Esta maestría incentiva una actitud analítica y permite comprender los retos del presente y del futuro de la gobernanza global, tales como la legitimidad democrática, la rendición de cuentas y la efectividad administrativa, para la generación de nuevas ideas sobre la gobernanza global.

Sistema Hybrid-UDLAP

Elige la modalidad de tus clases: en línea o presencial.

Objetivo general

Formar maestros capaces de gestionar, diseñar y evaluar estrategias de desarrollo humano y políticas públicas para la solución de los principales desafíos de la globalización, a través de la aplicación de técnicas de negociación y de instrumentos que permitan identificar las manifestaciones de los sucesos económicos, políticos y culturales.

PLAN DE
ESTUDIOS

13 materias a cursar en 18 meses
Área de formación profesional
Especialidad en Gestión Internacional

Primer Trimestre

Lista de asignaturas Clave Seriación Horas Créditos (Unidades)
Con Docente Independiente
ESTUDIOS E INSTITUCIONES INTERNACIONALES MGG5023 - 20 76 6
GOBERNANZA Y TEORÍA POLÍTICA MGG5013 - 20 76 6
RESPONSABILIDAD CORPORATIVA Y PROFESIONAL REP5013 - 10 86 6
Subtotal: 50 238 18
Área de formación profesional
Especialidad en Gestión Internacional

Segundo Trimestre

Lista de asignaturas Clave Seriación Horas Créditos (Unidades)
Con Docente Independiente
COMUNICACIÓN Y GLOBALIZACIÓN MCM5033 - 20 76 6
ECONOMÍA POLÍTICA GLOBAL MGG5033 - 20 76 6
SEMINARIO DE DERECHO CONSTITUCIONAL MLC5011 - 20 76 6
Subtotal: 60 228 18
Área de formación profesional
Especialidad en Gestión Internacional

Tercer Trimestre

Lista de asignaturas Clave Seriación Horas Créditos (Unidades)
Con Docente Independiente
CABILDEO MGG5053 - 20 76 6
ESTUDIOS REGIONALES MGG5043 - 20 76 6
GOBERNANZA AMBIENTAL Y GLOBALIZACIÓN * MGG5063 REP5013 20 76 6
Subtotal: 60 228 18

* Para cursar esta asignatura es necesario haber acreditado previamente:

Área de formación terminal
Maestría en Gobernanza y Globalización

Cuarto Trimestre **

Lista de asignaturas Clave Seriación Horas Créditos (Unidades)
Con Docente Independiente
NEGOCIOS INTERNACIONALES MIM5133 - 20 76 6
PRÁCTICA DE CAMPO EN GOBERNANZA Y GLOBALIZACIÓN I MGG5083 - 20 76 6
SEGURIDAD NACIONAL EN UN CONTEXTO GLOBAL MGG5073 - 20 76 6
Subtotal: 60 228 18
Área de formación terminal
Maestría en Gobernanza y Globalización

Quinto Trimestre **

Lista de asignaturas Clave Seriación Horas Créditos (Unidades)
Con Docente Independiente
PRÁCTICA DE CAMPO EN GOBERNANZA Y GLOBALIZACIÓN II * MGG5093 MGG5083 20 76 6
Subtotal: 20 76 6
Total: 250 998 78

* Para cursar esta asignatura es necesario haber acreditado previamente:

SÉ UN ESTUDIANTE UDLAP

DESCARGA EL FOLLETO PARA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN

ACREDITACIONES

Acreditaciones

El aspirante deberá haber concluido la licenciatura en el área de Negocios, Ciencias Sociales, Ciencias e Ingenierías o afines, y ser capaz de analizar políticas públicas nacionales e internacionales, examinar el contexto global, tener presente las estrategias para dar solución a estos y ser partícipe de discusiones y debates de manera efectiva.

Al terminar la maestría, el egresado podrá:

  • Evaluar la trascendencia de los modelos de política comparada, por medio de la distinción, clasificación y ponderación de las diversas partes de la gobernanza en el ámbito global para la identificación y resolución de problemas en una organización.
  • Aplicar los métodos y las técnicas de negociación internacional, por medio de la generación de proyectos de política pública, para establecer una línea de acción oportuna en los Estados, sus instituciones y en el sistema de Naciones Unidas.
  • Mantener una conducta no discriminatoria por razones de género, color de la piel, orientación sexual o religión, que permita la promoción del desarrollo humano y bienestar social, mediante una actitud crítica y constructiva en la generación de proyectos.
  • Analiza la dinámica teórico-práctica del cabildeo, mediante el estudio de problemas contemporáneos, para influir en el desarrollo de las determinaciones de los órganos legislativos de los Estados y de los organismos internacionales.
  • Examinar la interacción entre Estados y organizaciones no gubernamentales, para detectar el grado de cesión de responsabilidades estatales en las ONG nacionales o internacionales, mediante la generación de propuestas de normas y reglas en materia de interacción entre entidades globales.

TUS
PROFESORES

100% de los profesores de tiempo completo cuenta con posgrado. CONÓCELOS

La maestría en Gobernanza y Globalización se imparte bajo el sistema Hybrid UDLAP y requiere de una inversión de 18 meses. Al concluir con las 78 unidades, recibirás el título de *Especialidad, **Maestría y el diploma de master reconocido por SACSCOC.

MIXTA

Maestría; DIPES: RVOE 20200242; AUTORIZADO: DGAIR/DIPES/SR/DIA/3572/2020
Especialidad; DIPES: RVOE 20200234; AUTORIZADO: DGAIR/DIPES/SR/DIA/3564/2020


* El trámite de titulación y pago de derechos de la especialidad es opcional, y constituye un costo específico al momento de solicitarlo.

** Para obtener el grado de Maestría es necesario contar con Título y Cédula Profesional de Licenciatura o la Revalidación de los antecedentes académicos otorgada por la Secretaría de Educación Pública. En caso contrario, solo se otorgará Diploma de Master.

NUESTROS EGRESADOS

97% es la tasa de ocupación al año de egreso.* *Encuesta del estudio de ocupación generación 77. CONÓCELOS