Plan de estudios - Antropología
Al concluir con todas las unidades del programa educativo, obtendrás tu Título y Cédula Profesional de Licenciatura, así como diploma de Bachelor avalado por SACSCOC y con reconocimiento en todo el mundo.
Plan y Programa de Estudio incorporados a la SEP.
DIPES: 20250231, 20/02/2025
Modalidad Mixta.
Primer Semestre
Horas Doc* : Horas Docente
Horas Ind*: Horas independiente
Segundo Semestre
Horas Doc* : Horas Docente
Horas Ind*: Horas independiente
Tercer Semestre
Horas Doc* : Horas Docente
Horas Ind*: Horas independiente
Cuarto Semestre
Horas Doc* : Horas Docente
Horas Ind*: Horas independiente
Quinto Semestre
Horas Doc* : Horas Docente
Horas Ind*: Horas independiente
Sexto Semestre
Horas Doc* : Horas Docente
Horas Ind*: Horas independiente
Séptimo Semestre
Horas Doc* : Horas Docente
Horas Ind*: Horas independiente
Octavo Semestre
Horas Doc* : Horas Docente
Horas Ind*: Horas independiente
TOTAL DEL PLAN DE ESTUDIOS | |
---|---|
HA | 2544 |
HI | 2256 |
CR | 300 |
Objetivo
Formar antropólogos capaces de analizar las condiciones humanas actuales y pasadas en sus contextos social y físico. Evaluar problemas sociales desde diversas perspectivas culturales utilizando, además, entornos virtuales, herramientas tecnológicas e informáticas. Investigar y difundir estudios antropológicos que expliquen la diversidad socioeconómica, política, cultural, lingüística y patrimonial del mundo contemporáneo. Destacar la importancia de la comunicación e interacción digital a nivel local y global. Fomentar habilidades blandas como la empatía, el pensamiento crítico y la colaboración interdisciplinaria. Promover una comprensión inclusiva y equitativa de la humanidad, contribuyendo al desarrollo de soluciones sostenibles para los desafíos sociales contemporáneos.
Perfil de egreso
El proceso de enseñanza y aprendizaje del plan de estudios de la Licenciatura en Antropología se basa en un enfoque por competencias. Este enfoque permite integrar conocimientos, habilidades y actitudes, formando así profesionales éticos capaces de responder a las exigencias y necesidades de un antropólogo en un mundo globalizado.
- Aborda problemas antropológicos mediante el análisis de modelos de investigación que permiten comparar estudios etnográficos y arqueológicos para establecer generalizaciones y patrones de manera responsable.
- Registra datos antropológicos contemporáneos para diseñar proyectos con técnicas de investigación aplicadas a problemas sociales, demostrando respeto hacia la condición humana y evolución del comportamiento.
- Aplica mecanismos de difusión de resultados antropológicos mediante herramientas tecnológicas para mejorar las condiciones de vida respetando la diversidad.
- Contribuye a transformar la sociedad con métodos antropológicos aplicados a diversas culturas, promoviendo un ambiente de respeto y mejoramiento social.
- Gestiona su aprendizaje utilizando efectivamente recursos digitales.
Recomendación de equipo de cómputo
Estas configuraciones son una recomendación de acuerdo al promedio de requerimientos del software académico con el que actualmente cuenta la institución; por lo que, la universidad no asume ninguna responsabilidad sobre la decisión que en lo particular se tome.