CIENCIAS DEL AGUA

RVOE SEP-SES/21/119/04/1171/2014

 

Dado el compromiso de la UDLAP con la excelencia académica, se espera que el aprendizaje obtenido por los estudiantes sea de alto nivel; profundo, significativo, crítico, innovador y socialmente relevante, que les permita resolver de manera eficaz, los problemas profesionales, tanto de orden teórico como de orden práctico, dejando atrás el aprendizaje superficial, memorístico, mecánico y no reflexivo.

Formar doctores en ciencias de alta calidad académica, capaces de apoyar proyectos de investigación básica y/o aplicada en Ciencias del Agua, así como de realizar labores de docencia y difusión científica, además de ser capaces de producir y usar nuevas tecnologías, así como adaptar o crear tecnologías para el manejo integral del recurso hídrico.

  • Desarrollar conocimiento y tecnología para la modelación hidrológica y de calidad del agua, así como sistemas avanzados de tratamiento de agua.
  • Establecer un programa de investigación interinstitucional en seguridad hídrica en México.
  • Contribuir con conocimiento, tecnología e innovación para resolver la problemática en el sector hídrico.
  • Formación de recursos humanos altamente especializados para contribuir en la aplicación de nuevo conocimiento y tecnologías en el sector hídrico.
  • Contribuir al logro de metas de abastecimiento sostenible, saneamiento y protección contra fenómenos hidrometeorológicos extremos.

El estudiante que desea ingresar, requiere el grado de licenciatura en áreas a fines al plan de estudios del doctorado (áreas en ingeniería o ciencias, afines a ciencias del agua). Presentar examen general de conocimientos, así como del dominio del idioma inglés.

El egresado del Doctorado en Ciencias del Agua se distinguirá por el dominio del conocimiento de vanguardia en el campo de conocimiento y línea de investigación de interés y, en particular, por su capacidad para generar nuevo conocimiento, para el desarrollo tecnológico y la innovación para resolver la problemática en el sector hídrico, que sea de utilidad e impacto social. De esta forma los graduados del programa tienen las siguientes competencias:


  • Maneja profundamente los conceptos de química, física, matemáticas y ciencias hidrológicas que le permiten formular y resolver problemas de investigación para las ciencias del agua.
  • Aplica las leyes fundamentales de balances de materia, balances de energía, termodinámica, cinética, catálisis, flujo de fluidos, transferencia de calor y transferencia de masa en la resolución de problemas relacionados con ciencias del agua.
  • Domina el uso de programas computacionales modernos como herramienta para la investigación, desarrollo tecnológico e innovación en ciencias del agua.
  • Diseña y realiza experimentos para probar, mediante la aplicación del método científico, una hipótesis planteada, llevando a cabo el análisis apropiado de los resultados obtenidos.
  • Utiliza técnicas y herramientas de última generación necesarias para la práctica de las ciencias del agua e ingeniería ambiental.
  • Define, a partir de un problema de investigación, desarrollo tecnológico o innovación, un diseño metodológico y aplicación de estrategias de investigación para atenderlo.
  • Identifica, formula y resuelve problemas de investigación, desarrollo tecnológico e innovación en ciencias del agua e ingeniería ambiental.

El enfoque del Doctorado en Ciencias del Agua es reunir científicos y tecnólogos de las disciplinas necesarias para desarrollar conocimiento y tecnología para la modelación hidrológica, de calidad del agua y sistemas avanzados de tratamiento de agua. Con base en ello, se establecen dos líneas de investigación principales:

  1. Modelación y procesos hidrológicos. En esta línea de investigación se enfocan análisis y proyectos enfocados a establecer modelos hidrológicos de cuencas, así como modelos de transporte de contaminantes. Se incluyen también estudios en cuencas urbanas, y el análisis y modelos de gestión hídrica considerando riesgos hidrometeorológicos, tales como las inundaciones y sequías, así como el cambio climático y su efecto en la vulnerabilidad hídrica.
  2. Tratamiento y calidad del agua. Esta línea se enfoca al estudio de los contaminantes emergentes, incluyendo su detección y remoción. También trata los procesos biológicos sustentables para el tratamiento de agua. Se abordan proyectos sobre sistemas de tratamiento convencionales y avanzados de calidad del agua, incluyendo también la nanotecnología aplicada al tratamiento de agua.

Otros temas de interés del doctorado

Nota: la apertura del programa está sujeto al número de estudiantes inscritos.


Dirección de Investigación y Posgrado
Tel: +52 (222) 2 29 20 00 exts. 2725 y 6005
direccion.investigacion@udlap.mx



Derechos Reservados © 2025. Universidad de las Américas Puebla. Sta. Catarina Mártir. Cholula, Puebla. C.P. 72810. México
Conmutador: +52 (222) 229 20 00. Lada sin costo: 01 800 22 77 400 | Admisiones: informes.nuevoingreso@udlap.mx +52 (222) 229 2112
Teléfono gratuito para llamadas de EE.UU. 1 844 873 2970 | Aviso de privacidad