digitales para decisiones éticas y responsables.
  • Resuelve problemáticas específicas en sistemas computacionales mediante el análisis eficaz de datos, implementando alternativas tecnológicas innovadoras para garantizar resultados y promover la mejora continua profesional.
  • Implementa procedimientos documentados en empresas de software, asegurando el funcionamiento efectivo de sistemas computacionales con técnicas de programación y comunicación oral y escrita.
  • Gestiona su aprendizaje utilizando recursos digitales para mantenerse actualizado y mejorar continuamente en el campo de sistemas computacionales.

Al finalizar la Licenciatura de Ingeniería en Sistemas Computacionales, los egresados habrán desarrollado las siguientes habilidades:

  1. Identificar, formular y resolver problemas complejos de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería.
  2. Aplicar el diseño de ingeniería para producir soluciones que cumplan con necesidades especificadas considerando aspectos de salud pública, seguridad y bienestar, así como factores globales, culturales, sociales, medio ambientales y económicos.
  3. Comunicarse efectivamente con diferentes audiencias, de forma tanto oral como escrita.
  4. Reconocer su responsabilidad ética y profesional en situaciones relevantes para la ingeniería y realizar juicios informados que consideren el impacto de las soluciones de ingeniería en los contextos global, económico, ambiental y social.
  5. Trabajar efectivamente en equipo, cuyos miembros en conjunto provean liderazgo, creen un ambiente colaborativo e inclusivo, establezcan metas, planeen actividades y alcancen objetivos.
  6. Desarrollar y conducir experimentación adecuada; analizar e interpretar datos y utilizar el juicio ingenieril para establecer conclusiones.
  7. Adquirir y aplicar nuevo conocimiento, como sea requerido, utilizando estrategias de aprendizaje adecuadas.
Datos estadísticos: aquí
Consulta la versión anterior: Plan 2012
Derechos Reservados © 2025. Universidad de las Américas Puebla. Sta. Catarina Mártir. Cholula, Puebla. C.P. 72810. México
Conmutador: +52 (222) 229 20 00. | Admisiones: informes.nuevoingreso@udlap.mx +52 (222) 229 2112
Aviso de privacidad
Botón Arriba

Licenciatura