Informe de actividades 2012 - 2013
| 7
Universidad de las Américas Puebla
en las primeras posiciones de la tabla clasificatoria
sobre estudios de posgrado de EDUniversal.
Acreditaciones y Efectividad Institucional
Durante el periodo 2012-2013, recibimos la acredita-
ción de doce programas de licenciatura ante distin-
tos organismos reconocidos por el Consejo para la
Acreditación de la Educación Superior, A.C. (COPAES).
• Licenciatura en Administración de Hoteles y
Restaurantes
• Licenciatura en Antropología Cultural
• Licenciatura en Arqueología
• Licenciatura en Arquitectura de Interiores
• Licenciatura en Artes Culinarias
• Licenciatura en Biología
• Licenciatura en Comunicación
• Licenciatura en Ciencias Farmacéuticas
• Licenciatura en Derecho
• Licenciatura en Diseño de Información Visual
• Licenciatura en Relaciones Multiculturales
• Licenciatura en Tecnologías de Información y
Negocios
Adicionalmente, la Licenciatura en Médico Cirujano
recibió en el mes de noviembre la opinión favorable
del Consejo Mexicano para la Acreditación de la Edu-
cación Médica (COMAEM), que avala la calidad aca-
démica de la misma y brinda las bases para obtener la
acreditación, una vez que se gradúe la primera gene-
ración en 2013.
Con estos resultados, 27 programas de licenciatura
han sido acreditados ante organismos nacionales,
lo que representa una cobertura de casi el 75% de
nuestra población estudiantil.
En cuanto a los posgrados, las maestrías en Biotecno-
logía, en Ciencia de Alimentos, en Ciencias en Inge-
niería Industrial, en Ciencias de la Computación, en
Gerencia de Proyectos de Construcción, en Ingeniería
Química; así como los Doctorados en Ciencia de Ali-
mentos, en Ciencias de la Computación y en Creación
y Teorías de la Cultura, se encuentran reconocidos por
el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad(PNPC)del
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).
Durante 2012, la Escuela de Negocios y Economía
inició el proceso de acreditación de sus programas
ante la Association to Advance Collegiate Schools of
Business (AACSB), recibiendo una opinión favorable
como resultado inicial.
En el periodo 2012–2013, se actualizó y mejoró el
proceso con el que se evalúan las competencias
con las que egresan nuestros estudiantes (Learning
Outcomes Assessment System). Se redefinieron los
métodos de evaluación del aprendizaje, generando
instrumentos de medición denominados rúbricas,
los cuales miden las competencias generales de
los estudiantes de la institución, las competencias
específicas de cada disciplina y las competencias
co-curriculares que deseamos que los estudiantes
dominen al concluir sus estudios.
Además se fortalecieron nuestros programas acadé-
micos en apoyo al Quality Enhancement Plan (QEP),
el cual tiene como finalidad el desarrollo de las habi-
lidades de pensamiento crítico de nuestros estudian-
tes a través de la escritura. Para
lograrlo, se rediseñaron nuestros
cursos de primera lengua, inte-
grando actividades de capacita-
ción y definiendo claramente la
forma en que el QEP se desarro-
llará dentro de los nuevos planes
de estudio. Seguiremos aplicando
actividades que permitirán que
el QEP logre mayor efectividad
en el aprendizaje de nuestros
estudiantes.
Las nuevas rúbricas bajo el Learning Outcomes
Assessment System, y las acciones del QEP, serán
complementadas con un nuevo método de evalua-
ción que se implementará a partir de 2013. Todas
estas acciones brindarán información para identifi-
car de manera más precisa aquellos aspectos de cada
plan de estudios en los que podemos realizar una
mejora. De esta forma, los programas de estudio de
la Universidad quedan inmersos en ciclos permanen-
tes de mejora continua.
Derivado de lo anterior, firmas internacionales de
consultoría y comisiones evaluadoras que nos han
visitado reconocen a la UDLAP como una institución
de alta calidad académica que cuenta con un instru-
mento de evaluación de eficiencia institucional en
todas sus disciplinas.
CALIDAD ACADÉMICA
DE LOS
ESTUDIANTES
PROGRAMAS DE LICENCIATURA
ACREDITADOS
IMPACTANDO AL
27
75