20
| Informe de actividades 2012 - 2013
Universidad de las Américas Puebla
INVESTIGACIÓN DE VANGUARDIA
consumidor y participantes en la cadena de sumi-
nistro, promoviendo una mejor toma de decisiones
y el consumo sustentable. El proyecto es financiado
por CONACYT y dirigido por el Dr. Luis Felipe Luna
Reyes, profesor del Departamento de Administra-
ción de Empresas.
El Dr. Francois Duhamel, profesor del Departamento
de Administración de Negocios Internacionales,
dirige el proyecto “Papel de los 4PL’S (Fourth Party
Logistics) en las Actividades Logísticas de las Empre-
sas de la Región de Puebla”, financiado por CONACYT,
que busca contribuir al conocimiento teórico y prác-
tico de los 4PL’S y las expectativas del papel que des-
empeñarán en los próximos años en el contexto
logístico de la región.
Por parte de la Escuela de Ciencias, se están reali-
zando los proyectos de investigación “Clonación,
Caracterización y Aplicación de Enzimas en las Sín-
tesis de Biocombustibles: Biocatálisis usando
Enzimas Libres e Inmovilizadas sobre Soportes
Nano-Estructurados”, con financiamiento del fondo
sectorial de ciencia básica SEP-CONACYT, y “Evalua-
ción de la actividad sintética de la enzima recombi-
nante S-adenosilhomocisteína hidrolasa (SAHASA)
de Corynebacterium efficiens: nuevo método espec-
trofotométrico de medida”, financiado por FOMIX
CONACYT, dirigidos por el Dr. José Daniel Lozada
Ramírez, profesor y jefe del Departamento de Cien-
cias Químico Biológicas.
De igual forma, el Dr. Eugenio Sánchez Arreola, pro-
fesor del Departamento de Ciencias Químico Bio-
lógicas, a través del proyecto de investigación
“Obtención de Biodiesel de las semillas de Jatropha
curcas (PIÑÓN), Ricinus communis L. (higuerilla) y
Thevetia peruviana (hueso de fraile) por métodos
químicos”, busca colectar semillas de tres plantas
para obtener aceite por tres métodos. El aceite de
mejor calidad se utilizará para la obtención de bio-
diesel por métodos químicos. Dicho proyecto es
financiado por CONACYT.
Con el proyecto “Planetario Germán Martínez
Hidalgo: catalizador de la ciencia en Puebla”, desa-
rrollado en colaboración con el Instituto Nacional de
Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), se diseñan
las exposiciones relacionadas con química recrea-
tiva para el Planetario de Puebla. El proyecto es diri-
gido por el Dr. Miguel Ángel Méndez Rojas, profesor
del Departamento de Ciencias Químico Biológicas.
La Escuela de Ciencias Sociales desarrolla pro-
yectos de investigación, como el que dirige el Dr.
Travis William Stanton, profesor y jefe del Depar-
tamento de Antropología, “Proyecto de Interac-
ción Política del Centro de Yucatán”, financiado
por Fundación Pedro y Elena Hernández. De igual
forma, con financiamiento de CONACYT, Mesoame-
rican Research Foundation y Fundación Lindley; la
Dra. María Gabriela Uruñuela Ladrón de Guevara y la
Dra. Patricia Plunket Nagoda, profesoras del Depar-
tamento de Antropología, codirigen el proyecto “La
Gran Pirámide de Cholula: Registro y Análisis del
Edificio Escalonado y sus Estructuras Asociadas”.
La Dra. Laura Helena Porras Hernández, profesora y
jefa del Departamento de Ciencias de la Educación,
dirige el proyecto de investigación “Bases para una
estrategia integradora de uso de TIC en contextos
rurales: estudio de casos y sistematización de buenas
prácticas”,financiado por Fondos Sectoriales SEP-SEB-
CONACYT, donde aplica las prácticas de integración y
uso de las tecnologías de información y comunicación
para el aprendizaje, creadas e instaladas para probar
sus efectos deseables, a fin de convertirse en casos de
estudio de los cuales sea posible aprender y generar
propuestas articuladas con mayor probabilidad de ser
utilizadas por otros docentes.
Los mencionados anteriormente son una represen-
tación de los 102 proyectos de investigación que en
2012 se registraron en las distintas áreas del cono-
cimiento; la mayoría contaron con respaldo eco-
nómico externo, ya sea gubernamental o del sector
privado. La participación de los profesores investi-
gadores en proyectos vinculados a empresas, pro-
porciona a la UDLAP una base sólida para cumplir
satisfactoriamente los objetivos establecidos den-
tro del Plan Estratégico Institucional.
Mediante el compromiso, experiencia, conocimiento
y habilidades de investigación y liderazgo, nuestros
investigadores y planta docente continúan desarro-
llando proyectos que impactan positivamente en la
institución,en nuestros estudiantes y de igual manera
sirven de referente a la sociedad, proveyendo solucio-
nes para las necesidades de la industria y organismos
nacionales e internacionales.