Plan de estudios - Literatura
Al concluir con todas las unidades del programa educativo, obtendrás tu Título y Cédula Profesional de Licenciatura, así como diploma de Bachelor avalado por SACSCOC y con reconocimiento en todo el mundo.
Plan y Programa de Estudio incorporados a la SEP.
DIPES: 2025247, 24/02/2025
Modalidad Mixta.
Primer Semestre
Horas Doc* : Horas Docente
Horas Ind*: Horas independiente
Segundo Semestre
Horas Doc* : Horas Docente
Horas Ind*: Horas independiente
Tercer Semestre
Horas Doc* : Horas Docente
Horas Ind*: Horas independiente
Cuarto Semestre
Horas Doc* : Horas Docente
Horas Ind*: Horas independiente
Quinto Semestre
Horas Doc* : Horas Docente
Horas Ind*: Horas independiente
Sexto Semestre
Horas Doc* : Horas Docente
Horas Ind*: Horas independiente
Séptimo Semestre
Horas Doc* : Horas Docente
Horas Ind*: Horas independiente
Octavo Semestre
Horas Doc* : Horas Docente
Horas Ind*: Horas independiente
TOTAL DEL PLAN DE ESTUDIOS | |
---|---|
HA | 2336 |
HI | 2464 |
CR | 300 |
Objetivo
Formar profesionistas competentes en Literatura que comprendan las problemáticas sociales, políticas y culturales en la globalidad, utilizando entornos virtuales y herramientas tecnológicas para investigar, producir y comunicar contenidos literarios y humanísticos, aplicados en diversos campos como la industria editorial, periodística, medios emergentes, y la gestión cultural.
Perfil de egreso
El proceso de enseñanza y aprendizaje del plan de estudios de la Licenciatura en Literatura se basa en un enfoque por competencias. Este enfoque permite integrar conocimientos, habilidades y actitudes, formando así profesionales éticos capaces de responder a las exigencias y necesidades de literatura en un mundo globalizado.
- Identifica y valora textos literarios y expresiones artísticas mediante reflexión crítica, reconociendo el impacto profesional de la literatura.
- Relaciona el conocimiento literario con disciplinas sociales y humanísticas, fomentando el pensamiento crítico e innovador en la evaluación de expresiones literarias y artísticas con ética profesional.
- Utiliza herramientas tecnológicas y digitales para generar textos literarios y ensayos innovadores, demostrando responsabilidad en la toma de decisiones.
- Crea textos literarios, periodísticos y guiones basados en fenómenos culturales, especialmente en literaturas hispánicas, con respeto a la profesionalidad.
- Analiza corrientes teóricas en ciencias sociales y humanidades para aplicar crítica.
- promoción cultural y trabajo editorial con dominio del lenguaje y ética profesional.
- Desarrolla proyectos literarios, de divulgación y gestión cultural aplicando conocimientos con altos estándares creativos y conceptuales.
- Gestiona el aprendizaje personal utilizando recursos digitales de manera efectiva.
Recomendación de equipo de cómputo
Estas configuraciones son una recomendación de acuerdo al promedio de requerimientos del software académico con el que actualmente cuenta la institución; por lo que, la universidad no asume ninguna responsabilidad sobre la decisión que en lo particular se tome.