Plan de estudios - Ingeniería Industrial
Al concluir con todas las unidades del programa educativo, obtendrás tu título y cédula profesional de licenciatura, así como diploma de bachelor avalado por SACSCOC y con reconocimiento en todo el mundo.
Plan y Programa de Estudio Incorporados a la SEP.
DIPES: 20241898, 22/08/2024
Modalidad Mixta.
Primer Semestre
Horas Doc* : Horas Docente
Horas Ind*: Horas independiente
Segundo Semestre
Horas Doc* : Horas Docente
Horas Ind*: Horas independiente
Tercer Semestre
Horas Doc* : Horas Docente
Horas Ind*: Horas independiente
Cuarto Semestre
Horas Doc* : Horas Docente
Horas Ind*: Horas independiente
Quinto Semestre
Horas Doc* : Horas Docente
Horas Ind*: Horas independiente
Sexto Semestre
Horas Doc* : Horas Docente
Horas Ind*: Horas independiente
Séptimo Semestre
Horas Doc* : Horas Docente
Horas Ind*: Horas independiente
Octavo Semestre
Horas Doc* : Horas Docente
Horas Ind*: Horas independiente
TOTAL DEL PLAN DE ESTUDIOS | |
---|---|
HA | 2704 |
HI | 2112 |
CR | 301 |
Objetivo
Formar profesionistas en Ingeniería Industrial que analicen, diseñen y optimicen procesos de producción y servicios, utilizando herramientas tecnológicas y entornos virtuales para mejorar la rentabilidad, competitividad y sostenibilidad de las organizaciones globales, beneficiando a la sociedad.
Perfil de egreso
El proceso de enseñanza y aprendizaje del plan de estudios de la Licenciatura en Ingeniería Industrial se basa en un enfoque por competencias. Este enfoque permite integrar conocimientos, habilidades y actitudes, formando así profesionales éticos capaces de responder a las exigencias y necesidades de ingenieros industriales en un mundo globalizado.
- Reduce riesgos laborales aplicando principios ergonómicos para mejorar la productividad y el bienestar en el trabajo.
- Aplica estándares de calidad y metodologías avanzadas mediante análisis estadístico y herramientas tecnológicas para asegurar la mejora continua y mantener la competitividad.
- Aumenta la productividad eliminando desperdicios como tiempos de espera y sobreproducción, aplicando técnicas de excelencia operacional y tomando decisiones pertinentes.
- Implementa mejoras en procesos críticos usando indicadores estratégicos como eficiencia y costos para resolver problemas complejos.
- Optimiza recursos materiales, humanos y económicos mediante modelos matemáticos y evaluación de alternativas de mejora, con integridad y enfoque global.
- Gestiona su aprendizaje utilizando recursos digitales de manera efectiva.
Recomendación de equipo de cómputo
Estas configuraciones son una recomendación de acuerdo al promedio de requerimientos del software académico con el que actualmente cuenta la institución; por lo que, la universidad no asume ninguna responsabilidad sobre la decisión que en lo particular se tome.