Escuela de Ingeniería
Actividad: Recorrido por laboratorios de Ingeniería Civil
Recorrido por los laboratorios de Materiales de Construcción, Pavimentos, Hidráulica, Estructuras y Calidad del Agua.
Interesados en: Ingeniería Civil
Horario: 08:30 - 09:00 h.
Punto de encuentro: LA 109
Actividad: Tratamiento de agua potable y residual
Observación de algunas de las características físicas, químicas y biológicas del agua potable y residual.
Interesados en: Ingeniería Civil
Horario: 09:00 - 10:00 h.
Punto de encuentro: LA 214
Actividad: Vulnerabilidad Sísmica
En esta actividad aprenderás a identificar algunas de las características que incrementan la vulnerabilidad sísmica de las estructuras.
Interesados en: Ingeniería Civil
Horario: 09:00 - 10:00 h.
Punto de encuentro: LA 101
Actividad: Diseño de pavimentos de clase mundial
Se evaluará el desempeño de las mezclas asfálticas para la selección más adecuada de la fórmula de trabajo (curva granulométrica y ligante asfáltico).
Interesados en: Ingeniería Civil
Horario: 10:00 - 11:00 h.
Punto de encuentro: LA 118
Actividad: Recorrido por laboratorios de Ingeniería Civil
Recorrido por los laboratorios de Materiales de Construcción, Pavimentos, Hidráulica, Estructuras y Calidad del Agua.
Interesados en: Ingeniería Civil
Horario: 11:00 - 11:30 h.
Punto de encuentro: LA 109
Actividad: Pruebas de calidad del concreto hidráulico simple
Realización de pruebas de laboratorio para evaluar el concreto.
Interesados en: Ingeniería Civil
Horario: 12:30 - 13:30 h.
Punto de encuentro: LA 119
Actividad: Recorrido por los laboratorios de Ingeniería Civil
Recorrido por los laboratorios de Materiales de Construcción, Pavimentos, Hidráulica, Estructuras y Calidad del Agua.
Interesados en: Ingeniería Civil
Horario: 14:00 - 14:30 h.
Punto de encuentro: LA 109
Actividad: Recorrido a laboratorios de Ingeniería Industrial y Mecánica
Los interesados conocerán los equipos que se encuentran en los laboratorios de Metrología, Ciencia e Ingeniería de Materiales, Procesos de Manufactura, Vibraciones, Sistemas Electro-oleo-neumáticos y Manufactura Avanzada.
Interesados en: Ingeniería Industrial / Ingeniería Mecánica
Horario: 08:30 - 09:10 h.
Punto de encuentro: Laboratorios LA 102 / LA 103 / LA 107 / LA 108 / LA 113 / LA 114
Actividad: Recorrido por laboratorios de Ingeniería Industrial y Mecánica
Los interesados conocerán los equipos que se encuentran en los laboratorios de Metrología, Ciencia e Ingeniería de Materiales, Procesos de Manufactura, Vibraciones, Sistemas Electro-oleo-neumáticos y Manufactura Avanzada.
Interesados en: Ingeniería Industrial / Ingeniería Mecánica
Horario: 09:30 - 10:10 h.
Punto de encuentro: Laboratorios LA 102 / LA 103 / LA 107 / LA 108 / LA 113 / LA 114
Actividad: Recorrido a laboratorios de Ingeniería Industrial y Mecánica
Los interesados conocerán los equipos que se encuentran en los laboratorios de Metrología, Ciencia e Ingeniería de Materiales, Procesos de Manufactura, Vibraciones, Sistemas Electro-oleo-neumáticos y Manufactura Avanzada.
Interesados en: Ingeniería Industrial / Ingeniería Mecánica
Horario: 10:30 - 11:10 h.
Punto de encuentro: Laboratorios LA 102 / LA 103 / LA 107 / LA 108 / LA 113 / LA 114
Actividad: Calidad en un proceso productivo
El ingeniero industrial tiene mucho que aportar cuando se trata de mejorar la calidad de un producto o servicio. Con base a una dinámica con legos, los asistentes entenderán el concepto de «calidad» y, a su vez, aplicarán un breve análisis de datos con el fin de generar alternativas que mejoren la calidad de un proceso productivo.
Interesados en: Ingeniería Industrial
Horario: 11:00 - 12:00 h.
Punto de encuentro: IA 210
Actividad: Recorrido a laboratorios de Ingeniería Industrial y Mecánica
Los interesados conocerán los equipos que se encuentran en los laboratorios de Metrología, Ciencia e Ingeniería de Materiales, Procesos de Manufactura, Vibraciones, Sistemas Electro-oleo-neumáticos y Manufactura Avanzada.
Interesados en: Ingeniería Industrial / Ingeniería Mecánica
Horario: 11:30 - 12:10 h.
Punto de encuentro: Laboratorios LA 102 / LA 103 / LA 107 / LA 108 / LA 113 / LA 114
Actividad: Recorrido a laboratorios de Ingeniería Industrial y Mecánica
Los interesados conocerán los equipos que se encuentran en los laboratorios de Metrología, Ciencia e Ingeniería de Materiales, Procesos de Manufactura, Vibraciones, Sistemas Electro-oleo-neumáticos y Manufactura Avanzada.
Interesados en: Ingeniería Industrial / Ingeniería Mecánica
Horario: 12:30 - 13:10 h.
Punto de encuentro: Laboratorios LA 102 / LA 103 / LA 107 / LA 108 / LA 113 / LA 114
Actividad: Recorrido a laboratorios de Ingeniería Industrial y Mecánica
Los interesados conocerán los equipos que se encuentran en los laboratorios de Metrología, Ciencia e Ingeniería de Materiales, Procesos de Manufactura, Vibraciones, Sistemas Electro-oleo-neumáticos y Manufactura Avanzada.
Interesados en: Ingeniería Industrial / Ingeniería Mecánica
Horario: 08:30 - 09:10 h.
Punto de encuentro: Laboratorios LA 102 / LA 103 / LA 107 / LA 108 / LA 113 / LA 114
Actividad: Fluidos y térmica
El participante comprenderá la relevancia de conocimiento las propiedades de los fluidos y las ecuaciones que rigen el comportamiento de los fluidos, ya sea en reposo o en movimiento. En gran medida, esto sienta las bases para el desarrollo de la humanidad hasta nuestros días. El participante tendrá una mirada rápida a diversas actividades diarias las cuales involucran un sin fin de fenómenos físicos.
Interesados en: Ingeniería Mecánica
Horario: 09:00 - 10:00 h.
Punto de encuentro: IA 205
Actividad: Recorrido por laboratorios de Ingeniería Industrial y Mecánica
Los interesados conocerán los equipos que se encuentran en los laboratorios de Metrología, Ciencia e Ingeniería de Materiales, Procesos de Manufactura, Vibraciones, Sistemas Electro-oleo-neumáticos y Manufactura Avanzada.
Interesados en: Ingeniería Industrial / Ingeniería Mecánica
Horario: 09:30 - 10:10 h.
Punto de encuentro: Laboratorios LA 102 / LA 103 / LA 107 / LA 108 / LA 113 / LA 114
Actividad: Recorrido a laboratorios de Ingeniería Industrial y Mecánica
Los interesados conocerán los equipos que se encuentran en los laboratorios de Metrología, Ciencia e Ingeniería de Materiales, Procesos de Manufactura, Vibraciones, Sistemas Electro-oleo-neumáticos y Manufactura Avanzada.
Interesados en: Ingeniería Industrial / Ingeniería Mecánica
Horario: 10:30 - 11:10 h.
Punto de encuentro: Laboratorios LA 102 / LA 103 / LA 107 / LA 108 / LA 113 / LA 114
Actividad: Recorrido a laboratorios de Ingeniería Industrial y Mecánica
Los interesados conocerán los equipos que se encuentran en los laboratorios de Metrología, Ciencia e Ingeniería de Materiales, Procesos de Manufactura, Vibraciones, Sistemas Electro-oleo-neumáticos y Manufactura Avanzada.
Interesados en: Ingeniería Industrial / Ingeniería Mecánica
Horario: 11:30 - 12:10 h.
Punto de encuentro: Laboratorios LA 102 / LA 103 / LA 107 / LA 108 / LA 113 / LA 114
Actividad: Recorrido a laboratorios de Ingeniería Industrial y Mecánica
Los interesados conocerán los equipos que se encuentran en los laboratorios de Metrología, Ciencia e Ingeniería de Materiales, Procesos de Manufactura, Vibraciones, Sistemas Electro-oleo-neumáticos y Manufactura Avanzada.
Interesados en: Ingeniería Industrial / Ingeniería Mecánica
Horario: 12:30 - 13:10 h.
Punto de encuentro: Laboratorios LA 102 / LA 103 / LA 107 / LA 108 / LA 113 / LA 114
Actividad: Recorrido por los laboratorios que apoyan los programas del Departamento de Computación, Electrónica y Mecatrónica
Se realizarán recorridos por las instalaciones de laboratorio que apoyan los cursos relacionados con los programas de estudio del departamento.
Interesados en: Ingeniería Biomédica / Ingeniería Mecatrónica / Ingeniería en Robótica y Telecomunicaciones / Ingeniería en Sistemas Computacionales
Horario: 08:30 - 09:10 h.
Punto de encuentro: CN 111
Actividad: Recorrido por los laboratorios que apoyan los programas del Departamento de Computación, Electrónica y Mecatrónica
Se realizarán recorridos por las instalaciones de laboratorios que apoyan los cursos relacionados con los programas de estudio del departamento.
Interesados en: Ingeniería Biomédica / Ingeniería Mecatrónica / Ingeniería en Robótica y Telecomunicaciones / Ingeniería en Sistemas Computacionales
Horario: 09:15 - 09:55 h.
Punto de encuentro: CN 111
Actividad: Aplicaciones de inteligencia artificial en robótica
Exploraremos cómo la inteligencia artificial (IA) está revolucionando el campo de la robótica. Desde la automatización de tareas complejas hasta la mejora de la percepción y la toma de decisiones, la IA está jugando un papel crucial en el desarrollo de sistemas robóticos avanzados. A través de ejemplos concretos y proyectos realizados en la institución, demostraremos cómo las técnicas y métodos de IA —como las redes neuronales, la visión por computadora y el control inteligente— se están implementando para resolver desafíos reales en la robótica.
Interesados en: Ingeniería en Robótica y Telecomunicaciones / Ingeniería Mecatrónica / Ingeniería Biomédica
Horario: 09:30 - 10:30 h.
Punto de encuentro: LA 116
Actividad: Recorrido por los laboratorios que apoyan los programas del Departamento de Computación, Electrónica y Mecatrónica
Se realizarán recorridos por las instalaciones de laboratorios que apoyan los cursos relacionados con los programas de estudio del departamento.
Interesados en: Ingeniería Biomédica / Ingeniería Mecatrónica / Ingeniería en Robótica y Telecomunicaciones / Ingeniería en Sistemas Computacionales
Horario: 10:00 - 10:40 h.
Punto de encuentro: CN 111
Actividad: Recorrido por los laboratorios que apoyan los programas del Departamento de Computación, Electrónica y Mecatrónica
Se realizarán recorridos por las instalaciones de laboratorios que apoyan los cursos relacionados con los programas de estudio del departamento.
Interesados en: Ingeniería Biomédica / Ingeniería Mecatrónica / Ingeniería en Robótica y Telecomunicaciones / Ingeniería en Sistemas Computacionales
Horario: 10:45 - 11:25 h.
Punto de encuentro: CN 111
Actividad: Taller · Diagnóstico y cirugías asistidas por computadora: IA en la salud
Abordamos el uso y convergencia de varias tecnologías para cuidado de la salud. El cuidado puede ser preventivo, donde la IA, la visión por computadora, procesamiento de señales biomédicas y los sensores se combinan para predecir/detectar padecimientos como enfermedades neurodegenerativas (Parkinson y Alzheimer), epilepsia, diabetes, cáncer, entre otros. El cuidado de la salud también es correctivo, como en el caso de la cirugía asistida por computadora, donde convergen tecnologías, como inteligencia artificial, telecomunicaciones, sensores y actuadores, procesamiento de imágenes, etc. Conduciremos experimentos sencillos con imágenes de rayos X usando MATLAB.
Interesados en: Ingeniería Biomédica / Ingeniería en Sistemas Computacionales
Horario: 11:00 - 12:00 h.
Punto de encuentro: IA 123
Actividad: Recorrido por los laboratorios que apoyan los programas del Departamento de Computación, Electrónica y Mecatrónica
Se realizarán recorridos por las instalaciones de laboratorios que apoyan los cursos relacionados con los programas de estudio del departamento.
Interesados en: Ingeniería Biomédica / Ingeniería Mecatrónica / Ingeniería en Robótica y Telecomunicaciones / Ingeniería en Sistemas Computacionales
Horario: 11:30 - 12:10 h.
Punto de encuentro: CN 111
Actividad: Recorrido por los laboratorios que apoyan los programas del Departamento de Computación, Electrónica y Mecatrónica
Se realizarán recorridos por las instalaciones de laboratorios que apoyan los cursos relacionados con los programas de estudio del departamento.
Interesados en: Ingeniería Biomédica / Ingeniería Mecatrónica / Ingeniería en Robótica y Telecomunicaciones / Ingeniería en Sistemas Computacionales
Horario: 12:15 - 12:55 h.
Punto de encuentro: CN 111
Actividad: Recorrido por los laboratorios que apoyan los programas del Departamento de Computación, Electrónica y Mecatrónica
Se realizarán recorridos por las instalaciones de laboratorios que apoyan los cursos relacionados con los programas de estudio del departamento.
Interesados en: Ingeniería Biomédica / Ingeniería Mecatrónica / Ingeniería en Robótica y Telecomunicaciones / Ingeniería en Sistemas Computacionales
Horario: 13:00 - 13:40 h.
Punto de encuentro: CN 111
Actividad: Recorrido por los laboratorios que apoyan los programas del Departamento de Computación, Electrónica y Mecatrónica
Se realizarán recorridos por las instalaciones de laboratorio que apoyan los cursos relacionados con los programas de estudio del departamento.
Interesados en: Ingeniería Biomédica / Ingeniería Mecatrónica / Ingeniería en Robótica y Telecomunicaciones / Ingeniería en Sistemas Computacionales
Horario: 08:30 - 09:10 h.
Punto de encuentro: CN 111
Actividad: Recorrido por los laboratorios que apoyan los programas del Departamento de Computación, Electrónica y Mecatrónica
Se realizarán recorridos por las instalaciones de laboratorios que apoyan los cursos relacionados con los programas de estudio del departamento.
Interesados en: Ingeniería Biomédica / Ingeniería Mecatrónica / Ingeniería en Robótica y Telecomunicaciones / Ingeniería en Sistemas Computacionales
Horario: 09:15 - 09:55 h.
Punto de encuentro: CN 111
Actividad: Aplicaciones de inteligencia artificial en robótica
Exploraremos cómo la inteligencia artificial (IA) está revolucionando el campo de la robótica. Desde la automatización de tareas complejas hasta la mejora de la percepción y la toma de decisiones, la IA está jugando un papel crucial en el desarrollo de sistemas robóticos avanzados. A través de ejemplos concretos y proyectos realizados en la institución, demostraremos cómo las técnicas y métodos de IA —como las redes neuronales, la visión por computadora y el control inteligente— se están implementando para resolver desafíos reales en la robótica.
Interesados en: Ingeniería en Robótica y Telecomunicaciones / Ingeniería Mecatrónica / Ingeniería Biomédica
Horario: 09:30 - 10:30 h.
Punto de encuentro: LA 116
Actividad: Recorrido por los laboratorios que apoyan los programas del Departamento de Computación, Electrónica y Mecatrónica
Se realizarán recorridos por las instalaciones de laboratorios que apoyan los cursos relacionados con los programas de estudio del departamento.
Interesados en: Ingeniería Biomédica / Ingeniería Mecatrónica / Ingeniería en Robótica y Telecomunicaciones / Ingeniería en Sistemas Computacionales
Horario: 10:00 - 10:40 h.
Punto de encuentro: CN 111
Actividad: Recorrido por los laboratorios que apoyan los programas del Departamento de Computación, Electrónica y Mecatrónica
Se realizarán recorridos por las instalaciones de laboratorios que apoyan los cursos relacionados con los programas de estudio del departamento.
Interesados en: Ingeniería Biomédica / Ingeniería Mecatrónica / Ingeniería en Robótica y Telecomunicaciones / Ingeniería en Sistemas Computacionales
Horario: 10:45 - 11:25 h.
Punto de encuentro: CN 111
Actividad: Recorrido por los laboratorios que apoyan los programas del Departamento de Computación, Electrónica y Mecatrónica
Se realizarán recorridos por las instalaciones de laboratorios que apoyan los cursos relacionados con los programas de estudio del departamento.
Interesados en: Ingeniería Biomédica / Ingeniería Mecatrónica / Ingeniería en Robótica y Telecomunicaciones / Ingeniería en Sistemas Computacionales
Horario: 11:30 - 12:10 h.
Punto de encuentro: CN 111
Actividad: Sistemas mecatrónicos inteligentes
La mecatrónica es una combinación sinérgica de la mecánica de precisión, la electrónica y los sistemas computacionales que nos ayuda a innovar en la solución de problemas industriales y creación de nuevos productos que impactan el bienestar de la humanidad. En los últimos años, estos sistemas han mejorado su desempeño gracias a la incorporación de las técnicas de inteligencia artificial y se han obtenido avances significativos en los sectores industriales que adoptaron a la mecatrónica como una filosofía de diseño para mejorar sus productos. En esta plática se darán detalles de la integración de la IA en los sistemas mecatrónicos y se mostrarán ejemplos de sistemas mecatrónicos actuales.
Interesados en: Ingeniería Mecatrónica / Ingeniería en Robótica y Telecomunicaciones
Horario: 11:30 - 12:30 h.
Punto de encuentro: IA 214
Actividad: Recorrido por los laboratorios que apoyan los programas del Departamento de Computación, Electrónica y Mecatrónica
Se realizarán recorridos por las instalaciones de laboratorios que apoyan los cursos relacionados con los programas de estudio del departamento.
Interesados en: Ingeniería Biomédica / Ingeniería Mecatrónica / Ingeniería en Robótica y Telecomunicaciones / Ingeniería en Sistemas Computacionales
Horario: 12:15 - 12:55 h.
Punto de encuentro: CN 111
Actividad: Recorrido por los laboratorios que apoyan los programas del Departamento de Computación, Electrónica y Mecatrónica
Se realizarán recorridos por las instalaciones de laboratorios que apoyan los cursos relacionados con los programas de estudio del departamento.
Interesados en: Ingeniería Biomédica / Ingeniería Mecatrónica / Ingeniería en Robótica y Telecomunicaciones / Ingeniería en Sistemas Computacionales
Horario: 13:00 - 13:40 h.
Punto de encuentro: CN 111
Actividad: Recorrido por los laboratorios que apoyan los programas del Departamento de Computación, Electrónica y Mecatrónica
Se realizarán recorridos por las instalaciones de laboratorio que apoyan los cursos relacionados con los programas de estudio del departamento.
Interesados en: Ingeniería Biomédica / Ingeniería Mecatrónica / Ingeniería en Robótica y Telecomunicaciones / Ingeniería en Sistemas Computacionales
Horario: 08:30 - 09:10 h.
Punto de encuentro: CN 111
Actividad: Recorrido por los laboratorios que apoyan los programas del Departamento de Computación, Electrónica y Mecatrónica
Se realizarán recorridos por las instalaciones de laboratorios que apoyan los cursos relacionados con los programas de estudio del departamento.
Interesados en: Ingeniería Biomédica / Ingeniería Mecatrónica / Ingeniería en Robótica y Telecomunicaciones / Ingeniería en Sistemas Computacionales
Horario: 09:15 - 09:55 h.
Punto de encuentro: CN 111
Actividad: Aplicaciones de inteligencia artificial en robótica
Exploraremos cómo la inteligencia artificial (IA) está revolucionando el campo de la robótica. Desde la automatización de tareas complejas hasta la mejora de la percepción y la toma de decisiones, la IA está jugando un papel crucial en el desarrollo de sistemas robóticos avanzados. A través de ejemplos concretos y proyectos realizados en la institución, demostraremos cómo las técnicas y métodos de IA —como las redes neuronales, la visión por computadora y el control inteligente— se están implementando para resolver desafíos reales en la robótica.
Interesados en: Ingeniería en Robótica y Telecomunicaciones / Ingeniería Mecatrónica / Ingeniería Biomédica
Horario: 09:30 - 10:30 h.
Punto de encuentro: LA 116
Actividad: Recorrido por los laboratorios que apoyan los programas del Departamento de Computación, Electrónica y Mecatrónica
Se realizarán recorridos por las instalaciones de laboratorios que apoyan los cursos relacionados con los programas de estudio del departamento.
Interesados en: Ingeniería Biomédica / Ingeniería Mecatrónica / Ingeniería en Robótica y Telecomunicaciones / Ingeniería en Sistemas Computacionales
Horario: 10:00 - 10:40 h.
Punto de encuentro: CN 111
Actividad: Ciberseguridad y sistemas inmunes artificiales
La aparición en los últimos años de las redes informáticas y, fundamentalmente, del internet, ha sido el factor principal que ha hecho que la ciberseguridad sea transcendental en el uso de sistemas informáticos. Cuando un dispositivo digital se conecta a internet, se abren ante los usuarios, junto con una nueva serie de posibilidades, un abanico de nuevos y, en ocasiones, complejos tipos de ataque o intrusiones. La seguridad de las operaciones en internet preocupa en gran medida a los usuarios de este medio, en particular en aquellos casos en los que se realizan transacciones financieras o se transmiten datos de carácter privado. En esta charla discutiremos los fundamentos básicos de la ciberseguridad y de los sistemas inmunes artificiales para mitigar algunos ataques cibernéticos.
Interesados en: Ingeniería en Sistemas Computacionales / Ingeniería en Robótica y Telecomunicaciones
Horario: 10:30 - 11:30 h.
Punto de encuentro: IA 213
Actividad: Recorrido por los laboratorios que apoyan los programas del Departamento de Computación, Electrónica y Mecatrónica
Se realizarán recorridos por las instalaciones de laboratorios que apoyan los cursos relacionados con los programas de estudio del departamento.
Interesados en: Ingeniería Biomédica / Ingeniería Mecatrónica / Ingeniería en Robótica y Telecomunicaciones / Ingeniería en Sistemas Computacionales
Horario: 10:45 - 11:25 h.
Punto de encuentro: CN 111
Actividad: Recorrido por los laboratorios que apoyan los programas del Departamento de Computación, Electrónica y Mecatrónica
Se realizarán recorridos por las instalaciones de laboratorios que apoyan los cursos relacionados con los programas de estudio del departamento.
Interesados en: Ingeniería Biomédica / Ingeniería Mecatrónica / Ingeniería en Robótica y Telecomunicaciones / Ingeniería en Sistemas Computacionales
Horario: 11:30 - 12:10 h.
Punto de encuentro: CN 111
Actividad: Sistemas mecatrónicos inteligentes
La mecatrónica es una combinación sinérgica de la mecánica de precisión, la electrónica y los sistemas computacionales que nos ayuda a innovar en la solución de problemas industriales y creación de nuevos productos que impactan el bienestar de la humanidad. En los últimos años, estos sistemas han mejorado su desempeño gracias a la incorporación de las técnicas de inteligencia artificial y se han obtenido avances significativos en los sectores industriales que adoptaron a la mecatrónica como una filosofía de diseño para mejorar sus productos. En esta plática se darán detalles de la integración de la IA en los sistemas mecatrónicos y se mostrarán ejemplos de sistemas mecatrónicos actuales.
Interesados en: Ingeniería Mecatrónica / Ingeniería en Robótica y Telecomunicaciones
Horario: 11:30 - 12:30 h.
Punto de encuentro: IA 214
Actividad: Recorrido por los laboratorios que apoyan los programas del Departamento de Computación, Electrónica y Mecatrónica
Se realizarán recorridos por las instalaciones de laboratorios que apoyan los cursos relacionados con los programas de estudio del departamento.
Interesados en: Ingeniería Biomédica / Ingeniería Mecatrónica / Ingeniería en Robótica y Telecomunicaciones / Ingeniería en Sistemas Computacionales
Horario: 12:15 - 12:55 h.
Punto de encuentro: CN 111
Actividad: Recorrido por los laboratorios que apoyan los programas del Departamento de Computación, Electrónica y Mecatrónica
Se realizarán recorridos por las instalaciones de laboratorios que apoyan los cursos relacionados con los programas de estudio del departamento.
Interesados en: Ingeniería Biomédica / Ingeniería Mecatrónica / Ingeniería en Robótica y Telecomunicaciones / Ingeniería en Sistemas Computacionales
Horario: 13:00 - 13:40 h.
Punto de encuentro: CN 111
Actividad: Recorrido por los laboratorios que apoyan los programas del Departamento de Computación, Electrónica y Mecatrónica
Se realizarán recorridos por las instalaciones de laboratorio que apoyan los cursos relacionados con los programas de estudio del departamento.
Interesados en: Ingeniería Biomédica / Ingeniería Mecatrónica / Ingeniería en Robótica y Telecomunicaciones / Ingeniería en Sistemas Computacionales
Horario: 08:30 - 09:10 h.
Punto de encuentro: CN 111
Actividad: Recorrido por los laboratorios que apoyan los programas del Departamento de Computación, Electrónica y Mecatrónica
Se realizarán recorridos por las instalaciones de laboratorios que apoyan los cursos relacionados con los programas de estudio del departamento.
Interesados en: Ingeniería Biomédica / Ingeniería Mecatrónica / Ingeniería en Robótica y Telecomunicaciones / Ingeniería en Sistemas Computacionales
Horario: 09:15 - 09:55 h.
Punto de encuentro: CN 111
Actividad: Recorrido por los laboratorios que apoyan los programas del Departamento de Computación, Electrónica y Mecatrónica
Se realizarán recorridos por las instalaciones de laboratorios que apoyan los cursos relacionados con los programas de estudio del departamento.
Interesados en: Ingeniería Biomédica / Ingeniería Mecatrónica / Ingeniería en Robótica y Telecomunicaciones / Ingeniería en Sistemas Computacionales
Horario: 10:00 - 10:40 h.
Punto de encuentro: CN 111
Actividad: Ciberseguridad y sistemas inmunes artificiales
La aparición en los últimos años de las redes informáticas y, fundamentalmente, del internet, ha sido el factor principal que ha hecho que la ciberseguridad sea transcendental en el uso de sistemas informáticos. Cuando un dispositivo digital se conecta a internet, se abren ante los usuarios, junto con una nueva serie de posibilidades, un abanico de nuevos y, en ocasiones, complejos tipos de ataque o intrusiones. La seguridad de las operaciones en internet preocupa en gran medida a los usuarios de este medio, en particular en aquellos casos en los que se realizan transacciones financieras o se transmiten datos de carácter privado. En esta charla discutiremos los fundamentos básicos de la ciberseguridad y de los sistemas inmunes artificiales para mitigar algunos ataques cibernéticos.
Interesados en: Ingeniería en Sistemas Computacionales / Ingeniería en Robótica y Telecomunicaciones
Horario: 10:30 - 11:30 h.
Punto de encuentro: IA 213
Actividad: Recorrido por los laboratorios que apoyan los programas del Departamento de Computación, Electrónica y Mecatrónica
Se realizarán recorridos por las instalaciones de laboratorios que apoyan los cursos relacionados con los programas de estudio del departamento.
Interesados en: Ingeniería Biomédica / Ingeniería Mecatrónica / Ingeniería en Robótica y Telecomunicaciones / Ingeniería en Sistemas Computacionales
Horario: 10:45 - 11:25 h.
Punto de encuentro: CN 111
Actividad: Taller · Diagnóstico y cirugías asistidas por computadora: IA en la salud
Abordamos el uso y convergencia de varias tecnologías para cuidado de la salud. El cuidado puede ser preventivo, donde la IA, la visión por computadora, procesamiento de señales biomédicas y los sensores se combinan para predecir/detectar padecimientos como enfermedades neurodegenerativas (Parkinson y Alzheimer), epilepsia, diabetes, cáncer, entre otros. El cuidado de la salud también es correctivo, como en el caso de la cirugía asistida por computadora, donde convergen tecnologías, como inteligencia artificial, telecomunicaciones, sensores y actuadores, procesamiento de imágenes, etc. Conduciremos experimentos sencillos con imágenes de rayos X usando MATLAB.
Interesados en: Ingeniería Biomédica / Ingeniería en Sistemas Computacionales
Horario: 11:00 - 12:00 h.
Punto de encuentro: IA 123
Actividad: Recorrido por los laboratorios que apoyan los programas del Departamento de Computación, Electrónica y Mecatrónica
Se realizarán recorridos por las instalaciones de laboratorios que apoyan los cursos relacionados con los programas de estudio del departamento.
Interesados en: Ingeniería Biomédica / Ingeniería Mecatrónica / Ingeniería en Robótica y Telecomunicaciones / Ingeniería en Sistemas Computacionales
Horario: 11:30 - 12:10 h.
Punto de encuentro: CN 111
Actividad: Recorrido por los laboratorios que apoyan los programas del Departamento de Computación, Electrónica y Mecatrónica
Se realizarán recorridos por las instalaciones de laboratorios que apoyan los cursos relacionados con los programas de estudio del departamento.
Interesados en: Ingeniería Biomédica / Ingeniería Mecatrónica / Ingeniería en Robótica y Telecomunicaciones / Ingeniería en Sistemas Computacionales
Horario: 12:15 - 12:55 h.
Punto de encuentro: CN 111
Actividad: Recorrido por los laboratorios que apoyan los programas del Departamento de Computación, Electrónica y Mecatrónica
Se realizarán recorridos por las instalaciones de laboratorios que apoyan los cursos relacionados con los programas de estudio del departamento.
Interesados en: Ingeniería Biomédica / Ingeniería Mecatrónica / Ingeniería en Robótica y Telecomunicaciones / Ingeniería en Sistemas Computacionales
Horario: 13:00 - 13:40 h.
Punto de encuentro: CN 111
Actividad: Recorrido a los laboratorios de Planta Piloto de Ingeniería Química, Alimentos y Ambiental
Explicación general de las instalaciones de los equipos en Planta Piloto para el desarrollo de los laboratorios de las de las carreras del Departamento de Ingeniería Química, Alimentos y Ambiental.
Interesados en: Ingeniería Ambiental / Ingeniería en Industrias Alimentarias / Ingeniería Química
Horario: 08:30 - 09:00 h.
Punto de encuentro: LB 102
Actividad: Recorrido por los laboratorios de Planta Piloto de Ingeniería Química, Alimentos y Ambiental
Explicación general de las instalaciones de los equipos en Planta Piloto para el desarrollo de los laboratorios de las carreras del Departamento de Ingeniería Química, Alimentos y Ambiental.
Interesados en: Ingeniería Química / Ingeniería Ambiental / Ingeniería en Industrias Alimentarias
Horario: 09:00 - 09:30 h.
Punto de encuentro: LB 102
Actividad: Recorrido por los laboratorios de Planta Piloto de Ingeniería Química, Alimentos y Ambiental
Explicación general de las instalaciones de los equipos en Planta Piloto para el desarrollo de los laboratorios de las licenciaturas del Departamento de Ingeniería Química, Alimentos y Ambiental.
Interesados en: Ingeniería Ambiental / Ingeniería en Industrias Alimentarias / Ingeniería Química
Horario: 10:00 - 10:30 h.
Punto de encuentro: LB 102
Actividad: Taller de soluciones ambientales: contaminación, disminución de residuos y optimización de procesos
Observarás las actividades profesionales de un ingeniero con enfoque ambiental por medio de casos de estudio.
Interesados en: Ingeniería Ambiental / Ingeniería Química
Horario: 10:00 - 10:30 h.
Punto de encuentro: LB 105
Actividad: Taller · Ser ingeniero de procesos: un juego de soluciones de problemas industriales
Nos adentraremos en los problemas que resuelven los ingenieros de procesos (alimentos, químicos y ambientales) y su impacto en la sociedad, a través de un juego interactivo que fomente el aprendizaje y la creatividad.
Interesados en: Ingeniería Química / Ingeniería en Industrias Alimentarias / Ingeniería Ambiental
Horario: 10:30 - 11:00 h.
Punto de encuentro: LB 101
Actividad: Recorrido por los laboratorios de Planta Piloto de Ingeniería Química, Alimentos y Ambiental
Explicación general de las instalaciones de los equipos en Planta Piloto para el desarrollo de los laboratorios de las licenciaturas del Departamento de Ingeniería Química, Alimentos y Ambiental.
Interesados en: Ingeniería Ambiental / Ingeniería en Industrias Alimentarias / Ingeniería Química
Horario: 11:00 - 11:30 h.
Punto de encuentro: LB 102
Actividad: Recorrido por los laboratorios de Planta Piloto de Ingeniería Química, Alimentos y Ambiental
Explicación general de las instalaciones de los equipos en Planta Piloto para el apoyo de los laboratorios de las licenciaturas del Departamento de Ingeniería Química, Alimentos y Ambiental.
Interesados en: Ingeniería Ambiental / Ingeniería en Industrias Alimentarias / Ingeniería Química
Horario: 12:00 - 12:30 h.
Punto de encuentro: LB 102
Actividad: Taller de electroquímica aplicada a la ingeniería de procesos
Se proporciona una comprensión de las aplicaciones prácticas de la electroquímica en la optimización y diseño de procesos industriales.
Interesados en: Ingeniería Química / Ingeniería Ambiental
Horario: 12:00 - 12:30 h.
Punto de encuentro: LB 107
Actividad: Recorrido por los laboratorios de Planta Piloto de Ingeniería Química, Alimentos y Ambiental
Explicación general de las instalaciones de los equipos en Planta Piloto para el desarrollo de los laboratorios de las carreras del Departamento de Ingeniería Química, Alimentos y Ambiental.
Interesados en: Ingeniería Química / Ingeniería Ambiental / Ingeniería en Industrias Alimentarias
Horario: 13:00 - 13:30 h.
Punto de encuentro: LB 102
Actividad: Recorrido a los laboratorios de Planta Piloto de Ingeniería Química, Alimentos y Ambiental
Explicación general de las instalaciones de los equipos en Planta Piloto para el desarrollo de los laboratorios de las de las carreras del Departamento de Ingeniería Química, Alimentos y Ambiental.
Interesados en: Ingeniería Ambiental / Ingeniería en Industrias Alimentarias / Ingeniería Química
Horario: 08:30 - 09:00 h.
Punto de encuentro: LB 102
Actividad: Recorrido por los laboratorios de Planta Piloto de Ingeniería Química, Alimentos y Ambiental
Explicación general de las instalaciones de los equipos en Planta Piloto para el desarrollo de los laboratorios de las carreras del Departamento de Ingeniería Química, Alimentos y Ambiental.
Interesados en: Ingeniería Química / Ingeniería Ambiental / Ingeniería en Industrias Alimentarias
Horario: 09:00 - 09:30 h.
Punto de encuentro: LB 102
Actividad: Taller de innovación en la panificación: 1000 años haciendo pan
Se elaborarán hogazas de pan y se discutirán las innovaciones más importantes en este tipo de productos.
Interesados en: Ingeniería en Industrias Alimentarias
Horario: 09:00 - 09:30 h.
Punto de encuentro: LB 105
Actividad: Recorrido por los laboratorios de Planta Piloto de Ingeniería Química, Alimentos y Ambiental
Explicación general de las instalaciones de los equipos en Planta Piloto para el desarrollo de los laboratorios de las licenciaturas del Departamento de Ingeniería Química, Alimentos y Ambiental.
Interesados en: Ingeniería Ambiental / Ingeniería en Industrias Alimentarias / Ingeniería Química
Horario: 10:00 - 10:30 h.
Punto de encuentro: LB 102
Actividad: Taller de diseño de alimentos funcionales
Se preparará un snack de fruta impregnada con compuestos nutracéuticos (compuestos naturales con beneficios a la salud).
Interesados en: Ingeniería en Industrias Alimentarias
Horario: 10:00 - 10:30 h.
Punto de encuentro: LB 107
Actividad: Retos e innovación en la industria de alimentos
Exposición sobre los retos en la industria de alimentos del siglo XXI.
Interesados en: Ingeniería en Industrias Alimentarias / Ingeniería Química
Horario: 10:30 - 11:00 h.
Punto de encuentro: LB 105
Actividad: Taller · Ser ingeniero de procesos: un juego de soluciones de problemas industriales
Nos adentraremos en los problemas que resuelven los ingenieros de procesos (alimentos, químicos y ambientales) y su impacto en la sociedad, a través de un juego interactivo que fomente el aprendizaje y la creatividad.
Interesados en: Ingeniería Química / Ingeniería en Industrias Alimentarias / Ingeniería Ambiental
Horario: 10:30 - 11:00 h.
Punto de encuentro: LB 101
Actividad: Recorrido por los laboratorios de Planta Piloto de Ingeniería Química, Alimentos y Ambiental
Explicación general de las instalaciones de los equipos en Planta Piloto para el desarrollo de los laboratorios de las licenciaturas del Departamento de Ingeniería Química, Alimentos y Ambiental.
Interesados en: Ingeniería Ambiental / Ingeniería en Industrias Alimentarias / Ingeniería Química
Horario: 11:00 - 11:30 h.
Punto de encuentro: LB 102
Actividad: Recorrido por los laboratorios de Planta Piloto de Ingeniería Química, Alimentos y Ambiental
Explicación general de las instalaciones de los equipos en Planta Piloto para el apoyo de los laboratorios de las licenciaturas del Departamento de Ingeniería Química, Alimentos y Ambiental.
Interesados en: Ingeniería Ambiental / Ingeniería en Industrias Alimentarias / Ingeniería Química
Horario: 12:00 - 12:30 h.
Punto de encuentro: LB 102
Actividad: Taller de extracción de pigmentos (clorofila, antocianinas)
Utilizando una torre de extracción se extraerán pigmentos de fuentes naturales.
Interesados en: Ingeniería Química / Ingeniería en Industrias Alimentarias
Horario: 12:00 - 12:30 h.
Punto de encuentro: LB 102
Actividad: Recorrido por los laboratorios de Planta Piloto de Ingeniería Química, Alimentos y Ambiental
Explicación general de las instalaciones de los equipos en Planta Piloto para el desarrollo de los laboratorios de las carreras del Departamento de Ingeniería Química, Alimentos y Ambiental.
Interesados en: Ingeniería Química / Ingeniería Ambiental / Ingeniería en Industrias Alimentarias
Horario: 13:00 - 13:30 h.
Punto de encuentro: LB 102
Actividad: Recorrido a los laboratorios de Planta Piloto de Ingeniería Química, Alimentos y Ambiental
Explicación general de las instalaciones de los equipos en Planta Piloto para el desarrollo de los laboratorios de las de las carreras del Departamento de Ingeniería Química, Alimentos y Ambiental.
Interesados en: Ingeniería Ambiental / Ingeniería en Industrias Alimentarias / Ingeniería Química
Horario: 08:30 - 09:00 h.
Punto de encuentro: LB 102
Actividad: Recorrido por los laboratorios de Planta Piloto de Ingeniería Química, Alimentos y Ambiental
Explicación general de las instalaciones de los equipos en Planta Piloto para el desarrollo de los laboratorios de las carreras del Departamento de Ingeniería Química, Alimentos y Ambiental.
Interesados en: Ingeniería Química / Ingeniería Ambiental / Ingeniería en Industrias Alimentarias
Horario: 09:00 - 09:30 h.
Punto de encuentro: LB 102
Actividad: Recorrido por los laboratorios de Planta Piloto de Ingeniería Química, Alimentos y Ambiental
Explicación general de las instalaciones de los equipos en Planta Piloto para el desarrollo de los laboratorios de las licenciaturas del Departamento de Ingeniería Química, Alimentos y Ambiental.
Interesados en: Ingeniería Ambiental / Ingeniería en Industrias Alimentarias / Ingeniería Química
Horario: 10:00 - 10:30 h.
Punto de encuentro: LB 102
Actividad: Taller de soluciones ambientales: contaminación, disminución de residuos y optimización de procesos
Observarás las actividades profesionales de un ingeniero con enfoque ambiental por medio de casos de estudio.
Interesados en: Ingeniería Ambiental / Ingeniería Química
Horario: 10:00 - 10:30 h.
Punto de encuentro: LB 105
Actividad: Retos e innovación en la industria de alimentos
Exposición sobre los retos en la industria de alimentos del siglo XXI.
Interesados en: Ingeniería en Industrias Alimentarias / Ingeniería Química
Horario: 10:30 - 11:00 h.
Punto de encuentro: LB 105
Actividad: Taller · Ser ingeniero de procesos: un juego de soluciones de problemas industriales
Nos adentraremos en los problemas que resuelven los ingenieros de procesos (alimentos, químicos y ambientales) y su impacto en la sociedad, a través de un juego interactivo que fomente el aprendizaje y la creatividad.
Interesados en: Ingeniería Química / Ingeniería en Industrias Alimentarias / Ingeniería Ambiental
Horario: 10:30 - 11:00 h.
Punto de encuentro: LB 101
Actividad: Recorrido por los laboratorios de Planta Piloto de Ingeniería Química, Alimentos y Ambiental
Explicación general de las instalaciones de los equipos en Planta Piloto para el desarrollo de los laboratorios de las licenciaturas del Departamento de Ingeniería Química, Alimentos y Ambiental.
Interesados en: Ingeniería Ambiental / Ingeniería en Industrias Alimentarias / Ingeniería Química
Horario: 11:00 - 11:30 h.
Punto de encuentro: LB 102
Actividad: Recorrido por los laboratorios de Planta Piloto de Ingeniería Química, Alimentos y Ambiental
Explicación general de las instalaciones de los equipos en Planta Piloto para el apoyo de los laboratorios de las licenciaturas del Departamento de Ingeniería Química, Alimentos y Ambiental.
Interesados en: Ingeniería Ambiental / Ingeniería en Industrias Alimentarias / Ingeniería Química
Horario: 12:00 - 12:30 h.
Punto de encuentro: LB 102
Actividad: Taller de extracción de pigmentos (clorofila, antocianinas)
Utilizando una torre de extracción se extraerán pigmentos de fuentes naturales.
Interesados en: Ingeniería Química / Ingeniería en Industrias Alimentarias
Horario: 12:00 - 12:30 h.
Punto de encuentro: LB 102
Actividad: Taller de electroquímica aplicada a la ingeniería de procesos
Se proporciona una comprensión de las aplicaciones prácticas de la electroquímica en la optimización y diseño de procesos industriales.
Interesados en: Ingeniería Química / Ingeniería Ambiental
Horario: 12:00 - 12:30 h.
Punto de encuentro: LB 107
Actividad: Procesos industriales de separación y purificación de mezclas líquidas
Demostración del funcionamiento y aplicación de una torre de destilación.
Interesados en: Ingeniería Química
Horario: 12:00 - 12:30 h.
Punto de encuentro: LB 102
Actividad: Recorrido por los laboratorios de Planta Piloto de Ingeniería Química, Alimentos y Ambiental
Explicación general de las instalaciones de los equipos en Planta Piloto para el desarrollo de los laboratorios de las carreras del Departamento de Ingeniería Química, Alimentos y Ambiental.
Interesados en: Ingeniería Química / Ingeniería Ambiental / Ingeniería en Industrias Alimentarias
Horario: 13:00 - 13:30 h.
Punto de encuentro: LB 102