INVERSIÓN TECNOLÓGICA Y DE INFRAESTRUCTURA

este período se completó la fase más crítica, realizando la instalación de la nueva infraestructura de cómputo, la cual permitirá la consolidación de 140 servidores en tan sólo 34, con una capacidad tres veces mayor a la anterior e integrando tecnología de virtualización optimizando el desempeño de dichos servidores; en los cuales, residirá el software especializado para las labores académicas y los sistemas de información institucionales. También, en esta fase se efectuó la migración de las bases de datos, equivalentes a 2 mil GB de información propiedad de la UDLAP.

Adicionalmente, se incrementó el ancho de banda del servicio de la red de cómputo universitaria de 120 a 170 Mbps, como complemento al proyecto de inversión de infraestructura tecnológica.

Se ha consolidado la estrategia de comunicación a través de medios sociales, lo que nos permite mantener un mayor y continuo contacto con nuestros estudiantes, egresados y futuros estudiantes.

Hemos tenido un crecimiento de seguidores en los medios sociales institucionales del 53% en el caso de Facebook y de 338% en el caso del Twitter, lo cual representa 14,500 y 5,040 seguidores respectivamente. Asimismo, se integró la normatividad relacionada a la administración de los medios sociales de la UDLAP, lo que ha permitido el surgimiento de otros 34 medios de comunicación similares para públicos específicos.

En el caso de TVUDLAP se realizaron 94 transmisiones en el año, llegando a una audiencia en total de más de 25 mil espectadores. De igual forma, a partir de este año se incorporó tecnología para la recepción de transmisiones a través de dispositivos móviles. Por otra parte, nuestro canal de YouTube ha llegado a más de 324 mil reproducciones con más de 100 horas de contenido disponible.

Seguimos manteniendo vínculo con empresas de vanguardia tecnológica como Microsoft, Hewlett-Packard y Extreme Networks. En este año, gracias a estos convenios se hizo el lanzamiento del Microsoft Home Use Program que otorga precios preferentes a nuestra comunidad académica y administrativa en la adquisición de software.

En conjunto con Microsoft y la Fundación Ilumina se realizó el examen de certificación en las herramientas de Microsoft Office para ciegos y débiles visuales, con el objetivo de ayudar a discapacitados a integrarse en la sociedad productiva en calidad de asistentes u otras actividades donde se utilicen Word, Excel y Outlook a nivel básico intermedio. La acreditación se realizó con la ayuda de Microsoft-IT Academy.

Con tecnología de vanguardia y calidad en los servicios, como visión estratégica, mantendremos a la UDLAP dentro de los estándares académicos internacionales que hasta la fecha nos han caracterizado y que hacen de nuestra institución un referente nacional e internacional.

62 INFORME DE ACTIVIDADES 2011

Página 61

Página 63

Pulse aquí para ver la versión completa.

Tabla de Contenidos