Ciencia de Alimentos

Dado el compromiso de la UDLAP con la excelencia académica, se espera que el aprendizaje obtenido por los estudiantes sea de alto nivel; profundo, significativo, crítico, innovador y socialmente relevante, que les permita resolver de manera eficaz, los problemas profesionales, tanto de orden teórico como de orden práctico, dejando atrás el aprendizaje superficial, memorístico, mecánico y no reflexivo.

Plan de
Estudios

Ciencia de Alimentos

Primer Periodo

Lista de asignaturas Clave Seriación Horas Créditos (Unidades)
Con docente Independiente
INOCUIDAD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA DCL5022 48 48 6
LABORATORIO DE INOCUIDAD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA DCL5042 32 16 3
MÉTODOS ANALÍTICOS PARA LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIA DE ALIMENTOS DCL5032 48 48 6
PRÁCTICAS DE ANÁLISIS PARA INVESTIGACIÓN DCL5052 32 16 3
TÓPICOS EN QUÍMICA DE ALIMENTOS DCL5012 48 48 6
208 176 24

Ciencia de Alimentos

Segundo Periodo

Lista de asignaturas Clave Seriación Horas Créditos (Unidades)
Con docente Independiente
*ELECTIVA BÁSICA 1 48 48 6
ANÁLISIS DE DATOS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIA DE ALIMENTOS DCL5082 48 48 6
PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS ALIMENTOS DCL5062 48 48 6
TÓPICOS DE FISICOQUÍMICA DE ALIMENTOS DCL5072 48 48 6
192 192 24

*Remite a ELECTIVAS para elegir una asignatura

Ciencia de Alimentos

Tercer Periodo

Lista de asignaturas Clave Seriación Horas Créditos (Unidades)
Con docente Independiente
*ELECTIVA BÁSICA 2 48 48 6
EVALUACIÓN DISCIPLINARIA * DCL5132 DCL5012
DCL5022
DCL5032
DCL5042
DCL5052
DCL5062
DCL5072
DCL5082
16 16 2
SEMINARIO PARA LA RESPONSABILIDAD PROFESIONAL * PTA5012 48 48 6
TESIS I * DCL5172 DCL5012
DCL5022
DCL5032
DCL5042
DCL5052
DCL5062
DCL5072
DCL5082
48 48 6
160 160 20

*Remite a ELECTIVAS para elegir una asignatura

*Para cursar la asignatura EVALUACIÓN DISCIPLINARIA (Clave: DCL5132) es necesario haber acreditado previamente

  • TÓPICOS EN QUÍMICA DE ALIMENTOS
  • INOCUIDAD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
  • MÉTODOS ANALÍTICOS PARA LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIA DE ALIMENTOS
  • LABORATORIO DE INOCUIDAD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
  • PRÁCTICAS DE ANÁLISIS PARA INVESTIGACIÓN
  • PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS ALIMENTOS
  • TÓPICOS DE FISICOQUÍMICA DE ALIMENTOS
  • ANÁLISIS DE DATOS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIA DE ALIMENTOS

*Para cursar la asignatura TESIS I (Clave: DCL5172) es necesario haber acreditado previamente

  • TÓPICOS EN QUÍMICA DE ALIMENTOS
  • INOCUIDAD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
  • MÉTODOS ANALÍTICOS PARA LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIA DE ALIMENTOS
  • LABORATORIO DE INOCUIDAD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
  • PRÁCTICAS DE ANÁLISIS PARA INVESTIGACIÓN
  • PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS ALIMENTOS
  • TÓPICOS DE FISICOQUÍMICA DE ALIMENTOS
  • ANÁLISIS DE DATOS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIA DE ALIMENTOS

Ciencia de Alimentos

Cuarto Periodo

Lista de asignaturas Clave Seriación Horas Créditos (Unidades)
Con docente Independiente
EVALUACIÓN PREDOCTORAL * DCL5142 DCL5132
16 16 2
TESIS II * DCL5182 DCL5172
48 48 6
64 64 8

*Para cursar la asignatura EVALUACIÓN PREDOCTORAL (Clave: DCL5142) es necesario haber acreditado previamente

  • EVALUACIÓN DISCIPLINARIA

*Para cursar la asignatura TESIS II (Clave: DCL5182) es necesario haber acreditado previamente

  • TESIS I

Ciencia de Alimentos

Quinto Periodo

Lista de asignaturas Clave Seriación Horas Créditos (Unidades)
Con docente Independiente
*ELECTIVA AVANZADA 1 48 48 6
*ELECTIVA AVANZADA 2 48 48 6
*ELECTIVA AVANZADA 3 48 48 6
144 144 18

*Remite a ELECTIVAS para elegir una asignatura

Ciencia de Alimentos

Sexto Periodo

Lista de asignaturas Clave Seriación Horas Créditos (Unidades)
Con docente Independiente
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I * DCL6042 PTA5012
DCL5142
DCL5182
48 48 6
TESIS III * DCL6092 PTA5012
DCL5142
DCL5182
48 48 6
96 96 12

*Para cursar la asignatura SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I (Clave: DCL6042) es necesario haber acreditado previamente

  • SEMINARIO PARA LA RESPONSABILIDAD PROFESIONAL
  • EVALUACIÓN PREDOCTORAL
  • TESIS II

*Para cursar la asignatura TESIS III (Clave: DCL6092) es necesario haber acreditado previamente

  • SEMINARIO PARA LA RESPONSABILIDAD PROFESIONAL
  • EVALUACIÓN PREDOCTORAL
  • TESIS II

Ciencia de Alimentos

Septimo Periodo

Lista de asignaturas Clave Seriación Horas Créditos (Unidades)
Con docente Independiente
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II * DCL6052 DCL6042
48 48 6
TESIS IV * DCL6102 DCL6092
48 48 6
96 96 12

*Para cursar la asignatura SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II (Clave: DCL6052) es necesario haber acreditado previamente

  • SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I

*Para cursar la asignatura TESIS IV (Clave: DCL6102) es necesario haber acreditado previamente

  • TESIS III

Ciencia de Alimentos

Octavo Periodo

Lista de asignaturas Clave Seriación Horas Créditos (Unidades)
Con docente Independiente
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN III * DCL6062 DCL6052
48 48 6
TESIS V * DCL6112 DCL6102
48 48 6
96 96 12

*Para cursar la asignatura SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN III (Clave: DCL6062) es necesario haber acreditado previamente

  • SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II

*Para cursar la asignatura TESIS V (Clave: DCL6112) es necesario haber acreditado previamente

  • TESIS IV

Ciencia de Alimentos

Noveno Periodo

Lista de asignaturas Clave Seriación Horas Créditos (Unidades)
Con docente Independiente
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN IV * DCL6072 DCL6062
48 48 6
TESIS VI * DCL6122 DCL6112
48 48 6
96 96 12

*Para cursar la asignatura SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN IV (Clave: DCL6072) es necesario haber acreditado previamente

  • SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN III

*Para cursar la asignatura TESIS VI (Clave: DCL6122) es necesario haber acreditado previamente

  • TESIS V

Ciencia de Alimentos

Decimo Periodo

Lista de asignaturas Clave Seriación Horas Créditos (Unidades)
Con docente Independiente
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN V * DCL6082 DCL6072
48 48 6
TESIS VII * DCL6132 DCL6122
48 48 6
1248 1216 154

*Para cursar la asignatura SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN V (Clave: DCL6082) es necesario haber acreditado previamente

  • SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN IV

*Para cursar la asignatura TESIS VII (Clave: DCL6132) es necesario haber acreditado previamente

  • TESIS VI

Ciencia de Alimentos *

Lista de asignaturas Clave
PRODUCTOS ALIMENTICIOS FERMENTADOS DCL5192
EVALUACIÓN SENSORIAL DE ALIMENTOS DCL5202
TEMAS SELECTOS EN CIENCIA DE ALIMENTOS DCL5212
TÓPICOS DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS DCL5222

Ciencia de Alimentos *

Lista de asignaturas Clave
TENDENCIAS ACTUALES EN CIENCIA DE ALIMENTOS DCL6142
TÓPICOS DE PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS DCL6152
TEMAS SELECTOS I DCL6162
MICROBIOLOGÍA PREDICTIVA DCL6172
TECNOLOGÍA DE POLVOS ALIMENTARIOS DCL6182
TEMAS SELECTOS II DCL6192
TÓPICOS DE MICROBIOLOGÍA DCL6202
TECNOLOGÍAS EMERGENTES DCL6212
TEMAS SELECTOS III DCL6222

SÉ UN ESTUDIANTE UDLAP

DESCARGA EL FOLLETO PARA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN

ACREDITACIONES

Acreditaciones

Conoce más

El objetivo del Doctorado Ciencia de Alimentos es formar investigadores de la más elevada calidad académica, capaces de realizar investigación original e independiente, básica y/o aplicada, así como de realizar labores de docencia y difusión científica, además de ser capaces de desarrollar nuevas tecnologías, y de adaptar y aplicar tecnologías para el procesado de alimentos, con conocimientos sobre el ambiente nacional e internacional, responsabilidad ética, social y profesional.

  • Aplicar los fundamentos de la Ciencia de Alimentos en la detección y solución de los problemas relacionados con el manejo, transformación y distribución de los alimentos, teniendo presente la responsabilidad de diseñar y elaborar productos alimenticios estables y de calidad.
  • Definir y desarrollar proyectos de investigación con el propósito crear nuevos conocimientos en la disciplina y contribuir a la solución de los problemas que enfrenta la industria alimentaria, reconociendo el compromiso de formar nuevos investigadores.
  • Difundir los resultados de la investigación en informes de alta calidad, utilizando diferentes formatos, con el fin de someterlos al juicio de la comunidad académica especialista en Ciencia de Alimentos, favoreciendo así el intercambio de ideas y la investigación colaborativa e interdisciplinaria.
  • Fomentar el trabajo en equipo y la tolerancia ante diferentes puntos de vista personales y profesionales, para lograr un trabajo colaborativo armonioso y productivo.
  • Utilizar técnicas y herramientas modernas en el desarrollo de proyectos de investigación y la elaboración de informes para la difusión de los resultados de la misma, con el fin de hacer más eficiente el ejercicio de la investigación.
  • Fomentar el desarrollo profesional, a través de la participación en sociedades profesionales, cursos, congresos, simposios y otros foros, con la finalidad de mantener la actualización en Ciencia de Alimentos.
  • Comunicar los contenidos de la disciplina a través del diseño e impartición de actividades eficaces de enseñanza/aprendizaje que integren el contenido disciplinario y la pedagogía, que adapten la instrucción y los servicios de apoyo a las necesidades de diversos tipos de aprendientes y que evalúen apropiadamente los resultados de aprendizaje.

El Doctorado en Ciencia de Alimentos está dirigido a profesionistas cuya licenciatura sea afín con la Ciencia, la Tecnología o la Ingeniería de Alimentos (tales como licenciados en Artes Culinarias, Gastronomía, Química, Biología, Nutrición, Ingeniería Química, Agronomía, entre otros) y que tengan interés en formarse como investigadores en esta disciplina.

El egresado del Doctorado en Ciencia de Alimentos será capaz de generar y difundir nuevos conocimientos, formar recursos humanos de alto nivel y grupos de investigación, fungir como docente y desarrollar y aplicar tecnologías en Ciencia de Alimentos, de acuerdo a las necesidades de México y otros países latinoamericanos, actuando con conocimiento sobre el ambiente nacional e internacional y con responsabilidad ética, social y profesional.

ALTERNATIVAS AL PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS

  • Se investigan nuevas técnicas de procesamiento y conservación de alimentos que permitan obtener productos alimenticios más seguros, nutritivos, agradables y estables. Algunas de las tecnologías emergentes estudiadas en esta línea incluyen el tratamiento con radiaciones ultravioleta, el ultrasonido, los pulsos de luz, el desarrollo de películas comestibles, la microencapsulación, la obtención de alimentos mínimamente procesados, entre otras.

COMPUESTOS BIOACTIVOS Y TECNO-FUNCIONALES

  • Ante la creciente preocupación de los consumidores por disminuir la ingesta de ciertos tipos de aditivos, se llevan a cabo investigaciones sobre compuestos bioactivos y tecno-funcionales extraídos de fuentes naturales. Estos incluyen componentes fitoquímicos, colorantes, antioxidantes, así como biopolímeros, los cuales se evalúan para diversas aplicaciones en alimentos.

MICROBIOLOGÍA DE ALIMENTOS

  • Siendo de suma importancia garantizar la inocuidad y la vida útil de los productos alimenticios, se realizan investigaciones relacionadas con microbiología predictiva. Además, se estudian agentes antimicrobianos naturales como alternativa a los sintéticos, entre los que se encuentran las bacteriocinas, las bacterias lácticas y los aceites esenciales de hierbas y especias, entre otros.

Otros temas de interés del doctorado

Nota: La apertura del programa está sujeta al número de estudiantes inscritos.

TUS
PROFESORES

100% de los profesores de tiempo completo cuenta con posgrado.
CONÓCELOS

El plan académico del doctorado en ciencia de alimentos instrumenta un modelo curricular flexible escolarizado en el cual el estudiante tendrá que cursar en 10 periodos, 28 asignaturas; 13 de formación disciplinaria, 6 de investigación y docencia y 9 de nivel terminal. Este doctorado está diseñado para ser cursado en 10 periodos.

Escolar

DIPES: RVOE:20221637; ACTUALIZADO: DGAIR/DIPES/SR/DSIP/10856/2022

NUESTROS
EGRESADOS

97% es la tasa de ocupación al año de egreso.*
*Encuesta del estudio de ocupación generación 77.
CONÓCELOS

Contacto

Dirección General de Doctorados

Tel.: +52 (222) 229 20 00 ext. 2725 y 6005

informes.doctorados@udlap.mx