Informe de actividades 2012 - 2013
| 19
Universidad de las Américas Puebla
INVESTIGACIÓN DE VANGUARDIA
dirigió la investigación y prospección tecnológica de
alternativas no convencionales para generar sensa-
ción de saciedad y frescura en caramelos y gomas de
mascar, con Mondelēz International (Kraft Foods).
Asimismo se realizó la investigación de nuevas alter-
nativas viables en empaques plásticos orientados a la
sustentabilidad, reducción de materiales y capas; así
como la reducción de la migra-
ción de humedad en alimentos
de múltiples fases.
En vinculación con la empresa
Mextrauma S.A. de C.V., se lle-
vó a cabo el proyecto denomi-
nado “Desarrollo de remplazo
articular de cadera para el mer-
cado latinoamericano”, el cual
comprendió el diseño, fabri-
cación y validación de proto-
tipos, procesos de producción,
herramentales y dispositivos
especializados.
De igual manera, en comunicación con la empresa
Haptos Integrando Soluciones S. de R.L. de C.V., se
llevó a cabo el proyecto denominado “Aplicación
web interactiva de información autogestiva que faci-
lita la movilidad en transporte público urbano en la
ciudad de Puebla y zona metropolitana”.
El Dr. Rubén Alejos Palomares, profesor del Departa-
mento de Computación, Electrónica y Mecatrónica,
dirige el proyecto “Horno de temperatura regulable
para caracterización de pañales”, de la empresa Pro-
ductos Internacionales Mabe S.A. de C.V. (MABESA),
en el que desarrolla un horno que permita regular
la temperatura y hacer pruebas del tiempo de caída
de las cintas de pañal, sometidas a una tensión, lo
anterior para conocer la durabilidad del pañal en los
bebés.
El Dr. René Lara Díaz, profesor del Departamento
de Ingeniería Química, Alimentos y Ambiental,
dirige actualmente un proyecto de investigación
con la Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno
del Estado de Puebla, para determinar los nive-
les de producción de pectinas de tejocote que
aumenten el valor en el mercado de los productos
agropecuarios.
Mediante el proyecto de investigación “CASES: Cus-
tomised Advisory Services for Energy-Efficient
Manufacturing Systems”, financiado por FP7 Pro-
gram People-IRSES, se desarrollan diseños inte-
ligentes y servicios de fabricación en términos de
eficiencia energética, que proporcionarán a las
empresas nuevos negocios y modelos técnicos
para calcular, simular y opti-
mizar el consumo de energía
en la fabricación de un medio
de predicción, rentable, efi-
ciente y en red, ajustado a las
necesidades reales de orga-
nizaciones mundiales. El pro-
yecto es dirigido por el Dr. José
Luis Zechinelli Martini, pro-
fesor del Departamento de
Computación, Electrónica y
Mecatrónica.
El Mtro. Carlos Acosta Mejía,
profesor del Departamento
de Ingeniería Industrial y
Mecánica, dirige el proyecto “Mexico-Texas Trade
Corridor Consortium-Advanced Manufacturing and
Logistics”, financiado por ThyssenKruppPresta de
México S.A. de C.V., el cual desarrollará técnicas de
manufactura y logística para el crecimiento local y
regional, con el apoyo de investigadores de la Uni-
versidad de Texas A&M y de la UDLAP.
A través del financiamiento FOMIX CONACYT-
Gobierno, del Estado de Veracruz, el Dr. Erick
Roberto Bandala González, profesor del Depar-
tamento de Ingeniería Civil y Ambiental, dirige el
proyecto de investigación “Identificación, cuan-
tificación y remoción de compuestos orgánicos y
patógenos persistentes en agua y suelo contami-
nado mediante procesos avanzados de oxidación”,
en el que se lleva a cabo la preparación, caracteriza-
ción estructural y aplicación de nuevos materiales
nanoestructurados en la oxidación, tanto de com-
puestos orgánicos como la inactivación de microor-
ganismos patógenos en agua, haciendo uso de la
radiación solar como fuente de energía.
El proyecto “Modelos de Precio de Información
Completa (MPIC): Estrategias de TIC para Promo-
ver el Desarrollo Local y Regional” busca soluciones
tecnológicas para facilitar la comunicación entre el
102
Proyectos
de investigación
registrados
en las distintas áreas
del conocimiento