Plan de estudios - Psicología Clínica
Al concluir con todas las unidades del programa educativo, obtendrás tu Título y Cédula Profesional de Licenciatura, así como diploma de Bachelor avalado por SACSCOC y con reconocimiento en todo el mundo.
Plan y Programa de Estudio incorporados a la SEP. DIPES: 20241896, 22/08/2024Modalidad Mixta.
Primer Semestre
Horas Doc* : Horas Docente
Horas Ind*: Horas independiente
Segundo Semestre
Horas Doc* : Horas Docente
Horas Ind*: Horas independiente
Tercer Semestre
Horas Doc* : Horas Docente
Horas Ind*: Horas independiente
Cuarto Semestre
Horas Doc* : Horas Docente
Horas Ind*: Horas independiente
Quinto Semestre
Horas Doc* : Horas Docente
Horas Ind*: Horas independiente
Sexto Semestre
Horas Doc* : Horas Docente
Horas Ind*: Horas independiente
Séptimo Semestre
Horas Doc* : Horas Docente
Horas Ind*: Horas independiente
Octavo Semestre
Horas Doc* : Horas Docente
Horas Ind*: Horas independiente
TOTAL DEL PLAN DE ESTUDIOS | |
---|---|
HA | 2592 |
HI | 2208 |
CR | 300 |
Objetivo
Formar a profesionistas de la psicología clínica capaces de evaluar, diagnosticar e intervenir con soluciones efectivas a través de la aplicación ética de herramientas tecnológicas y modelos eficaces de intervención en respeto a la dignidad humana en diferentes entornos, contextos sociales y poblaciones diversas, para mejorar el bienestar biopsicosocial, emocional y la salud mental de las personas.
Perfil de egreso
El proceso de enseñanza y aprendizaje del plan de estudios de la Licenciatura en Psicología Clínica se basa en un enfoque por competencias. Este enfoque permite integrar conocimientos, habilidades y actitudes, formando así profesionales éticos capaces de responder a las exigencias y necesidades del diagnóstico, atención y prevención desde la psicología clínica en un mundo globalizado.
- Formula diagnósticos clínicos precisos con pruebas psicológicas, demostrando respeto y compromiso profesional.
- Diseña estrategias de intervención basadas en enfoques psicoterapéuticos contemporáneos, con empatía y compromiso social para soluciones efectivas.
- Aplica técnicas psicológicas y psicoterapéuticas para evaluar integralmente situaciones emocionales, buscando soluciones eficientes con análisis críticos.
- Utiliza metodologías cualitativas para modificar dinámicas psicosociales, resolviendo problemas de comportamiento individual y grupal para promover el bienestar psicoemocional.
- Elabora informes psicológicos con herramientas tecnológicas, integrando evaluaciones para soluciones efectivas a nivel individual, familiar o grupal, comprometido con el desarrollo integral de personas y grupos sociales.
- Gestiona el aprendizaje mediante recursos digitales para mejorar constantemente en la práctica profesional.
Recomendación de equipo de cómputo
Estas configuraciones son una recomendación de acuerdo al promedio de requerimientos del software académico con el que actualmente cuenta la institución; por lo que, la universidad no asume ninguna responsabilidad sobre la decisión que en lo particular se tome.