BIOLOGÍA 
        En la Licenciatura en  Biología tenemos el propósito de formarte integralmente en el dominio y la  aplicación de los distintos modelos de investigación (método científico y  experimental), desde perspectivas históricas y etnográficas, para que puedas  abordar eficientemente los variados problemas ecológicos a investigar. De esta  manera, podrás desempeñarte como un profesional capaz de comprender los  diversos aspectos de este campo científico, los principios y los conceptos  biológicos fundamentales, además de sus aplicaciones prácticas. Asimismo,  dominará los elementos teóricos que fundamenten la aplicación de los  instrumentos de evaluación y estrategias de intervención y aplicación de soluciones.
   
  OBJETIVOS  DE LA CARRERA
  Como licenciado en Biología, analizarás desde un marco teórico y  práctico las áreas de la biología celular y molecular, biología evolutiva,  ecología, así como la biodiversidad y conservación de recursos bióticos.  Adquirirás conocimientos sobre todos los procesos de evaluación, diagnóstico,  prevención e intervención de los problemas de tipo biológico. Además, estarás  capacitado para tomar decisiones relacionadas con el medio ambiente y el efecto  que la actividad humana tiene sobre él.
  Objetivos  particulares
  Además  de incrementar tus aptitudes de ingreso, en la UDLAP nos hemos propuesto:
      - Proporcionarte amplios conocimientos sobre la       célula, su origen, evolución y las funciones de sus componentes.
 
 
- Ayudarte a comprender la relación entre estructura y       función en los organismos.
 
 
- Hacer de ti un experto en el conocimiento de la       biodiversidad, bajo las perspectivas molecular, celular, individual,       poblacional y comunitaria. 
 
 
- Facilitarte la comprensión de la relación de los       organismos con su medio.
 
 
- Otorgarte conocimientos sobre la unidad y       continuidad de la vida.
 
 
- Capacitarte para el manejo y conservación de       recursos naturales.
 
 
- Formarte como un experto en temas biotecnológicos.
 
 
- Brindarte sólidos conocimiento de la biología de los       organismos.
 
  PERFIL  DEL CANDIDATO
      - Convicción de trabajar por el bien común y el  alcance del éxito.
 
 
- Apertura en el área del conocimiento, la cultura y  las relaciones interpersonales.
 
 
- Visión para cosechar logros a través del  aprendizaje.
 
 
- Curiosidad por entender el impacto que tiene el ser  humano sobre el medio ambiente.
 
 
- Interés por comprender el funcionamiento de los  ecosistemas.
 
  PERFIL  DEL EGRESADO
  Al  culminar tu carrera, además de haber ampliado tus aptitudes de ingreso,  contarás también con:
      - Capacidad de analizar, desde un marco teórico, técnico y práctico,  las áreas de la biología celular y molecular, biología evolutiva, ecología, así  como de la biodiversidad y conservación de recursos bióticos.
 
 
- Conocimientos sobre todos los procesos de evaluación, diagnóstico,  prevención e intervención de los problemas de tipo biológico a todos los  niveles de organización; y de las estrategias y programas emergentes que den  respuesta a los conflictos presentados en cuestiones médicas, moleculares,  individuales, de conservación y cuidado de los recursos naturales.
 
 
- Habilidad para desarrollar propuestas metodológicas a problemas  particulares y otorgar asesoría de forma individual y grupal.
 
 
- Competencia para comprender las estructuras y las formas de  evaluar los procesos de interacción a nivel molecular, orgánico o ecológico.
 
 
- Destreza para razonar e interpretar los comportamientos, tanto  moleculares como de individuos, poblaciones, comunidades y ecosistemas.
 
 
- Entendimiento en la toma de decisiones relacionados con el medio  ambiente y el efecto de las actividades humanas sobre éste; y para identificar  los factores bióticos y abióticos que influyen en los organismos y sus procesos  biológicos.