6
| Informe de actividades 2012 - 2013
Universidad de las Américas Puebla
CALIDAD ACADÉMICA
EDUCACIÓN A DISTANCIA
En todos los planes de estudio de nivel licenciatura
se han incorporado cursos a distancia para fomen-
tar en el estudiante las competencias de autorregu-
lación, comunicación y colaboración con grupos a
distancia para el desarrollo de proyectos, así como
el uso y aprovechamiento de la tecnología y una pla-
taforma educativa de punta.
Actualmente se ofrecen 13 dis-
tintos cursos por semestre en
esta modalidad.
Nuestras maestrías a dis-
tancia son programas total-
mente rediseñados en un
nuevo esquema que otorga
también un grado de especia-
lidad. Estos programas obe-
decen a los requerimientos de
especialización del mercado
laboral actual, integrando a su vez las tecnologías
de educación a distancia. Asimismo contemplan un
número menor de unidades, lo que permite al estu-
diante realizar sus estudios con un uso eficiente de
su tiempo, sea como estudiante de tiempo completo
o de tiempo parcial.
Bajo este nuevo formato, en otoño 2012, se lanzaron
siete nuevos planes de estudio, con sus respectivas
especialidades:
• Maestría en Administración de Negocios con
especialidad en Administración de Proyectos y en
Estrategia Internacional
• Maestría en Administración de Organizaciones
Educativas con especialidad en Gestión Escolar
• Maestría en Administración de Tecnologías de
la Información con especialidad en Sistemas de
Información
• Maestría en Derecho Empresarial con especialidad
en Estrategia Fiscal y en Derecho de los Negocios
Internacionales
• Maestría en Finanzas Corporativas con especiali-
dad en Gestión Financiera Empresarial
• Maestría en Marketing con especialidad en Marca
y Venta al Detalle (Branding and Retailing)
• Maestría en Psicología Organizacional con espe-
cialidad en Psicología del Trabajo
Posicionamiento Nacional e Internacional
Las actualizaciones de nuestros programas acadé-
micos, mayor número de profesores con grado doc-
toral y actualización permanente en tecnología de
la educación, han consolidado nuestra reputación
académica. En el ranking de las mejores universida-
des de México, del periódico El
Universal, fuimos la mejor uni-
versidad privada, y en el de la
revista América Economía,
clasificamos como la segunda
mejor de educación superior
privada. En el ranking homó-
logo, del periódico Reforma, se
nos clasificó en el primer lugar
regional en las licenciaturas en
Administración de Empresas,
Ciencias de la Comunicación e
Ingeniería en Sistemas Compu-
tacionales, y en el segundo lugar en las licenciatu-
ras en Derecho, Arquitectura e Ingeniería Industrial.
La UDLAP se distinguió al obtener, por parte de la
Dirección General de Acreditación, Incorporación y
Revalidación (DGAIR), la clasificación de 5.2, máximo
nivel que se puede alcanzar en la evaluación de los
servicios prestados por las instituciones educati-
vas particulares, con reconocimiento de validez ofi-
cial otorgado por la Secretaría de Educación Pública
Federal. Este resultado, garantiza que todos nues-
tros planes de estudio posean el Reconocimiento de
Validez Oficial (RVOE). Así también, ratifica que en
nuestra institución (i) existe una planeación e inter-
vención para la mejora institucional y académica; (ii)
se cuenta con controles de insumos, procesos, resul-
tados y productos educativos; (iii) hay una consoli-
dación académica e institucional y (iv) se mantiene
el liderazgo en investigación y vinculación.
A nivel internacional, participamos nuevamente en
el QS World University Ranking, avanzando 14 posi-
ciones al ocupar la posición número 32 de Amé-
rica Latina; lo cual significa un avance sustantivo
respecto al año pasado. Nuestros programas de
posgrado en Administración de Empresas, Adminis-
tración de Tecnologías de Información, Marketing
y Mercadotecnia, Comunicación Pública, Finanzas
Corporativas y Negocios Internacionales se ubicaron
5.2