Conoce
Imagen Conoce
Pleca Conoce
INGENIERÍA INDUSTRIAL

Escolar
DIPES: RVOE: 20111080; Actualizado: DGAIR/DIPES/SR/05134/17


Descargar folleto

Nuestros egresados de la Licenciatura en Ingeniería Industrial se comprometen a dirigir sus esfuerzos profesionales por servir a la sociedad y mejorar nuestro mundo. El programa académico que conduce al título de Ingeniería Industrial de la UDLAP, prepara a los estudiantes para que se conviertan en egresados que, dentro de los cinco años posteriores a su titulación, se espera que logren uno o más de los siguientes objetivos:

  • Ocupan una posición destacada en su organización debido a la exitosa dirección de un proyecto de ingeniería, una iniciativa de investigación o un emprendimiento.
  • Dirigen o participan en actividades de diseño, mejoramiento e implementación de procesos productivos y organizacionales con éxito.
  • Adquieren conocimientos y habilidades de vanguardia mediante actualización profesional.
  • Participan en acciones de responsabilidad social, ya sean individuales, colectivas o corporativas, con impacto significativo.

Como licenciado en Ingeniería Industrial podrás analizar, predecir y diseñar procesos de producción de bienes o prestación de servicios, mediante la optimización de sistemas constituidos por recursos humanos, materiales, información, equipo y energía, para contribuir a la rentabilidad, competitividad y sostenibilidad de las organizaciones globales en beneficio de la sociedad.

Al concluir tu programa educativo, además del título profesional de licenciatura, obtendrás tu diploma de bachelor, con el que tus estudios tendrán reconocimiento en todo el mundo.

  • Interés por establecer procesos más rápidos, económicos y seguros.
  • Gusto por la aplicación de las matemáticas y otras ciencias.
  • Convicción por trabajar por el bien común y el alcance del éxito profesional.
  • Deseo por participar y contribuir en la mejora de las empresas.
  • Competencia en el diseño de procesos mediante la aplicación de principios de economía de movimientos, algoritmos de optimización matemática, metodología para la gestión de las operaciones, así como análisis estadístico para cumplir con los indicadores clave de desempeño de la empresa.
  • Dominio de la evaluación de alternativas de solución a problemas de calidad a través de la modelación matemática, la simulación computacional, la experimentación sistemática y el análisis económico de cada una de ellas para seleccionar la que mejor responda a las exigencias de los clientes nacionales y/o internacionales de la organización.
  • Conocimiento de sistemas productivos y de prestación de servicios para su análisis, aplicando estadística y metodologías de vanguardia en el área de mejora continua para asegurar el cumplimiento de estándares nacionales e internacionales de calidad.
  • Capacidad para el desarrollo de los requerimientos y especificaciones de tareas, herramientas y del entorno de trabajo por medio de un análisis de riesgos y de su evaluación ergonómica para incrementar el bienestar de los trabajadores, la productividad y resiliencia de la empresa.
  • Aptitud para establecer acciones de control mediante procedimientos y estandarización de tareas para asegurar que las mejoras obtenidas se mantengan con la operación diaria del proceso.
  • Habilidad para expresar propuestas de mejora a través de diagramas, gráficas, planos, prototipos y otros modelos, para comunicar claramente los resultados y las ventajas que estos ofrecen a la empresa.

Al finalizar la Licenciatura de Ingeniería Industrial, los egresados habrán desarrollado las siguientes habilidades:

  1. Identificar, formular, y resolver problemas de ingeniería complejos mediante la aplicación de principios de Ingeniería Industrial, ciencia y matemáticas.
  2. Aplicar el diseño de Ingeniería Industrial para producir soluciones que satisfagan las necesidades especificadas teniendo en cuenta la salud pública, la seguridad y el bienestar, así como los factores culturales, sociales, ambientales y económicos.
  3. Comunicarse de manera efectiva con una variedad de audiencias (oral + escrito + visual).
  4. Reconocer la responsabilidad ética y profesional relacionada con la Ingeniería Industrial y emitir juicios informados, que consideren el impacto de las soluciones en contextos globales, económicos, ambientales y sociales.
  5. Funcionar eficazmente en un equipo cuyos miembros de forma conjunta proporcionan liderazgo y crean un entorno colaborativo e inclusivo, estableciendo metas, planificando tareas y cumpliendo objetivos.
  6. Investigar sobre problemas de Ingeniería Industrial complejos utilizando métodos que incluyen el conocimiento basado en la investigación, el diseño de experimentos, el análisis y la interpretación de datos, y la síntesis de información para proporcionar conclusiones válidas.
  7. Reconocer la necesidad y tener la preparación para 1) el aprendizaje independiente y a lo largo de toda la vida, 2) la adaptabilidad a las tecnologías nuevas y emergentes y 3) el pensamiento crítico en el contexto.
Consulta la versión anterior: Plan 2012
Derechos Reservados © 2025. Universidad de las Américas Puebla. Sta. Catarina Mártir. Cholula, Puebla. C.P. 72810. México
Conmutador: +52 (222) 229 20 00. | Admisiones: informes.nuevoingreso@udlap.mx +52 (222) 229 2112
Aviso de privacidad
Botón Arriba

Licenciatura