Hora | Tema |
---|---|
09:00 – 09:30 | Inauguración. |
09:00 – 09:05 | Presentación de invitados y autoridades UDLAP. |
09:05 – 09:15 | Palabras del Dr. Bernardo González-Aréchiga Ramírez-Wiella, Secretario General de la FIMPES. |
09:15 – 09:20 | Palabras del Dr. Hugo de la Rosa Peñaloza, Coordinador de la Comisión de Investigación de la FIMPES, Vicerrector Académico de la Universidad Autónoma de Guadalajara. |
09:20 – 09:25 | Palabras y declaratoria inaugural por parte del Dr. Martín Alejandro Serrano Meneses, Decano de Investigación y Posgrado, Universidad de las Américas Puebla. |
09:25 – 09:30 | Receso. |
Contribuciones desde Artes y Humanidades | |
09:30 – 10:30 | Ponencia Magistral: Dra. Pamela Durán Díaz. Universidad Técnica de Munich, Alemania. Título de la ponencia: Marcos e indicadores para la gobernanza de la Tierra: África y América Latina. Modera: Dr. Eduardo Gutiérrez Juárez, Director Académico del Departamento de Arquitectura, Universidad de las Américas Puebla. |
10:30 – 10:50 | Melissa Schumacher & Anne Kristiina Kurjenoja Lounassaari. Universidad de las Américas Puebla.
“La figuración del paisaje de Cholula a través de la mirada de Alexander von Humboldt: reflexiones sobre su transformación territorial y socio-cultural”. |
10:50 – 11:10 | Marco Enia & Tamara Montalvo Ramos. Universidad de las Américas Puebla, ISU Puebla.
“Derecho a la ciudad y alimentación. Los desiertos alimentarios en México”. |
11:10 – 11:30 | José Luis Jaspeado Escalona & María de Lourdes Flores Lucero. Universidad de las Américas Puebla, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
“La importancia de los saberes comunitarios en el aprovechamiento sustentable del recurso hídrico. El caso de Tochimilco, Puebla”. |
11:30 – 11:50 | Ángela Tzompantzi Pérez. Universidad de las Américas Puebla.
“Proyecto de vivienda productiva identitaria para la construcción del hábitat en San Juan, Huactzinco”. |
11:50 – 12:10 | Receso. |
Contribuciones desde Ciencias Sociales | |
12:10 – 13:10 | Ponencia Magistral: Dr. Juan Antonio Le Clercq. Decano de la Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla. Título de la ponencia: La medición de la impunidad ambiental y el reto de operacionalizar la justicia ambiental. Modera: Dr. Israel Cedillo Lazcano, Director de Investigación y Posgrado, Universidad de las Américas Puebla. |
13:10 – 13:30 | Flavio Martella. Universidad Politécnica de Madrid, España.
“Domesticidades emergentes en el habitar unipersonal urbano”. |
13:30 – 13:50 | Antonio Rodríguez Jiménez. Universidad Autónoma de Guadalajara.
“La educación y la investigación como ejes fundamentales del desarrollo sostenible”. |
13:50 – 14:10 | Rafael de Jesús Huacuz Elías. Universidad Latina de América.
“Programa estatal de ordenamiento territorial y desarrollo urbano en Michoacán 2013 y 2023”. |
14:10 – 14:30 | Alejandro Carlos Baltazar Ruiz. Universidad de las Américas Puebla.
“DESCAT: tecnología, ecología y derechos humanos”. |
14:30 – 16:00 | Comida. |
Contribuciones desde Ingeniería | |
16:00 – 17:00 | Ponencia Magistral: Dr. Aurelio López Malo. Departamento de Ingeniería Química y Alimentos, Universidad de las Américas Puebla. Título de la ponencia: Desafíos en la investigación en ciencia, tecnología e ingeniería de los alimentos. Modera: Dra. Nelly Ramírez Corona, Coordinadora del Doctorado en Ciencia de Alimentos, Universidad de las Américas Puebla. |
17:00 – 17:20 | Lizette Caldera García, Martha Angélica Ramírez Salazar & Omar Alejandro Guirette Barbosa. Universidad Autónoma de Fresnillo.
“Diseño de un plan de cosecha de agua de lluvia: Universidad Autónoma de Fresnillo”. |
17:20 – 17:40 | F.S. Chiwo, J. Méndez-Lozoya, J.R. Moreno-García, A.D. Rojas-Rodríguez, H. Arcos-Gutiérrez, R. Cabrera-Alonso & I.E. Garduño. Centro de Tecnología Avanzada CIATEQ A.C. Unidad San Luis Potosí, Universidad Marista de San Luis Potosí, Instituto Tecnológico de San Luis Potosí, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Universidad Anáhuac México Norte.
“Aprendizaje automático para reducción de desperdicios en el sector industrial”. |
17:40 – 18:00 | Juan Antonio Pinilla Rodríguez & Felipe de Jesús Pozos Texon. Universidad Cristóbal Colón.
“Potencial energético del oleaje para generar electricidad en México: una aproximación teórica”. |
18:00 – 18:20 | Erik Martínez Vera. Universidad de las Américas Puebla.
“Diseño de un convertidor DC-DC inteligente para aplicaciones en vehículos eléctricos”. |
Hora | Tema |
---|---|
Contribuciones desde Negocios y Economía | |
09:00 – 10:00 | Ponencia Magistral: Dra. María del Carmen Jaca García. Departamento de Organización Industrial, Universidad de Navarra, España. Título de la ponencia: Economía circular y su aporte en la transición al desarrollo sostenible. Modera: Dr. Francisco Gabriel Rodríguez González, Coordinador de la Licenciatura en Administración de Empresas, Universidad de las Américas Puebla. |
10:00 – 10:20 | Diana Elizabeth Vázquez Alonzo & Ma. Del Socorro Candelaria Zárate. Universidad Marista de San Luis Potosí.
“Hacia una formación de emprendimiento social universitario: modelo Marista de emprendimiento social”. |
10:20 – 10:40 | Andrea Elizabeth Medina Enríquez. Universidad Indoamérica.
“Evaluación de los stakeholders en la gestión sostenible del turismo de naturaleza: destino Pastaza en la Amazonía Ecuatoriana”. |
10:40 – 11:00 | José Luis Vázquez González. Universidad de las Américas Puebla.
“Educación global y multicultural: internacionalización desde casa”. |
11:00 – 11:20 | Julio César Hernández Medina. Universidad Insurgentes.
“Geopolítica y cambio climático. Correlación entre la emisión de CO2 y el crecimiento del PIB”. |
11:20 – 12:00 | Receso. |
Contribuciones desde Ciencias | |
12:00 – 13:00 | Ponencia Magistral: Dra. Milagros Zeballos Rebaza. Departamento de Actuaría, Física y Matemáticas, Escuela de Ciencias, Universidad de las Américas Puebla. Título de la ponencia: Las aplicaciones de la astrofísica en el desarrollo sostenible. Modera: Dr. Martín Alejandro Serrano Meneses, Decano de Investigación y Posgrado, Universidad de las Américas Puebla. |
13:00 – 13:20 | Mario Alberto Díaz Solís & Juan Antonio Pinilla Rodríguez. Universidad Cristóbal Colón.
“Desarrollo de celdas solares basadas en nanosistemas híbridos utilizando técnicas de bajo costo”. |
13:20 – 13:40 | Cándido Eugenio Aguilar Aguilar. El Colegio de San Luis.
“La historia ambiental en torno a la industria petrolera en América Latina durante el siglo XX: algunas reflexiones teórico-metodológicas”. |
13:40 – 14:00 | José Guadalupe Chan Quijano, Karla L. Torres López & Alejandra Aguilar Ortiz. Universidad Autónoma de Guadalajara.
“El pensamiento estructuralista de los sujetos sobre los suelos contaminados por hidrocarburos en Tabasco”. |
14:00 – 14:20 | Martín Alfonso López Ramírez. Universidad de las Américas Puebla.
“Retos de sostenibilidad en sector agroalimenticio global en el contexto de la agenda 2030”. |
Ponencia de cierre | |
14:20 – 14:50 | Rosa Inés González Torres. Stewardship & Sustainability Leader for Mexico, CA & Caribbean. BASF – México, Centroamérica y el Caribe. “Alas para el Campo”. |
14:50 – 15:00 | Cierre del congreso y agradecimientos: Dr. Israel Cedillo Lazcano, Director de Investigación y Posgrado, Universidad de las Américas Puebla. |