La Universidad de las Américas Puebla fue fundada en 1940, en la capital del país con el nombre de Mexico City College. En el orden de reflejar más claramente la hermandad entre Estados Unidos y los países de América Latina, a inicios de la década de los sesenta cambió su nombre por University of the Americas. Para entonces, el prestigio de sus profesores y proyectos de investigación, como el destacado programa de Arqueología en Oaxaca, la posicionaron en el extranjero y en la República Mexicana como una de las mejores opciones para los jóvenes que buscaban una formación de excelencia con una visión bicultural.
En 1966 recibió fondos para que se estableciera en el municipio de la milenaria Cholula, en la hacienda Santa Catarina Mártir, de más de 80 hectáreas, ubicada entre los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl. Bajo su nueva nomenclatura, la Universidad de las Américas Puebla, con su innovador proyecto educativo que incluía abrir, además de la Escuela de Artes y Ciencias, la Escuela de Ingeniería y la de Administración y Negocios, recibió el beneplácito, apoyo y reconocimiento oficial de la Secretaría de Educación Pública federal, de la Asociación de Instituciones de Educación Superior y Escuelas del Sur de Estados Unidos (Southern Association of Colleges and Schools Commission on Colleges - SACSCOC), así como de los sectores empresariales y gobiernos de la región.
En 1985, la Universidad se separó legal e ideológicamente de la Asociación Civil de la ciudad de México, bajo la denominación: Fundación Universidad de las Américas, Puebla. Al constituirse bajo la filosofía: la educación con espíritu humanista, científica y universal, aunada a la excelencia académica y la libertad de cátedra, se fue consolidando como la institución de educación privada más importante del país.
En la UDLAP, la historia nos ha enseñado que la conciencia activa y la participación de la comunidad es trascendental para garantizar el éxito de todos y cada uno de los que la conforman. Es así que, cada uno de los triunfos y avances en las distintas disciplinas y campos del conocimiento, la posicionan como una institución líder de opinión.
En este sentido, no se puede nombrar a la Universidad de las Américas Puebla sin evocar, al mismo tiempo, las grandes victorias conquistadas a través de sus equipos representativos deportivos Aztecas que se han destacado, desde su fundación, en las siguientes disciplinas: futbol americano, soccer, taekwondo, baloncesto, tenis, atletismo femenil y varonil. Sus participaciones le han valido a la institución un papel protagonista en la Liga Premier de la CONADEIP.
De igual manera, los Aztecas también se han desenvuelto en el ámbito cultural, ofreciendo a la sociedad en general, espectáculos de impecable ejecución artística, como: baile folclórico, danza, música de cámara, ópera, teatro, cine, exposiciones de artes plásticas, por nombrar algunas de las actividades más relevantes exhibidas dentro de sus instalaciones y en sus extensiones culturales como la Capilla del Arte en el centro de la ciudad de Puebla.
Las aulas de las cinco actuales escuelas de la UDLAP: Ciencias Sociales, Humanidades, Ingeniería, Ciencias y Negocios y Economía, que en los últimos años se han modernizado para atender a los tiempos de avances tecnológicos y científicos que vivimos, han albergado, desde entonces, a sesenta y siete generaciones que se han destacado en el mundo por sus logros en la investigación, la difusión y la consultoría.
Los modernos laboratorios, salones de clase, las instalaciones deportivas, la biblioteca, tecnologías de la información y los colegios universitarios han coadyuvado a crear un ambiente favorable y privilegiado para el estudio y desarrollo de los estudiantes y la academia.