Libros

Editorial UDLAP

La Universidad de las Américas Puebla es una fundación educativa preocupada por la producción, desarrollo y difusión de la cultura en nuestro país. Resultado de esta inquietud, se propone contar con una actividad editorial significativa dentro del panorama de las instituciones de educación superior, así como dentro del gusto del público en general. Es por ello por lo que la Editorial UDLAP pone a su disposición este catálogo virtual. Las diferentes colecciones que se exhiben son el resultado de una preocupación colectiva genuina de poner al alcance tanto de investigadores y estudiantes, como del público en general, textos que arrojan luz sobre los problemas actuales de interés universal. Para adquirir alguna de estos libros o para obtener cualquier información adicional en lo referente a las publicaciones de la UDLAP, escribir a editorial.udlap@udlap.mx



La cuenca del río Bravo y el cambio climático

Reúne estudios y perspectivas de destacados especialistas en gestión del agua quienes poseen tanto los conocimientos teóricos como la experiencia para abordar su problemática. El libro ofrece un enfoque integrador al analizar la situación desde diversas disciplinas: económicas, sociales, hidrológicas, de administración del agua, modelación dinámica de sistemas y sistemas de información geográfica, entre otras.

Cita bibliográfica: Martínez-Austria, P. F., Bandala González, E., Sánchez Salas, J. L., Alatriste Domínguez, A., Ortiz Rodríguez, F., Irula Lutzow, F., Núñez López, D., Treviño Garza, E., Pando Moreno, M., Aguirre Calderón, O. A., Reyes Gómez, V. M., Macías Corral, M. A., Gómez Albores, M. A., Mastachi Loza, C. A., Díaz Delgado, C., Becerril Piña, R., Martínez Valdés, H., Bâ, K. M. y Bravo Vera, G. (2018). La cuenca del río Bravo y el cambio climático. Universidad de las Américas Puebla.

Dr. Polioptro F. Martínez (editor)


Algoritmos y programación

Todos podemos programar computadoras, tablets y smartphones. ¿Por qué limitarnos entonces a ser usuarios de aplicaciones elaboradas por otros, si podemos desarrollar las nuestras? Esta obra está orientada a personas que no han tenido experiencia en la programación de computadoras y desean empezar a hacerlo. El libro incluye diversos algoritmos de uso común en matemáticas y estadística básicas, así como para el almacenamiento, la búsqueda y el ordenamiento de datos.

Cita bibliográfica: Ayala San Martín, G. (2018). Algoritmos y programación: Mejores prácticas. Universidad de las Américas Puebla.

Dr. Gerardo Ayala


Tendencias en la ciencia de alimentos

Temas selectos es un libro de avances en la disciplina cuyo propósito es contribuir a la difusión de conocimientos actualizados. Al considerar los alimentos de manera global, desde los nutrientes que ofrecen y su relación con la salud, hasta cuestiones de higiene y seguridad en los procesos de producción, los estudios reunidos en esta obra ofrecen aportes relacionados no sólo con los individuos sino también con la sociedad y la economía.

Cita bibliográfica: Bárcenas Pozos, M. A., Beristain Bauza, S., Castro Díaz, A., Franco Vega, A., Guerrero Beltrán, J. A., Ricardo Hernández, L., Jiménez Munguía, M. T., Juárez, Z., Juárez Roldán, A., López-Malo Vigil, A., Luna Fernández, M., Ochoa Velasco, C. E., Palou García, E., Peredo Luna, H., Porras Loaiza, P., Ramírez Corona, N., Ramírez López, C., Ramírez Sucre, M., Reyes Jurado, F. y Vélez Ruíz, J. (2017). Tendencias en la ciencia de alimentos: Temas selectos. Universidad de las Américas Puebla.

Dra. María Eugenia Bárcenas, Silvia del Carmen Beristain, Mtro. Alfredo Salvador Castro, Dra. Avelina Franco, Dr. José Ángel Guerrero, Dr. Luis Ricardo Hernández, Dra. María Teresa Jiménez, Dra. Zaida Nelly Juárez, Alma Remedios Juárez, Dr. Aurelio López-Malo, Mauro Luna, Dr. Carlos Enrique Ochoa, Dr. Enrique Palou, Hilda Areli Peredo, Dra. María Armida Patricia Porras, Dra. Nelly Ramírez, Carolina Ramírez, Dr. Manuel Octavio Ramírez, Dra. Fátima Reyes, Dr. Jorge Fernando Vélez


Inocuidad alimentaria

Las enfermedades transmitidas por los alimentos suponen un riesgo importante para la salud, es por ello que las acciones tendientes a garantizar la inocuidad alimentaria se han convertido en un asunto de vital importancia. El lector encontrará en este volumen interesantes artículos que son resultado de trabajos de investigación realizados por diversas instituciones nacionales y extranjeras.

Cita bibliográfica: López Malo Vigil, A., Jiménez Munguía, M. T. y Ávila Sosa, R. (editores). (2016). Inocuidad alimentaria: Memorias del congreso. Universidad de las Américas Puebla.

Dr. Aurelio López-Malo, Dra. María Teresa Jiménez, Raúl Ávila (compiladores)


Hydrometeorological Risks and Climate Change 2014

Los peligros hidrometeorológicos, como las inundaciones y sequías, son la principal causa de muertes relacionadas con fenómenos naturales. Por su parte, el cambio climático ha sido identificado como la mayor amenaza para la supervivencia de la humanidad como especie. Reconocer estos hechos es el primer paso en la planeación de acciones tendientes a mitigar y prevenir los efectos nocivos de ambos fenómenos.

Cita bibliográfica: Raynal Villaseñor, J. A., Corona Vásquez, B., Patiño Gómez, C., Raynal Gutiérrez, M. y Martínez Austria, P. F. (editores). (2015). Hydrometeorological Risks and Climate Change 2014. Universidad de las Américas Puebla.

Dr. José A. Raynal, Dr. Benito Corona, Dr. Carlos Patiño, Marla E. Raynal, Dr. Polioptro F. Martínez