Plan de estudios - Ingeniería Ambiental
Al concluir con todas las unidades del programa educativo, obtendrás tu Título y Cédula Profesional de Licenciatura, así como diploma de Bachelor avalado por SACSCOC y con reconocimiento en todo el mundo.
Plan y Programa de Estudio incorporados a la SEP.
DIPES: 20250234, 20/02/2025
Modalidad Mixta.
Primer Semestre
Horas Doc* : Horas Docente
Horas Ind*: Horas independiente
Segundo Semestre
Horas Doc* : Horas Docente
Horas Ind*: Horas independiente
Tercer Semestre
Horas Doc* : Horas Docente
Horas Ind*: Horas independiente
Cuarto Semestre
Horas Doc* : Horas Docente
Horas Ind*: Horas independiente
Quinto Semestre
Horas Doc* : Horas Docente
Horas Ind*: Horas independiente
Sexto Semestre
Horas Doc* : Horas Docente
Horas Ind*: Horas independiente
Séptimo Semestre
Horas Doc* : Horas Docente
Horas Ind*: Horas independiente
Octavo Semestre
Horas Doc* : Horas Docente
Horas Ind*: Horas independiente
TOTAL DEL PLAN DE ESTUDIOS | |
---|---|
HA | 2672 |
HI | 2208 |
CR | 305 |
Objetivo
Formar profesionistas en Ingeniería Ambiental que diseñen, operen y mejoren procesos de protección ambiental, aplicando teorías y principios de ingeniería para optimizar procesos industriales, prevenir contaminación, minimizar el impacto ambiental y garantizar la seguridad y sostenibilidad, usando entornos virtuales y herramientas tecnológicas con compromiso y responsabilidad social global.
Perfil de egreso
El proceso de enseñanza y aprendizaje del plan de estudios de la Licenciatura de Ingeniería Ambiental se basa en un enfoque por competencias. Este enfoque permite integrar conocimientos, habilidades y actitudes, formando así profesionales éticos capaces de responder a las exigencias y necesidades de un ingeniero ambiental en un mundo globalizado.
- Establece soluciones ingenieriles considerando aspectos globales, económicos, ambientales y sociales para sistemas de tratamiento, trabajando en equipo con liderazgo y ética.
- Diseña estrategias de protección ambiental usando ciencias básicas, balances de materia y energía, transferencia de masa y biotecnología para resolver problemas complejos.
- Interviene en procesos de producción o tratamiento mediante experimentos y análisis de datos para soluciones que consideren salud pública, seguridad, y bienestar.
- Aplica herramientas tecnológicas y recursos digitales para minimizar el impacto ambiental de manera ética, respetando y promoviendo la equidad.
- Valora operaciones unitarias para sintetizar procesos sostenibles en el tratamiento de aguas, aire y residuos, comunicando resultados efectivamente y participando en asociaciones profesionales.
- Gestiona su propio aprendizaje utilizando recursos digitales de manera efectiva.
Recomendación de equipo de cómputo
Estas configuraciones son una recomendación de acuerdo al promedio de requerimientos del software académico con el que actualmente cuenta la institución; por lo que, la universidad no asume ninguna responsabilidad sobre la decisión que en lo particular se tome.