Perfil de la Institución

La gobernabilidad de la Fundación Universidad de las Américas Puebla está definida en su Estatuto Orgánico, en el cual se reconoce al Patronato como la autoridad máxima con posesión y custodia del patrimonio de la Universidad y que tiene la decisión final en la selección del Rector.

El Consejo Empresarial es una estructura colegiada de decisión, vigilancia y protección de la integridad institucional. Dicho Consejo observa el plan estratégico, las acciones y metas alcanzadas de la UDLAP, reconociendo el impacto que éstas tienen en el cumplimiento de la misión institucional.

El Consejo Académico es un órgano legislativo en materia académica y el Consejo Administrativo es un órgano legislativo en materia de administración, reconocidos por el Patronato de la Fundación Universidad de las Américas Puebla.

Patronato
Organigrama Institucional

La institución, ha desarrollado su propia estructura organizacional, para dar comienzo a una identidad y filosofía universitaria que permita alcanzar los objetivos institucionales, regular la influencia de las variaciones individuales sobre la organización y definir el nivel de toma de decisiones en la estructura. Por esta razón la universidad establece el siguiente organigrama:

El Consejo Empresarial, propondrá candidatos al Patronato de la Fundación Universidad de las América Puebla, el cual nombrará al Rector, en quién delegan autoridad y facultad para desempeñar su cargo como Jefe Ejecutivo.

Organigrama institucional

Nombre

Cargo

Dr. Luis Ernesto Derbez Bautista Rector
Dra. Cecilia Anaya Berríos Vicerrectora Académica 
Vicerrectora Académica hasta junio de 2024
Mtra. Mónica Ruiz Huerta Vicerrectora Administrativa 
Mtra. Ma. del Carmen Palafox Ramos Vicerrectora de Asuntos Estudiantiles
Mtro. Mario Vallejo Pérez Vicerrector de Finanzas y Desarrollo Institucional
Mtro. Jesús Salvador Mijangos Patiño Abogado General
Mtra. Lorena Martínez Gómez Directora General de la Oficina de Rectoría
Dra. Perla del Rocío Fernández López Decana de la Escuela de Artes y Humanidades
Dr. Jose Daniel Lozada Ramirez Decano de la Escuela de CIENCIAS
Dr. José Gerardo Traslosheros Hernández Decano de la Escuela de Ciencias Sociales
Dr. René Alejandro Lara Díaz Decano de la Escuela de Ingeniería
Dr. Sergio Picazo Vela Decano de la Escuela de Negocios y Economía
Filosofía

La filosofía institucional de la UDLAP está definida a partir de la visión que la institución persigue, dando vida a su misión actual. Dicha misión se desdobla en lineamientos estratégicos, cuyos objetivos y metas deberán estar orientados según los principios clave fomentando un actuar basado en los valores de la UDLAP.

Misión

Participar en el desarrollo de la sociedad con la formación de profesionales críticos, creativos e innovadores, capacitados con el más alto nivel técnico; así como con la generación de investigación pertinente. Todo ello con la conciencia social que exige una distribución equitativa de los beneficios de la globalización.

Visión

Ser la universidad líder en América Latina en planes de estudio y programas científicos, culturales, deportivos y de propuesta de política pública, que respondan a los retos presentados por la globalización.

Valores

Los valores que distinguen la conducta de los miembros de la Comunidad UDLAP son:

  • Libertad con responsabilidad: Los miembros de la comunidad universitaria actuarán con independencia de criterio y creatividad, ejerciendo su libertad de pensamiento, investigación y expresión con responsabilidad. La comunidad universitaria fomentará la libertad de investigación y de cátedra como pilares de la generación de conocimiento.
  • Honestidad e Integridad: Los miembros de la comunidad universitaria se comprometen a procurar la justicia, basarse en ella y actuar con rectitud.
  • Tolerancia y no discriminación: El conocimiento genuino se crea y comparte solo en un ambiente de respeto al otro, a sus opiniones y a la diversidad. Por lo que la comunidad universitaria buscará la pluralidad en un ambiente de respeto, rechazando terminantemente cualquier tipo de discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social o económica, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana.
  • Solidaridad: La comunidad universitaria será partícipe en la realización de acciones conjuntas en favor de la propia comunidad universitaria y su entorno.
  • Transparencia: Los miembros de la comunidad universitaria se comprometen a compartir conocimiento, proporcionando de acuerdo a las actividades propias de sus funciones, información veraz, completa, clara y oportuna, a través de mecanismos de difusión adecuados a las circunstancias.

Lineamientos

Los siete lineamientos que soportan la misión y la visión institucional son:

    • Planes de estudio pertinentes.
    • Facultad de prestigio.
    • Investigación y creación artística.
    • Estudiantes de excelencia.
    • Vinculación.
    • Eficiencia administrativa.
    • Infraestructura de vanguardia.

Principios

Los principios se refieren a la orientación con la que se deberán plantear los objetivos, acciones y metas colectivas en la Universidad, dichos principios se describen a continuación:

  • Filosofía de Calidad: El planteamiento de objetivos considera una filosofía de calidad cuya ejecución se caracterice por Calidez en el servicio, promoviendo una cultura de Mejora Continua que permite alcanzar las metas establecidas en cada lineamiento estratégico.
  • Internacionalización: El enfoque de los objetivos contempla acciones con perspectiva global para promover la multiculturalidad y fortalecer el prestigio de la institución más allá de las fronteras.
  • Responsabilidad Social: Los objetivos se definen con base en el actuar ético, una filosofía de compromiso social y responsabilidad con el entorno.
Nuestro campus

Nuestro campus es conocido por ser uno de los más diversos y verdes de la región. A la fecha, cuenta con 73.2 hectáreas de extensión, de las cuales, 50.61 están ocupadas por áreas verdes.

Y no sólo eso, dentro de la UDLAP contamos con espacios para que puedas desarrollar tus actividades sin mayor contratiempo. Entre todos estos espacios encuentras:

El lugar más concurrido para realizar congresos, obras y otros eventos. Ubicado en el centro del campus, es el punto de reunión más popular; será muy difícil que no encuentres alguna actividad en su interior.

Auditorio

Para tus días y noches de estudio, nuestra Biblioteca, además de cómoda, fusiona el esquema tradicional con los servicios de información en un nivel presencial y virtual; incluye 4 salas multimediales de colaboración y 3 salas de instrucción bibliográfica con equipo de cómputo, además cuenta con cubículos para estudio individual y grupal.

Biblioteca

Este espacio de expresión incluye audio e iluminación, área de butacas, escenario, camerinos, almacén, taquilla y taller.

Sala de artes

Como parte de tu formación académica, contamos con laboratorios de ciencia, ciencias de la salud, ingeniería mecánica e industrial, ingeniería electrónica, telecomunicación, una planta de tratamiento de agua; un complejo de aprendizaje de lenguas, sala de juicios orales, sala de simulación financiera, una sala para proyecciones; laboratorios de investigación cualitativa e innovación, laboratorios de investigación cuantitativa e inteligencia de Mercados y Retail, un laboratorio de Psicología, una Cámara Gesell, un laboratorio de aplicaciones móviles además de laboratorios de fotografía, set de televisión con camerinos, salas de danza y música y una impresora 3D. Finalmente, contamos con un laboratorio de hospedaje o mejor conocido como Hostal San Andrés, abierto a la comunidad UDLAP y atendido por alumnos de las carreras correspondientes.

laboratorios

La UDLAP cuenta con tres macro salas de cómputo con más de 866 equipos de cómputo de última generación a tu servicio y con software especializado acorde a tus materias. Haz uso de ellas cuando las necesites las 24 h del día los 7 días de la semana.

Podrás ubicarlas en:

    • Sala de Negocios y Economía: NE-137.
    • Sala de Artes y Humanidades: HU-224.
    • Sala de Ciencias: CN-106.
Salas de cómputo

Este es el lugar de reunión preferido por la Comunidad UDLAP, cuenta con servicios y actividades que te mantendrán ocupado la mayor parte de tu tiempo libre.

Aquí podrás encontrar desde venta de alimentos, hasta productos de papelería y salas de proyección u oficinas de organizaciones estudiantiles.

Centro estudiantil

Para asegurar tu bienestar y salud físicos, contamos con centro de análisis clínicos y de servicios médicos que brindan atención gratuita a los miembros de su comunidad cada que éstos lo necesiten.

La UDLAP cuenta con un CIR o centro integral de rehabilitación, que brinda atención médica de ortopedia, cirugía articular, medicina del deporte, medicina de rehabilitación, fisioterapia, nutrición y preparación física, con lo último en los conocimientos científicos y tecnológicos, siempre buscando la innovación.

Área de servicios médicos

Equipados con dormitorios, salas de proyección, auditorios, cafeterías, entre otros, hemos diseñado estos espacios para que puedas vivir cómodamente dentro del campus. Podrás escoger entre alguno de nuestros cuatro colegios, Cain-Murray, Ray Lindley, Ignacio Bernal, José Gaos, ubicados por todo el campus.

Colegios Residenciales

Preocupados por tu desarrollo tanto académico como físico, contamos con óptimas instalaciones deportivas a las que podrás tener acceso de manera cotidiana para cuidar tu bienestar físico.

Podrás encontrar:

Instalaciones deportivas
      • Alberca.
      • Campo de béisbol.
      • Campo de futbol rápido.
      • Canchas de baloncesto.
      • Canchas de tenis.
      • Centro integral de Rehabilitación.
      • Duela de Baloncesto en el Gimnasio Moe Williams.
      • Gimnasio de pesas.
      • Pista de atletismo.
      • Campo de futbol americano, Templo del Dolor.
      • Campos de futbol.
Instalaciones deportivas

Ideales para relajarse, compartir con tus amigos y realizar actividades con los beneficios del aire libre, lo que los convierten en algunos de los espacios favoritos de nuestra comunidad UDLAP.

Entre ellos encuentras: el lago, los jardines de la fogata y de meditación, el Jardín de la pareja y de la fuente central, además de la Plaza de las Banderas; todos ellos puntos de reunión y convivencia conocidos por toda la comunidad universitaria.

espacios verdes
Plan estratégico 2023

El plan estratégico de la Universidad de las Américas Puebla para el periodo 2013-2023 está definido a partir de la visión de la institución dando vida a su misión actual. Dicha misión se desdobla en lineamientos estratégicos, cuyos objetivos y acciones deberán estar orientados en los principios clave, fomentando un actuar basado en los valores institucionales.

A partir de 2019 se definieron cinco objetivos prioritarios, los cuales complementan el plan estratégico institucional.

Plan Estrategico

La misión de la UDLAP se basa en siete lineamientos estratégicos descritos a continuación:

I. Planes de estudio pertinentes

Planes de estudio de licenciatura y posgrado de calidad en modalidad presencial y a distancia, que cumplan las necesidades y expectativas de organismos públicos, privados y la sociedad, base para el desarrollo profesional de nuestros egresados.

III. Investigación y creación artística

Profesores con reconocimiento nacional e internacional, derivado de su formación académica, desarrollo profesional, experiencia docente y de investigación y/o creación artística.

IV. Estudiantes de excelencia

Estudiantes que se caracterizan por sus conocimientos, experiencias de aprendizaje, competencias y responsabilidad social que les permiten un desarrollo integral en lo profesional, personal, cultural y deportivo en un ambiente plural, durante su trayecto formativo en la universidad, cumpliendo con los estándares de calidad y excelencia que demandan organismos públicos, privados y la sociedad.

V. Vinculación

Generación y establecimiento de redes nacionales e internacionales con egresados, organismos públicos, privados y la sociedad que fomenten la colaboración que redunde en beneficios mutuos.

VI. Eficiencia administrativa

Óptima administración de los recursos humanos, financieros y materiales que permitan solidez financiera y estabilidad necesarias para el cumplimiento de los objetivos y el continuo crecimiento de la institución.

VII. Infraestructura de vanguardia

Instalaciones modernas y sostenibles, con el equipamiento y las herramientas tecnológicas necesarias para el óptimo desarrollo de actividades de docencia, investigación, culturales, deportivas, de vinculación y administrativas.

Con la finalidad de alcanzar la Visión UDLAP, de han establecido cinco objetivos prioritarios a cumplir para el 2023:

  1. Estabilidad financiera

    Generar los recursos necesarios para garantizar la sostenibilidad de la institución con la diversificación de los ingresos y el uso eficiente de los mismos, a fin de atraer y retener al mejor capital humano, mantener los niveles de inversión en tecnología, infraestructura y los esquemas de apoyo financiero y programas para el desarrollo de la sociedad.
  2. Prestigio académico

    Fortalecer el reconocimiento académico a través de una facultad que cuenta con las credenciales y experiencia tanto profesional, como en docencia e investigación, así como por programas académicos acreditados los cuales responden de manera flexible a la realidad global, logrando así a través de una formación integral la transformación de estudiantes a egresados de excelencia.
  3. Prestigio institucional

    Posicionar el nombre se la UDLAP en México y América Latina, como una de las mejores universidades privadas en la generación de investigación aplicada y líder de opinión en temas especializados.
  4. Vinculación con la sociedad y las empresas

    Fortalecer la vinculación de la UDLAP con egresados, empresas y sociedad, lo que permita atraer recursos a la investigación y programas sociales, posicionar a la institución y generar espacios de colocación para los estudiantes y egresados.
  5. Capital organizacional

    Generar un entorno laboral que propicie un clima organizacional adecuado para el desarrollo de funciones, eficiencia y efectividad, y que el personal cuente con la más alta competencia técnica cumpliendo con las competencias del perfil del colaborador UDLAP.

Por lo tanto, cada plan anual estará conformado por metas colectivas definidas por todas las áreas de la UDLAP, cada una debe impactar positivamente en el cumplimiento de los objetivos prioritarios.

Plan anual
Acreditaciones

La Universidad de las Américas Puebla imparte planes de estudio con calidad académica de excelencia a través de su facultad, integrada por 300 profesores de tiempo completo. El 95% de ellos cuenta con posgrado y 4 de cada 10 profesores son miembros del Sistema Nacional de Investigadores.

La UDLAP orienta sus esfuerzos en brindar un servicio educativo de alto nivel, mediante la formación integral de sus estudiantes y un ambiente multicultural basado en el respeto y comprensión internacional.

Todos los planes de estudio cuentan con el Reconocimiento de Validez Oficial (RVOE) otorgado por la Secretaría de Educación Pública y son reconocidos por diversas universidades de América Latina, Europa y el sistema educativo de los Estados Unidos de Norte América.

Nuestros estudiantes pueden realizar parte de sus estudios fuera del país y ampliar sus horizontes o acceder a la práctica profesional en el extranjero, haciendo que el ámbito de formación y desarrollo profesional de los alumnos sea más extenso y variado.

Adicionalmente, se cuenta con la Acreditación de Licenciaturas ante organismos que integran el COPAES (Consejo para la Acreditación de la Educación Superior, A.C.), ante los CIEES (Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior, A.C.) así como de otras instancias de talla Internacional.

La Fundación Universidad de las Américas, Puebla está acreditada por la Southern Association of Colleges and Schools Commission on Colleges (SACSCOC) para otorgar grados a nivel licenciatura, maestría y doctorado. Cualquier pregunta sobre la acreditación de la Fundación Universidad de las Américas, Puebla puede ser dirigida por correo a la Southern Association of Colleges and Schools Commission on Colleges en 1866 Southern Lane, Decatur, Georgia, 30033-4097, EUA; o por teléfono +1 (404) 679-4500; o por medio del sitio de internet de SACSCOC.

SACSCOC

La Fundación Universidad de las Américas, Puebla posee, ante el Sistema de ingreso y permanencia de la FIMPES a través del fortalecimiento y Desarrollo Institucional, el carácter de Afiliada Acreditada Lisa y Llana, para su campus ubicado en Ex Hacienda Santa Catarina Mártir, 72820 San Andrés Cholula, Puebla.

FIMPES

Acreditaciones del Consejo Para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES)

Acreditadora

Programas acreditados

Agencia Especializada en Programas Educativos - CACECA

Consejo de Acreditación en Ciencias Administrativas, Contables y Afines, A.C.

* Licenciatura en Administración de Empresas
* Licenciatura en Mercadotecnia
* Licenciatura en Negocios Internacionales
* Licenciatura en Estrategias Financieras y Contaduría Pública
Acreditadora ANPADEH

Acreditadora Nacional de Programas de Arquitectura y Disciplinas de Espacio Habitable A.C.

* Licenciatura en Arquitectura
* Licenciatura en Arquitectura de Interiores
Logo marca producto diseño fuente, diseño, púrpura, Violeta png | PNGEgg

Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería, A.C.

* Licenciatura en Ingeniería de Alimentos
* Licenciatura en Ingeniería Industrial
* Licenciatura en Ingeniería en Electrónica
* Licenciatura en Ingeniería Química
* Licenciatura en Ingeniería Mecánica
* Licenciatura en Ingeniería Mecatrónica
* Licenciatura en Ingeniería Civil
* Licenciatura en Ingeniería en Sistemas Computacionales
* Licenciatura en Ingeniería Ambiental
* Licenciatura en Ingeniería Biomédica
* Licenciatura en Ingeniería en Logística
CNEIP | Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología

Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología, A. C.

* Licenciatura en Psicología Clínica
* Licenciatura en Psicología Organizacional

Consejo Nacional para la Evaluación de Programas de Ciencias Química, A.C.

* Licenciatura en Bioquímica Clínica
CONSEJO PARA LA ACREDITACIÓN DE LA COMUNICACIÓN A.C CONAC - PDF Free  Download

Consejo de Acreditación de la Comunicación y Ciencias Sociales A.C.

* Licenciatura en Comunicación e Imagen
* Licenciatura en Comunicación y Producción de Medios
Licenciatura en Ciencias Políticas y Gobierno - Universidad Autónoma de  Nuevo León

Asociación para la Acreditación y Certificación en Ciencias Sociales.

* Licenciatura en Antropología Cultural
* Licenciatura en Ciencia Política
* Licenciatura en Innovaciones Educativas
* Licenciatura en Relaciones Internacionales
* Licenciatura en Relaciones Multiculturales
Certificación, acreditación modalidades - TURISMO

Consejo Nacional para la Calidad de la Educación Turística.

* Licenciatura en Administración de Hoteles y Restaurantes
* Licenciatura en Artes Culinarias
CONVOCAN

Comité de Acreditación y Certificación de la Licenciatura en Biología, A. C.

* Licenciatura en Biología
Doble Acreditación Internacional para Carreras de Enfermería. –  AcreditAcción

Consejo Mexicano para la Acreditación de Enfermería A. C.

* Licenciatura en Enfermería
Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Farmacéutica -  Comaefac

Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Farmacéutica, A. C.

* Licenciatura en Químico Farmacéutico Biólogo
Alianzas – Encuadre

Consejo Mexicano para la Acreditación de Programas de Diseño.

* Licenciatura en Animación Digital
* Licenciatura en Diseño de Información Visual
Publicaciones | Facultad de Derecho

Consejo para la Acreditación de la Enseñanza del Derecho

* Licenciatura en Derecho
CAESA - Consejo para la Acreditación de la Educación Superior de las Artes

Consejo para la Acreditación de la Educación Superior de las Artes.

* Licenciatura en Danza
* Licenciatura en Música
* Licenciatura en Teatro
* Licenciatura en Artes Plásticas
COAPEHUM

Consejo para la Acreditación de Programas Educativos en Humanidades

* Licenciatura en Historia del Arte y Curaduría
* Licenciatura en Idiomas
* Licenciatura en Literatura
CONACE

Consejo Nacional de Acreditación de la Ciencia Económica, A.C.

Licenciatura en Banca e Inversiones
* Licenciatura en Economía
Bienvenido - CAPEF

Consejo de Acreditación de Programas Educativos en Física, A.C.

* Licenciatura en Física
COMAEM |

Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica, A. C.

* Licenciatura en Médico Cirujano
CONCAPREN(negro) | Universidad Intercontinental

Consejo Nacional para la Calidad de los Programas Educativos en Nutriología A.C

* Licenciatura en Ciencias de la Nutrición

Reconocimiento de programas de buena calidad por los Comités Interinstitucionales para Evaluación de la Educación Superior, A.C. (CIEES)

Programas evaluados

Programas acreditados

Agencia Especializada en Programas Educativos - CACECA

*Licenciatura en Actuaría
*Licenciatura en Enfermería
*Licenciatura en Nanotecnología e Ingeniería Molecular

*Maestría en Administración de Empresas
*Maestría en Administración de la Manufactura
*Maestría en Administración Energética
*Maestría en Administración de Negocios
*Maestría en Finanzas Corporativas
*Maestría en Marketing
*Maestría en Negocios Internacionales
*Maestría en Derecho Empresarial
*Maestría en Psicología Organizacional
*Maestría en Administración de Servicios de la Salud
*Maestría en Comunicación y Medios Digitales
*Maestría en Derecho Fiscal
*Maestría en Diseño de Información
*Maestría en Gerencia de Proyectos de Construcción
*Maestría en Gobernanza y Globalización
*Maestría en Psicología Clínica
*Maestría en Educación Básica
*Maestría en Educación Media Superior
Association to Advance Collegiate Schools of Business. AACSB International.

Association to Advance Collegiate Schools of Business. AACSB International.

*Escuela de Negocios y Economía
Acreditado por The Engineering Accreditation Commision of ABET.

Acreditado por The Engineering Accreditation Commision of ABET.

*Licenciatura en Ingeniería de Alimentos
*Licenciatura en Ingeniería Química
*Licenciatura en Ingeniería Civil
*Licenciatura en Ingeniería Industrial
*Licenciatura en Ingeniería Mecánica
*Licenciatura en Ingeniería Mecatrónica
Acreditación.

Federación Mundial de Educación Médica (WFME)

*Licenciatura en Médico Cirujano
Acreditación.

Institute Food Technology.

*Licenciatura en Ingeniería de Alimentos
Acreditación.

Programa de Honores Acreditado por The Royal Society of Biology.

*Licenciatura en Biología
Acreditación.

Acreditado por la Royal Society of Chemistry

*Licenciatura en Nanotecnología e Ingeniería Molecular

Posgrados en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (pnpc) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

Programas evaluados

Programas acreditados

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. CONACYT

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. CONACYT

*Doctorado en Biomedicina Molecular
*Doctorado en Ciencia de Alimentos
*Doctorado en Ciencias del Agua
*Doctorado en Sistemas Inteligentes
Cuerpo docente

El cuerpo académico de la UDLAP está conformado por profesores con reconocimiento nacional e internacional, derivado de su formación académica, desarrollo profesional, experiencia docente y de investigación y/o creación artística.

Actualmente, casi el 100% de los profesores de tiempo completo cuenta con un posgrado y cerca del 80% con un doctorado o grado terminal. Es característico de la UDLAP que sus profesores impartan clases en las áreas de conocimiento de las cuales son expertos.

La perspectiva global de la facultad UDLAP es evidente cuando más del 20% de profesores de tiempo completo es extranjero y el 60% ha realizado algún estudio fuera de México. De igual manera, el programa de movilidad docente ha permitido contar profesores provenientes de los cinco continentes.

El conocimiento generado por los profesores UDLAP contribuye en el desarrollo de la sociedad a través de su difusión en revistas especializadas y divulgación a través de diferentes medios de comunicación e información.

De igual manera, la planta docente participa en un programa robusto de actualización con la finalidad de fortalecer sus habilidades en el proceso de enseñanza. Finalmente, la participación en eventos académicos o a través de la consultoría empresarial, se enriquecen los conocimientos técnicos de las áreas en las que son expertos.

Nombre

Cargo

Perla Del Rocio Fernández López Decana de la Escuela de Artes y Humanidades
Eduardo Gutiérrez Juárez Director Académico de Arquitectura
Misa Ito Sasaki Director Académico de Artes
Brita Banitz Director Académico de Lenguas
Martín Sanchez Camargo Director Académico de Letras, Humanidades e Historia del Arte
Natasha Rodriguez Y Ramírez Director Académico de Diseño

Nombre

Cargo

José Daniel Lozada Ramírez Decano de la Escuela de Ciencias
Marco Antonio Pérez de la rosa Director Académico de Actuaría Física y Matemáticas
Eugenio Sánchez Arreola Director Académico de Ciencias Químico Biológicas
Roberto Carlos Mares Morales Director Académico de Ciencias de La Salud

Nombre

Cargo

Jose Gerardo Traslosheros Hernandez Decano de la Escuela de Ciencias Sociales
Laura Elena Romero Lopez Directora Académica de Antropología
Gerardo Rodriguez Sanchez Lara Director Académico de Relaciones Internacionales y Ciencia Política
Valeria Leal Ramírez Directora Académica de Ciencias de Ciencias de la Comunicación
Marcela Corro Priego Directora Académica de Derecho
Claudia María Ramírez Culebro Directora Académica de Ciencias de la Educación
Ana Cristina Aguirre Calleja Directora Académica de Psicología

Nombre

Cargo

Rene Alejandro Lara Díaz Decano de la Escuela de Ingeniería
Rafael Carrera Espinoza Director Académico de Ingeniería Industrial y Mecánica
Benito Corona Vásquez Director Académico de Ingeniería Civil y Ambiental
Jose Luis Vazquez Gonzalez Director Académico de Computación Electrónica y Mecatrónica
María Teresa Jimenez Munguia Directora Académica de Ingeniería Química y Alimentos y ambiental

Nombre

Cargo

Sergio Picazo Vela Decano de la Escuela de Negocios y Economía
Luis Alberto Barroso Moreno Director Académico de Posgrado De Negocios
Juana Cecilia Trujillo Reyes Directora Académica de Administración de Empresas
Erika Galindo Bello Directora Académica de Mercadotecnia
Manuel Francisco Suarez Barraza Director Académico de Administración de Negocios Internacionales
Carlos Alberto Ibarra Niño  Director Académico de Economía
Felipe De Jesús Bello Gomez  Director Académico de Banca e Inversiones
Cinthya Moreda Gonzalez Ortega Directora Académica Finanzas y Contaduría
María Del Carmen Milagros Morfin Herrera Directora Académica de Turismo