CIENCIA POLÍTICA 
        La Licenciatura en Ciencia  Política de la UDLAP te brindará las herramientas necesarias para domines el  análisis político y comprendas en funcionamiento del contexto que rodea a esta  disciplina. Mediante nuestro plan de estudios, que fue estructurado en  respuesta a la actual situación del país y el extranjero, lograrás formarte  como un líder de opinión capaz de entender y practicar la teoría política.  Además, como profesional en Ciencia Política, podrás desarrollarte en  institutos electorales, comisiones de derechos humanos, academias de  investigación, entre otras muchas opciones, destacándote como un profesional  capaz de incidir en los procesos de estabilidad política y desarrollo  económico. 
 
OBJETIVOS  DE LA CARRERA
Como licenciado en Ciencia Política, manejarás las distintas  perspectivas teóricas, metodológicas y de entendimiento que permiten participar  fluidamente en el diálogo político actual. Crearás nuevos conocimientos sobre  temas relacionados a esta ciencia, con lo que podrás avanzar en la solución de  complejos problemas mundiales, nacionales y locales. Además, conocerás las  variaciones de la política macroeconómica y de las tendencias del mercado  internacional, permitiéndote observar cómo influyen en la sociedad.
Objetivos  particulares
Además  de incrementar tus aptitudes de ingreso, en la Licenciatura en Ciencia Política  nos hemos propuesto:
  - Capacitarte para resolver problemas en diferentes       contextos, esto mediante la aplicación de los conocimientos adquiridos.
   - Fomentar en ti la disposición para cuestionar       métodos, teorías e interpretaciones de la realidad.
   - Inculcarte una mentalidad crítica, con el fin de       fundamentar desde tu propio punto de vista los casos o problemas a los que       seas confrontado.
   - Enseñarte a comprender de las variaciones de la       política macroeconómica y del mercado internacional, así como sus efectos       teóricamente previsibles en el mercado interno.
   - Desarrollar en ti un enfoque reflexivo sobre la       influencia de los procesos históricos y culturales en las tendencias de       conducta de los actores políticos.
   - Facultarte para predecir las reacciones de grupos de       naciones frente a los cambios en el entorno internacional.
   - Instruirte para identificar las oportunidades y       restricciones que imponen las decisiones de países líderes en el       desarrollo económico.
   - Facilitarte la comprensión de los efectos de       procesos económicos, de seguridad nacional o regional, en las decisiones       de países líderes en el contexto internacional.
   - Hacer de tu un experto en el diseño  institucional, con el fin de incrementar e incentivar la cooperación en  distintos grupos de países.
 
 
PERFIL  DEL CANDIDATO
  - Convicción de trabajar por el bien común y el  alcance del éxito.
   - Apertura en el área del conocimiento, la cultura y  las relaciones interpersonales.
   - Visión para cosechar logros a través del  aprendizaje.
   - Deseo de conocer el impacto de las políticas  internacionales en nuestro país.
   - Interés por comprender los fundamentos teóricos y  prácticos que dan forma al sistema político y sus instituciones.
 
 
PERFIL  DEL EGRESADO
Al  culminar tu carrera, además de haber ampliado tus aptitudes de ingreso,  contarás también con:
  - Dominio  de las teorías de política comparada, con las que puedes analizar instituciones  mexicanas y de otros países de la comunidad internacional.
   - Habilidad  para utilizar métodos cualitativos y cuantitativos para efectos de  procesamiento y análisis de información.
   - Conocimiento  sobre las tendencias políticas internacionales y sus efectos sobre la actividad  gubernamental.
   - Comprensión  de los patrones de comportamiento de los actores políticos y sus repercusiones  en la sociedad.
   - Experiencia  en la construcción y demostración de argumentos académicos y críticos.