BIOMEDICINA MOLECULAR

RVOE: SEP-SES/21/119/01/1640/2016

 

La investigación biomédica es de gran relevancia a nivel de investigación trasnacional en el mundo, y México no es la excepción. El descubrimiento, desarrollo y validación de compuestos químicos con actividad biológica o potencial terapéutico son claves para la investigación biomédica. El doctorado en Biomedicina Molecular de la UDLAP pretende formar posgraduados en biomedicina molecular, capaces de diseñar y desarrollar investigación colaborativa y de vanguardia integrando diferentes disciplinas de las áreas médicas, químico-biológicas y con enfoques complementarios; así como de dominar las tecnologías de la biomedicina molecular, las técnicas y los equipos de laboratorio en la investigación biomédica a través del desarrollo de productos biológicos, biotecnológicos y químicos para resolver problemas de salud, potenciar la investigación en biomedicina y contribuir a la calidad de vida de la población.

Formar posgraduados en biomedicina molecular, capaces de diseñar y desarrollar investigación colaborativa y de vanguardia integrando diferentes disciplinas de las áreas médicas, químico-biológicas y con enfoques complementarios.

Formar doctores en biomedicina molecular capaces de:

  • Dominar las tecnologías de la biomedicina molecular, las técnicas y los equipos de laboratorio en la investigación biomédica a través del desarrollo de productos biológicos, biotecnológicos y químicos para resolver problemas de salud, potenciar la investigación en biomedicina y contribuir a la calidad de vida de la población.
  • Promover y comunicar efectivamente los resultados de su investigación en medios de difusión científicos que representen, mediante una contribución científica, un avance en el conocimiento dentro del campo biomédico.
  • Ejercer la profesión de la biomedicina molecular en sus distintos ámbitos (investigación básica y aplicada, docencia, consultoría), de acuerdo a los requerimientos que exige el fomento a la salud, el estudio sobre el origen, la prevención y el tratamiento de las enfermedades y la prestación de servicios especializados a la sociedad a través de la investigación y la práctica clínica, así como el ejercicio libre de la profesión.

El aspirante que ingrese al programa de posgrado (doctorado directo) requiere tener grado de licenciatura en áreas de salud, ciencias químico-biológicas o equivalentes tales como: medicina, química, biología, física, farmacia, ciencias de la salud, biotecnología, nanotecnología, entre otras. El promedio obtenido en el programa de licenciatura debe ser igual o mayor a 8.5 (escala 0-10).


Conocimientos
  • Para poder ingresar, el aspirante deberá aprobar un examen de conocimientos generales de las áreas de estudio (química, matemática, biología, fisiología, bioquímica) y demostrar dominio del idioma inglés.
Habilidades
  • Capacidad de observación, análisis científico y sentido común.
  • Capacidad de adaptación, aprendizaje y estabilidad emocional.
  • Capacidad para trabajar en equipo y de manera multidisciplinaria.
  • Capacidad para realizar investigación básica y clínica.
  • Capacidad para analizar problemas.
  • Capacidad para utilizar diferentes métodos de análisis.
Actitudes
  • Interés y motivación por el desarrollo científico de las ciencias y tecnologías.
  • Disponibilidad para dedicarse en forma exclusiva a sus estudios.
  • Respeto por la vida y comportamiento ético.
  • Sentido de responsabilidad.
  • Constancia, dedicación y gran deseo de superación.
  • Preocupación por el desarrollo social, ambiental y humanístico.
Destrezas
  • Ingenio y creatividad para desarrollar propuestas de investigación.
  • Autocrítica, sensibilidad y tendencia al liderazgo.
  • Expresar oralmente y por escrito resultados experimentales.
  • Seleccionar información adecuada para un tema.

El egresado del Doctorado en Biomedicina Molecular integra los fundamentos teóricos, metodológicos, prácticos y técnicos de la disciplina, adquiridos durante las diferentes asignaturas del plan de estudios, para aplicar en su práctica profesional y desarrollar investigación en el área biomédica. Nuestro egresado muestra las siguientes habilidades, destrezas y actitudes.


Conocimientos
  • Para poder ingresar, el aspirante deberá aprobar un examen de conocimientos generales de las áreas de estudio (química, matemática, biología, fisiología, bioquímica) y demostrar dominio del idioma inglés.
Habilidades y destrezas
  • Diseña propuestas originales de investigación interdisciplinaria en el área de las ciencias de la salud y químico biológicas, aplicadas a problemas biomédicos, que contribuyan a la generación de conocimiento científico original en su área y que estén basadas en los más altos principios éticos.
  • Desarrolla y conduce proyectos en la resolución de problemas biomédicos aplicando los fundamentos de las diferentes áreas de la biomedicina molecular, para generar conocimiento de frontera.
  • Participa en grupos de trabajo interdisciplinarios de manera colaborativa para el desarrollo de proyectos de investigación.
  • Implementa alternativas tecnológicas en el desarrollo de productos biomédicos para el diagnóstico y tratamiento de patologías a través de metodologías sistemáticas propias del área de biomedicina molecular.
  • Se incorpora competitivamente en los diversos sectores de la academia, el gobierno o la industria mediante su participación en convocatorias a nivel nacional e internacional, para impulsar programas de investigación en el área de la biomedicina.
Actitudes
  • Se compromete a su desarrollo profesional continuo, mediante su participación en diferentes foros académicos de su disciplina, para mantenerse actualizado en el área biomédica y ejercer su profesión con eficiencia y responsabilidad.
  • Se compromete con la formación de recursos humanos de alto nivel como un transmisor de conocimiento en la enseñanza teórica y/o experimental, con el propósito de contribuir al avance de la ciencia.
  • Muestra disponibilidad y flexibilidad al trabajar en equipo, siendo tolerante ante diferentes puntos de vista personales y profesionales, para lograr un trabajo colaborativo armonioso y productivo.
  • Propone soluciones sustentables a través de la aplicación de métodos y técnicas que no afecten el medio ambiente y su comunidad.
  • Se compromete a realizar investigación en favor del ser humano mediante la aplicación de las normas éticas de la biomedicina para contribuir a elevar la calidad de vida de la población.
1.
  • Compuestos naturales y sintéticos con aplicaciones biomédicas. En esta línea se investiga en la síntesis, purificación y caracterización de compuestos inorgánicos y orgánicos (algunos de origen nanotecnológico) con aplicaciones terapéuticas, de detección de enfermedades y, en la elaboración de productos farmacéuticos. Se hace énfasis en la interacción específica que estos compuestos pueden tener con diferentes biomoléculas con el fin de elucidar mecanismos de actividad biológica. Asimismo, se incluye el aislamiento, análisis, purificación, elucidación de la estructura, y evaluación pre-clínica de metabolitos secundarios o compuestos de nueva síntesis, cuya actividad biológica (antibiótica, antiparasitaria, antiviral, anticancerígena, citotóxica, etc.) tiene potenciales aplicaciones biomédicas.
2.
  • Investigación clínica de productos biotecnológicos y terapéuticos. En esta línea se hace uso de diversas técnicas asociadas al campo de la investigación clínica de productos biotecnológicos y/o de aplicación terapéutica con especial interés en la estandarización de métodos de análisis. Se evalúa la intercambiabilidad de medicamentos mediante estudios de biocomparabilidad; así como efectos de los medicamentos bajo la perspectiva de la farmacogenómica y farmacogenética. Asimismo, se estudia la detección y tratamiento de enfermedades crónico-degenerativas y los mecanismos de enfermedad en padecimientos autoinmunes y oncológicos.

Otros temas de interés del doctorado

Nota: la apertura del programa está sujeto al número de estudiantes inscritos.


Dirección de Investigación y Posgrado
Tel: +52 (222) 2 29 20 00 exts. 2725 y 6005
direccion.investigacion@udlap.mx



Derechos Reservados © 2025. Universidad de las Américas Puebla. Sta. Catarina Mártir. Cholula, Puebla. C.P. 72810. México
Conmutador: +52 (222) 229 20 00. Lada sin costo: 01 800 22 77 400 | Admisiones: informes.nuevoingreso@udlap.mx +52 (222) 229 2112
Teléfono gratuito para llamadas de EE.UU. 1 844 873 2970 | Aviso de privacidad