Plan de estudios - Ciencias de la Nutrición
Al concluir con todas las unidades del programa educativo, obtendrás tu Título y Cédula Profesional de Licenciatura, así como diploma de Bachelor avalado por SACSCOC y con reconocimiento en todo el mundo.
Plan y Programa de Estudio incorporados a la SEP. DIPES: 20111061, 22/05/2017 Modalidad Escolar.
Primer Semestre
Horas Doc* : Horas Docente
Horas Ind*: Horas independiente
Segundo Semestre
Horas Doc* : Horas Docente
Horas Ind*: Horas independiente
Tercer Semestre
Horas Doc* : Horas Docente
Horas Ind*: Horas independiente
Cuarto Semestre
Horas Doc* : Horas Docente
Horas Ind*: Horas independiente
Quinto Semestre
Horas Doc* : Horas Docente
Horas Ind*: Horas independiente
Sexto Semestre
Horas Doc* : Horas Docente
Horas Ind*: Horas independiente
Séptimo Semestre
Horas Doc* : Horas Docente
Horas Ind*: Horas independiente
Octavo Semestre
Horas Doc* : Horas Docente
Horas Ind*: Horas independiente
TOTAL DEL PLAN DE ESTUDIOS | |
---|---|
HA | 2816 |
HI | 2032 |
CR | 303 |
Objetivo
Como licenciado en Ciencias de la Nutrición serás capaz de diagnosticar, prevenir e intervenir en trastornos alimenticios, mediante la aplicación de métodos de evaluación nutricia y el desarrollo de planes de alimentación, promoviendo y preservando la salud en individuos, grupos y poblaciones. Podrás desempeñarte en la industria alimentaria, en consulta privada y las áreas de nutrición clínica y comunitaria, con un alto sentido de responsabilidad, ética y compromiso social.
Perfil de egreso
El proceso de enseñanza - aprendizaje del plan de estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Nutrición, se basa en un enfoque de competencias que permite integrar conocimientos, habilidades, actitudes y destrezas, que en conjunto forman profesionales éticos capaces de responder a las exigencias y necesidades en un mundo globalizado.
- Habilidad para evaluar la calidad de los alimentos mediante análisis químicos y microbiológicos para garantizar dietas correctas e inocuas.
- Dominio en el diseño de dietas mediante la selección de alimentos de acuerdo a su composición para satisfacer requerimientos en salud y condiciones fisiológicas especiales.
- Competencia para el análisis del estado nutricio mediante la valoración antropométrica, bioquímica, clínica y dietética para una correcta aplicación del proceso de asistencia nutricia.
- Habilidad en el desarrollo de estrategias de intervención nutricia a través de la evaluación y diagnóstico de individuos, grupos y poblaciones para el mantenimiento, rehabilitación y fomento de la salud.
- Aptitud para identificar aspectos socioculturales ligados a la alimentación en comunidades mediante estudios epidemiológicos para el diseño de programas de intervención nutricia.
- Dominio para identificar los mecanismos de asimilación de nutrimentos por el organismo, a través de la aplicación de procesos metabólicos y fisiológicos para determinar el efecto de la dieta en la salud.
Recomendación de equipo de cómputo
Estas configuraciones son una recomendación de acuerdo al promedio de requerimientos del software académico con el que actualmente cuenta la institución; por lo que, la universidad no asume ninguna responsabilidad sobre la decisión que en lo particular se tome.