El aspirante que ingrese al programa de posgrado (doctorado directo) requiere tener grado de licenciatura en áreas de salud, ciencias químico-biológicas o equivalentes tales como: medicina, química, biología, física, farmacia, ciencias de la salud, biotecnología, nanotecnología, entre otras. Además, presentar el certificado oficial de estudios de licenciatura o su equivalente con un promedio mínimo de 8.5 y constancia de título de grado que muestre el promedio, una carta de intención en la que se argumente las razones por las que ha elegido la institución, el programa de doctorado y el área de estudios y tres cartas de recomendación emitidas por profesores o autoridades vinculadas con el desempeño académico y/o profesional del aspirante.
Por otro lado, debe mostrar el comprobante de resultados del examen de admisión al posgrado (GRE- Graduate Record Examinations Program o EXADEP-Examen de Admisión a Estudios de Postgrado), así como el comprobante del examen TOEFL Institucional (puntaje mínimo 550) o de cualquiera de los siguientes: TOEFl PBT (puntaje mínimo 550), TOEFL CBT (puntaje mínimo 213), TOEFL IBT (puntaje mínimo 79) o IELTS (puntaje mínimo 6). La vigencia de los comprobantes no debe ser mayor a 2 años. El promedio obtenido en el programa de licenciatura debe ser igual o mayor a 8.5 (escala 0-10).
Conocimientos
Para poder ingresar, el aspirante deberá presentar la documentación requerida en la convocatoria vigente y aprobar su examen en entrevista con los profesores investigadores del Doctorado. El aspirante debe saber el fundamento y el manejo de equipos de cromatografía, espectroscopia, ultravioleta, infrarrojo, resonancia magnética nuclear y de espectrometría de masas, así como manejar los fundamentos de los métodos moleculares de análisis, las diferentes técnicas de química analítica y es deseable que tenga experiencia en investigación.
Habilidades
- Capacidad de observación, análisis científico y sentido común.
- Capacidad de adaptación, aprendizaje y estabilidad emocional.
- Capacidad para trabajar en equipo y de manera multidisciplinaria.
- Capacidad para realizar investigación básica y clínica.
- Capacidad para analizar problemas.
- Capacidad para utilizar diferentes métodos de análisis.
Actitudes
- Interés y motivación por el desarrollo científico de las ciencias y tecnologías.
- Disponibilidad para dedicarse en forma exclusiva a sus estudios.
- Respeto por la vida y comportamiento ético.
- Sentido de responsabilidad.
- Constancia, dedicación y gran deseo de superación.
- Preocupación por el desarrollo social, ambiental y humanístico.
Destrezas
- Ingenio y creatividad para desarrollar propuestas de investigación.
- Autocrítica, sensibilidad y tendencia al liderazgo.
- Expresar oralmente y por escrito resultados experimentales.
- Seleccionar información adecuada para un tema.