Coro de Cámara

El coro fue fundado en 2001 por el interés de estudiantes pertenecientes a diversas licenciaturas que cursaban la asignatura de práctica coral con la Mtra. Gisela Crespo. La finalidad era realizar un trabajo de voces que fuera ganando, día a día, calidad y autenticidad al interpretar los diferentes géneros musicales.
Su repertorio aborda desde los géneros más austeros de la música sacra del siglo XIV hasta sonoridades contemporáneas y obras de gran arraigo popular latinoamericano. Se ha presentado en foros como Carnegie Hall, Sala Nezahualcóyotl, Palacio de Bellas Artes, Sala Ollin Yolitztli, Sala Blas Galindo, Museo José Luis Cuevas, Teatro Ignacio de la Llave, Teatro Amadeo Roldán en Cuba, entre otros. Ha grabado los discos: De México y algo más, De Cuba pa’ Usté y Oh Tiempo”, y participó en la COLECCIÓN COR-ATL MÉXICO 2012, una muestra del trabajo realizado en el ámbito coral de México.

El Coro de Cámara UDLAP ha participado en festivales internacionales como el Festival Corahabana en Cuba en las ediciones 2002 y 2018, el Festival Internacional Confluénce en Ballan Miré, Francia, donde fue galardonado con el Premio Renacimiento y del Segundo lugar en la categoría Conjuntos de Cámara otorgado por la Universidad François Rabelais en el Concurso Internacional de Coros Florilege Vocal (34ª edición) en Tours, Francia. En 2015 participó en el Carnegie Hall por invitación del DCINY, en 2016 clausuró el festival América Cantat en Las Bahamas.

Honey Moreira Abreu

Maestra en Música con especialidad en Dirección Coral, graduada de la Universidad Veracruzana, México. Cursó la licenciatura de esta especialidad en La Universidad de las Artes, La Habana, Cuba. Directora artística y coordinadora del Coro de Cámara de la Universidad de las Américas, Puebla desde el 2023, con el cual se ha presentado en importantes foros de Puebla y otros estados de México. Algunos de ellos son: La Catedral Basílica de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción de Puebla; la Catedral de Tlaxcala Nuestra Señora de la Asunción; la Parroquia de San Agustín en Polanco, CDMX; el Palacio de la Música de Mérida, Yucatán; entre otros.


También es Profesora de Tiempo Completo del Departamento de Artes (Música) de la UDLAP. Fue directora del Coro de Cámara Profesional Cantores de Cienfuegos, Cuba durante doce años (2010-2022) con el cual participó en diversos certámenes y festivales corales internacionales en Cuba, Francia y Estados Unidos como: Festival Internacional de Coros Electo Silva/Cuba; Festival Internacional CorHabana/Cuba; Festival Internacional La ronda de los amigos del mundo/Ambert/Francia; Festival Internacional de Missoula/Montana/E.U.A.

Ha compartido conciertos con coros y orquestas de otros países como: Morgan State University Choir, Orquesta de Cámara Sinfonietta de Seattle, esta última bajo su dirección, ambas de Estados Unidos; Cantábile Choir de Canadá, entre otros. También como directora del Coro Cantores de Cienfuegos asumió la dirección musical de varios álbumes discográficos y materiales audiovisuales entre los que se destaca el CD «Cantar de Cantores». Fue miembro de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).