Conoce los Vols. 13 y 14
TSIA UDLAP

Carta Editorial Vol. 13

Estimados lectores,
Con gran entusiasmo presentamos el nuevo volumen de nuestra revista, en el que continuamos destacando temas de relevancia y actualidad en el campo de la ciencia y la tecnología de alimentos. Este número recoge una colección de artículos de revisión que ilustran la diversidad y profundidad de investigación en esta disciplina. Cada contribución refleja no sólo el compromiso de los autores con la excelencia académica, sino también el impacto potencial que estas investigaciones pueden tener en la industria alimentaria y en la sociedad en general.

El volumen inicia con el artículo titulado "Tratamientos con pulsos de luz de alta intensidad: sus aplicaciones en la industria de alimentos", en este trabajo, los autores exploran los avances y perspectivas de una tecnología innovadora que promete ser una herramienta efectiva para mejorar la inocuidad y la calidad de los alimentos. En seguida, el artículo "Proteínas vegetales: métodos de extracción, propiedades funcionales, bioactivas y aplicaciones en alimentos”, analiza detalladamente las potencialidades de las proteínas de origen vegetal, un tema cada vez más relevante en el contexto de la sostenibilidad y la nutrición. El artículo "Compuestos nutritivos y bioactivos del amaranto (Amaranthus hypochondriacus)", destaca las propiedades nutricionales y bioactivas de este grano ancestral, así como sus aplicaciones en el diseño de nuevos alimentos funcionales. Finalmente, cerramos con el artículo "Combinación de luz ultravioleta de onda corta (UVC) con otras tecnologías como tratamientos de pasteurización de alimentos líquidos", en donde se analizan estrategias híbridas que integran tecnologías emergentes para garantizar la seguridad y estabilidad de los alimentos líquidos.

Quisiera aprovechar este espacio para expresar mi más sincero agradecimiento a los autores que comparten con nosotros sus investigaciones y particularmente a los colegas que dedican una parte significativa de su tiempo a la formación y mentoría de nuestros estudiantes, guiándolos en su desarrollo como nuevos investigadores. También extiendo mi gratitud al cuerpo editorial por su dedicación y entusiasmo en la edición y publicación de este número de la revista. La calidad de los artículos publicados en Temas Selectos de Ingeniería de Alimentos (TSIA) es un reflejo directo de la entrega y profesionalismo de todos los involucrados.

Invitamos a nuestra comunidad de lectores a reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que plantea el desarrollo de tecnologías y productos innovadores en el sector alimentario. Confiamos en que esta edición sea de gran interés y utilidad para ustedes, y los alentamos a seguir participando activamente con nosotros. Sus comentarios y sugerencias son siempre bienvenidos.

Reciban un cordial saludo,

Aurelio Lopez - Malo
Profesor Investigador del Departamento de Ingeniería Química, Alimentos y Ambiental
Universidad de las Américas, Puebla


Carta Editorial Vol. 14

Estimadxs lectorxs y autorxs:
Me complace darle la bienvenida a este volumen de nuestra revista, una plataforma dedicada a mostrar las investigaciones y los conocimientos innovadores de nuestrxs estudiantes en el campo de la ciencia y la tecnología de los alimentos. A medida que continuamos fomentando un entorno de excelencia académica, nuestra misión es publicar artículos que no sólo contribuyan al conjunto de conocimientos existentes, sino que también inspiren a la próxima generación de investigadorxs y profesionales.

Esta revista emplea un riguroso proceso de revisión para garantizar los más altos estándares de calidad e integridad en nuestras publicaciones. El contar en el consejo editorial (a quienes agradezco profundamente su labor) con expertxs en el campo para evaluar y brindar comentarios constructivos sobre los envíos, nuestro objetivo es mejorar la experiencia educativa de nuestrxs estudiantes, así como garantizar la credibilidad de la información presentada.

En este número, encontrará una variedad diversa de artículos que cubren temas como la aplicación de aceites esenciales en alimentos, el uso de gomas naturales en la microencapsulación de pigmentos, la modificación de la transferencia de masa durante la deshidratación osmótica, la obtención de compuestos bioactivos y enzimas a partir de la fermentación de algas, los oleogeles basados en biopolímeros como sustitutos de lípidos, así como diversos métodos de sanitización de semillas para consumo directo y para germinados. Cada contribución refleja el arduo trabajo y la dedicación de nuestrxs estudiantes y de sus mentorxs, cuyos esfuerzos de investigación son cruciales para ampliar los límites de la ciencia y tecnología de alimentos.

Les invito a explorar los artículos de esta revista y a considerar cómo podrían aplicarse a su propia investigación o práctica profesional. Estamos orgullosos de ofrecer una plataforma que resalta las voces de estudiantes y promueve la colaboración entre disciplinas. Gracias por su continuo apoyo a nuestra revista Temas Selectos de Ingeniería de Alimentos. Esperamos recibir sus comentarios y sugerencias para continuar mejorando.

Atentamente,

Enrique Palou
Profesor Investigador del Departamento de Ingeniería Química, Alimentos y Ambiental
Universidad de las Américas, Puebla

ARTÍCULOS para descarga

Volumen 13


Volumen 14