Danza

Danza UDLAP es una compañía de Danza pre profesional que complementa el programa académico de la Licenciatura en Danza de la UDLAP. Presenta una propuesta artística contemporánea, urbana, experimental y diversa como parte de los Equipos Representativos Culturales UDLAP. Ofrece funciones dentro del campus de la UDLAP y en otros espacios escénicos. Tiene como objetivo aumentar la visión de la danza en la comunidad, para ello, cuenta con repertorio de coreógrafos nacionales e internacio­nales como Ray Schwartz, Jesse Zarritt, Leilani Maciel Cabañas, Ale Fernández, Francis­co Carrera, Emily Athena Abrahams, Karen De Luna Fors, Robbie Cook, Luis Villanueva, Melanie Richards, Charlotte Griffin, Valentina Pavez Pizarro, Pedro Beiro, Cristina Go­letti, Heather Maloney, Miguel Ángel Díaz, Allison Waddell, Charles Anderson, Ángel Arámbula, Alejandra Ramírez y Denisse Cárdenas Landeros, entre otros. Su trabajo coreográfico, así como ensayos abiertos y conversaciones con públicos diversos, se presenta de manera regular en escuelas, conferencias, convenciones, celebraciones y festivales culturales.

Vanessa Macedo (Brasil)

Es investigadora, creadora y curadora del proyecto “Mulheres em Cena” (literalmente “Mujeres en Escena”; https://www.ciafragmentodedanca.com.br/mulheres-em-cena), directora y coreógrafa de la Cia Fragmento de Dança, grupo con más de 20 años de trayectoria en São Paulo, SP (www.ciafragmentodedanca.com.br), y una de las gestoras del Kasulo Espaço de Arte (https://www.kasuloespacodearte.com/).
Es doctora en Artes Escénicas con posdoctorado por la Universidad de São Paulo (USP), máster en Artes por la Universidad Estatal de Campinas (UNICAMP) y licenciada en Derecho por la Universidad Federal de Río Grande del Norte (UFRN).

Actualmente desarrolla un segundo posdoctorado en Danza por la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) y una licenciatura en enseñanza artística con tesis sobre la enseñanza de la danza. Su investigación se centra en dramaturgias de testimonios, autobiografía en las artes, feminismos, performatividades y representaciones de lo femenino.

Como coreógrafa, ha creado 24 obras artísticas, con las cuales ha sido reconocida por diversos concursos y premios de incentivo a las artes, presentándose en varias ciudades de Brasil y en festivales nacionales e internacionales. En 2023, recibió el premio APCA (Asociación Paulista de Críticos de Arte), considerado uno de los más importantes premios culturales de Brasil, a la mejor coreografía/creación por “Erga Omnes”. Entre 2020 y 2021, fue una de las coordinadoras artístico-pedagógicas del Centro de Referencia de la Danza de São Paulo (CRD/SP).