Este programa forma maestros capaces de evaluar el consumo de los recursos energéticos e hídricos de un proyecto de infraestructura, mediante la aplicación de los fundamentos de la construcción sostenible, con el propósito de identificar oportunidades de ahorro de los recursos en las construcciones.
Sistema Hybrid-UDLAP
Elige la modalidad de tus clases: en línea o presencial.
Objetivo general
Formar maestros capaces de planear, administrar e implementar nuevos proyectos aplicando técnicas para la eficiencia en el uso de recursos humanos, físicos y económicos, con el objetivo de generar soluciones integrales que incrementen la productividad de empresas constructoras privadas o públicas.
PLAN DE
ESTUDIOS
13 materias a cursar en 18 meses
|
Primer Trimestre |
|||||
|---|---|---|---|---|---|
| Lista de asignaturas | Clave | Seriación | Horas | Créditos (Unidades) | |
| Con Docente | Independiente | ||||
| EFICIENCIA EN EL USO DE LOS RECURSOS DE LA CONSTRUCCIÓN | MGE5013 | - | 20 | 76 | 6 |
| LEGISLACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN | MGE5023 | - | 20 | 76 | 6 |
| RESPONSABILIDAD CORPORATIVA Y PROFESIONAL | REP5013 | - | 10 | 86 | 6 |
| Subtotal: | 50 | 238 | 18 | ||
|
Segundo Trimestre |
|||||
|---|---|---|---|---|---|
| Lista de asignaturas | Clave | Seriación | Horas | Créditos (Unidades) | |
| Con Docente | Independiente | ||||
| CALIDAD TOTAL EN LOS PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN * | MGE5033 | REP5013 | 20 | 76 | 6 |
| ESTADÍSTICA PARA NEGOCIOS | MNE5013 | - | 20 | 76 | 6 |
| MARKETING ESTRATÉGICO | MMK5013 | - | 20 | 76 | 6 |
| Subtotal: | 60 | 228 | 18 | ||
* Para cursar esta asignatura es necesario haber acreditado previamente:
|
Tercer Trimestre |
|||||
|---|---|---|---|---|---|
| Lista de asignaturas | Clave | Seriación | Horas | Créditos (Unidades) | |
| Con Docente | Independiente | ||||
| ADMINISTRACIÓN FINANCIERA | MFD5013 | - | 20 | 76 | 6 |
| DIRECCIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS | MNE5053 | - | 20 | 76 | 6 |
| MODELADO INTEGRADO DE LA CONSTRUCCIÓN | MGE5043 | - | 20 | 76 | 6 |
| Subtotal: | 60 | 228 | 18 | ||
|
Área de formación terminal Maestría en Gerencia de Proyectos de Construcción
Cuarto Trimestre ** |
|||||
|---|---|---|---|---|---|
| Lista de asignaturas | Clave | Seriación | Horas | Créditos (Unidades) | |
| Con Docente | Independiente | ||||
| EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN | MGE5053 | - | 20 | 76 | 6 |
| PRÁCTICA DE CAMPO EN GERENCIA DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN I | MGE5063 | - | 20 | 76 | 6 |
| TALENTO Y CULTURA DE LA EMPRESA | MNE5023 | - | 20 | 76 | 6 |
| Subtotal: | 60 | 228 | 18 | ||
|
Área de formación terminal Maestría en Gerencia de Proyectos de Construcción
Quinto Trimestre ** |
|||||
|---|---|---|---|---|---|
| Lista de asignaturas | Clave | Seriación | Horas | Créditos (Unidades) | |
| Con Docente | Independiente | ||||
| PRÁCTICA DE CAMPO EN GERENCIA DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN II * | MGE5073 | MGE5063 | 20 | 76 | 6 |
| Subtotal: | 20 | 76 | 6 | ||
| Total: | 250 | 998 | 78 | ||
* Para cursar esta asignatura es necesario haber acreditado previamente:
SÉ UN ESTUDIANTE UDLAP
DESCARGA EL FOLLETO PARA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN
ACREDITACIONES
El aspirante deberá haber concluido la licenciatura en el área de Negocios, Ciencias Sociales, Ciencias e Ingenierías, Diseño, Artes o Humanidades; distinguir los conceptos básicos de materiales, procedimientos y administración de construcción, y ser capaz de identificar las diferentes áreas funcionales de las empresas constructoras y su relación con la operación diaria.
Al terminar la maestría, el egresado podrá:
- Crear soluciones a problemas relacionados con la gestión de proyectos de construcción, mediante la aplicación de técnicas y metodologías administrativas, financieras, de legislación vigente y de ingeniería, para mejorar la productividad de una empresa constructora.
- Evaluar la eficiencia en el uso de los recursos humanos, físicos y económicos involucrados en los proyectos de construcción, mediante la aplicación de técnicas y metodologías apropiadas, para medir su impacto y eficiencia.
- Analizar las diferentes etapas y componentes de los proyectos de construcción, a través de programas de cómputo especializados, para mejorar e innovar técnicas en el campo de la construcción.
- Examinar los factores de cambio constructivo, mediante el análisis y uso de plataformas tecnológicas relacionadas con la industria de la construcción, para realizar propuestas de mejora dentro de su ámbito profesional
TUS
PROFESORES
La maestría en Gerencia de Proyectos de Construcción se imparte bajo el sistema Hybrid UDLAP y requiere de una inversión de 18 meses. Al concluir con las 78 unidades, recibirás el título de *Especialidad, **Maestría y el diploma de master reconocido por SACSCOC.
MIXTA
Maestría; DIPES: RVOE 20200227; AUTORIZADO: DGAIR/DIPES/SR/DIA/3557/2020
Especialidad; DIPES: RVOE 20200214; AUTORIZADO: DGAIR/DIPES/SR/DIA/3544/2020
* El trámite de titulación y pago de derechos de la especialidad es opcional, y constituye un costo específico al momento de solicitarlo.
** Para obtener el grado de Maestría es necesario contar con Título y Cédula Profesional de Licenciatura o la Revalidación de los antecedentes académicos otorgada por la Secretaría de Educación Pública. En caso contrario, solo se otorgará Diploma de Master.