Plan de estudios - Ingeniería en Industrias Alimentarias

Al concluir con todas las unidades del programa educativo, obtendrás tu Título y Cédula Profesional de Licenciatura, así como diploma de Bachelor avalado por SACSCOC y con reconocimiento en todo el mundo.

Plan y Programa de Estudio incorporados a la SEP.
DIPES: 20250228, 20/02/2025
Modalidad Mixta.

Primer Semestre

Clave
Asignatura y objetivo
Seriación
Horas Doc*
Horas Ind*
Créditos
LQI1013
Balances de Materia y Energía I
48
48
6
DIG0013
Cultura Digital
48
48
6
QUI1023
Laboratorio de Química General
48
0
3
LEX0113
Lengua Extranjera I
48
48
6
MAT1013
Matemáticas Universitarias
48
48
6
48
48
6
QUI1013
Química General
48
48
6
Total
336
288
39

Horas Doc* : Horas Docente
Horas Ind*: Horas independiente

Segundo Semestre

Clave
Asignatura y objetivo
Seriación
Horas Doc*
Horas Ind*
Créditos
MAT1033
Álgebra Lineal
MAT1013
64
32
6
ESP0013
Argumentación Académica
DIG0013
48
48
6
MAT1023
Cálculo I
MAT1013
64
32
6
QUI2103
Laboratorio de Química Orgánica
QUI1023
48
0
3
LEX0123
Lengua Extranjera II
LEX0113
48
48
6
QUI2093
Química Orgánica
QUI1013
48
48
6
LIM2063
Termodinámica
48
48
6
Total
368
256
39

Horas Doc* : Horas Docente
Horas Ind*: Horas independiente

Tercer Semestre

Clave
Asignatura y objetivo
Seriación
Horas Doc*
Horas Ind*
Créditos
LQI2013
Balances de Materia y Energía II
LQI1013
48
48
6
MAT2013
Cálculo II
MAT1023
64
32
6
ESP0023
Escritura Académica
ESP0013
48
48
6
LEX0133
Lengua Extranjera III
LEX0123
48
48
6
LQI2043
Modelado In-silico de Procesos Químicos
MAT1023 MAT1033
48
48
6
48
48
6
48
48
6
Total
352
320
42

Horas Doc* : Horas Docente
Horas Ind*: Horas independiente

Cuarto Semestre

Clave
Asignatura y objetivo
Seriación
Horas Doc*
Horas Ind*
Créditos
LNA2013
Bioquímica de Alimentos
QUI1013
48
48
6
MAT2033
Ecuaciones Diferenciales Ordinarias
MAT1023
64
32
6
LNA2033
Fenómenos de Transporte 1
LQI2013 MAT1033
48
48
6
FIS1033
Física General
48
48
6
LNA2023
Laboratorio de Bioquímica de Alimentos
QUI1013
32
0
2
FIS1043
Laboratorio de Física General
48
0
3
LNM2053
Laboratorio de Química Analítica
QUI1023
48
0
3
LNM2043
Química Analítica
QUI1013
48
48
6
Total
384
224
38

Horas Doc* : Horas Docente
Horas Ind*: Horas independiente

Quinto Semestre

Clave
Asignatura y objetivo
Seriación
Horas Doc*
Horas Ind*
Créditos
LCN3013
Bioquímica y Fisiología Nutricional
48
48
6
LNA3023
Laboratorio de Microbiología de Alimentos
48
0
3
LNA3013
Microbiología de Alimentos
48
48
6
48
48
6
48
48
6
LNA3053
Prácticas en la Profesión 1
0
96
6
LNA3033
Química de Alimentos
QUI1013
48
48
6
Total
288
336
39

Horas Doc* : Horas Docente
Horas Ind*: Horas independiente

Sexto Semestre

Clave
Asignatura y objetivo
Seriación
Horas Doc*
Horas Ind*
Créditos
LNA3063
Composición y Análisis de Alimentos
QUI1013
48
48
6
LNA3083
Fisicoquímica de Alimentos
LIM2063
48
48
6
LIN3023
Ingeniería de Bioprocesos
QUI2093
64
32
6
LNA3073
Laboratorio de Análisis de Alimentos
QUI1023
32
0
2
LNA3093
Laboratorio de Química y Fisicoquímica de Alimentos
LNA3033
32
0
2
LQI3073
Operaciones Unitarias de Transferencia de Calor
LQI2013 MAT1023
48
48
6
MAT2073
Probabilidad y Estadística
MAT1013
64
32
6
Total
336
208
34

Horas Doc* : Horas Docente
Horas Ind*: Horas independiente

Séptimo Semestre

Clave
Asignatura y objetivo
Seriación
Horas Doc*
Horas Ind*
Créditos
LNA4013
Atributos de Calidad y Legislación en Alimentos
LNA2013
64
32
6
LNA4043
Ingeniería de Alimentos 1
LQUI3073
48
48
6
LNA4053
Laboratorio de Ingeniería de Alimentos
LQI3073
32
0
2
LNA4033
Laboratorio de Procesamiento de Alimentos
LNA3093
32
0
2
TSI4013
Perspectivas Disciplinares
48
48
6
LNA4063
Prácticas en la Profesión 2
LNA3053
0
96
6
LNA4023
Tecnologías para el Procesamiento de Alimentos
LNA3033
48
48
6
TSI3013
Temas Selectos
48
48
6
Total
320
320
40

Horas Doc* : Horas Docente
Horas Ind*: Horas independiente

Octavo Semestre

Clave
Asignatura y objetivo
Seriación
Horas Doc*
Horas Ind*
Créditos
LNA4083
Desarrollo e Innovación de Productos Alimenticios
LNA3033
64
32
6
LQI4063
Diseño de Plantas de Procesos
LQI3073 LNA4043
64
32
6
LNA4073
Ingeniería de Alimentos 2
LQI3073 LNA4043
64
32
6
LNA4093
Sistemas de Gestión de Inocuidad Alimentaria
LNA3013 LNA4023
48
48
6
TSI4023
Tópicos de Vanguardia
48
48
6
Total
288
192
30

Horas Doc* : Horas Docente
Horas Ind*: Horas independiente

TOTAL DEL PLAN DE ESTUDIOS
HA 2672
HI 2144
CR 301

Optativa de Estudio General de Ciencias Naturales

Clave Materia
Asignatura y objetivo
Seriación
Horas Doc*
Horas Ind*
Créditos
EGC0013
ALIMENTACIÓN Y VIDA
48
48
6
EGC0023
EVOLUCIÓN Y BIODIVERSIDAD
48
48
6
EGC0033
ENFERMEDADES EMERGENTES
48
48
6
EGC0043
DE LAS PARTÍCULAS AL UNIVERSO
48
48
6

Horas Doc* : Horas Docente
Horas Ind*: Horas Independientes

Optativa de Estudio General de Matemáticas

Clave Materia
Asignatura y objetivo
Seriación
Horas Doc*
Horas Ind*
Créditos
EGM0013
MATEMÁTICAS Y CIENCIA EXPERIMENTAL
48
48
6
EGM0023
INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS DEL DINERO
48
48
6
EGM0033
INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS DE LOS DATOS
48
48
6
EGM0043
REDESCUBRIENDO LAS MATEMÁTICAS: ENTRE JUEGO Y ARTE
48
48
6

Horas Doc* : Horas Docente
Horas Ind*: Horas Independientes

Optativa de Estudio General de Ciencias Sociales

Clave Materia
Asignatura y objetivo
Seriación
Horas Doc*
Horas Ind*
Créditos
EGS0013
ÉTICA, SOCIEDAD Y MEDIO AMBIENTE
48
48
6
EGS0023
COMPORTAMIENTO Y SALUD MENTAL
48
48
6
EGS0033
DIVERSIDAD, EQUIDAD E INCLUSIÓN
48
48
6
EGS0043
ESTUDIOS SOCIALES DE MÉXICO
48
48
6

Horas Doc* : Horas Docente
Horas Ind*: Horas Independientes

Optativa de Estudio General de Humanidades

Clave Materia
Asignatura y objetivo
Seriación
Horas Doc*
Horas Ind*
Créditos
EGH0013
HUMANIDADES AMBIENTALES
48
48
6
EGH0023
PENSAMIENTO HUMANISTA
48
48
6
EGH0033
CIENCIA FICCIÓN Y FILOSOFÍA
48
48
6
EGH0043
LATINOAMÉRICA EN SUS LITERATURAS
48
48
6

Horas Doc* : Horas Docente
Horas Ind*: Horas Independientes

Optativa de Estudio General de Artes

Clave Materia
Asignatura y objetivo
Seriación
Horas Doc*
Horas Ind*
Créditos
EGA0013
ARTE CONTEMPORÁNEO
48
48
6
EGA0023
ARTES ESCÉNICAS CONTEMPORÁNEAS
48
48
6
EGA0033
MÚSICA Y CULTURA POP
48
48
6
EGA0043
CINE DE ARTE
48
48
6

Horas Doc* : Horas Docente
Horas Ind*: Horas Independientes

Objetivo

Formar profesionistas en Ingeniería en Industrias Alimentarias capaces de optimizar procesos de producción y diseño de productos alimentarios seguros, nutritivos y de calidad, mediante el uso de herramientas tecnológicas y entornos virtuales, aplicando fundamentos científicos y tecnológicos para el procesamiento, conservación y control de riesgos alimentarios en un contexto global.

Objetivos educacionales

Nuestros egresados de la Licenciatura en Ingeniería en Industrias Alimentarias se comprometen a dirigir sus esfuerzos profesionales por servir a la sociedad y mejorar nuestro mundo. El programa académico que conduce el título de Ingeniería en Industrias Alimentarias de la UDLAP, guía, nutre y prepara a los estudiantes para que se conviertan en egresados que, dentro de los cinco años posteriores a su titulación, se espera que logren uno o más de los siguientes hitos:

  • Demuestran alta competencia técnica en el conocimiento teórico y práctico de la disciplina en ambientes industriales, administrativos, académicos y/o pedagógicos.
  • Dirigen o emprenden proyectos en ingeniería aplicada en campo, industria, academia, investigación y/o áreas relacionadas con la industria alimentaria.
  • Expanden y certifican sus habilidades o conocimientos mediante cursos, diplomados, certificaciones y/o estudios de posgrado.
  • Encabezan posiciones estratégicas o de liderazgo en su práctica profesional mostrando su compromiso social y responsabilidad con el entorno.

Atributos del egresado

Al finalizar la Licenciatura en Ingeniería en Industrias Alimentarias, los egresados habrán desarrollado las siguientes habilidades:

  1. Identificar, formular y resolver problemas complejos de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería en industrias alimentarias.
  2. Aplicar el diseño de ingeniería en industrias alimentarias para producir soluciones que cumplan con necesidades especificadas considerando aspectos de salud pública, seguridad y bienestar, así como factores globales, culturales, sociales, medio ambientales y económicos.
  3. Comunicarse efectivamente con diferentes audiencias, tanto oral como escrita.
  4. Reconocer sus responsabilidades éticas y profesionales en situaciones relevantes para la ingeniería en industrias alimentarias y realizar juicios informados que deben considerar el impacto de las soluciones de ingeniería en los contextos global, económico, ambiental y social.
  5. Trabajar efectivamente en equipo, cuyos miembros en conjunto provean liderazgo, creen un ambiente colaborativo e inclusivo, establezcan metas, planean actividades y alcanzan objetivos.
  6. Desarrollar y conducir experimentación adecuada; analizar e interpretar datos y utilizar el juicio ingenieril para establecer conclusiones.
  7. Adquirir y aplicar nuevo conocimiento relacionado con la ingeniería en industrias alimentarias, como sea requerido, utilizando estrategias de aprendizaje adecuadas.

Recomendación de equipo de cómputo

Estas configuraciones son una recomendación de acuerdo al promedio de requerimientos del software académico con el que actualmente cuenta la institución; por lo que, la universidad no asume ninguna responsabilidad sobre la decisión que en lo particular se tome.