Protege tus datos personales
Tus datos valen más de lo que imaginas. Cada vez que compartes tu nombre, correo, teléfono o una foto, dejas una huella digital que puede usarse para suplantarte, enviarte fraudes o acceder a tus cuentas. En internet, lo personal también es privado.
¿Qué información debes cuidar?
- Datos personales básicos: nombre y fecha de nacimiento completos, dirección, teléfono, CURP, matrícula o número de cuenta, passwords, integrantes de tu familia nuclear.
- Datos financieros: números de tarjeta, fechas de vencimiento, contraseñas, códigos de verificación o información bancaria.
- Datos sensibles: documentos oficiales, fotografías personales o cualquier dato que revele información privada.
Cómo mantener tus datos seguros
- Publica con criterio: antes de subir algo, piensa si te gustaría que lo viera cualquiera.
- Usa contraseñas diferentes: no repitas la misma en todas tus cuentas.
- Evita redes Wi-Fi públicas: son un punto fácil para que alguien intercepte tus datos.
- Activa la verificación en dos pasos: añade una capa extra de seguridad a tus cuentas.
- Desconfía de formularios o encuestas que piden demasiada información: sobre todo si no provienen de sitios oficiales.
Si sospechas que tu información fue expuesta
- Cambia tus contraseñas de inmediato.
- Revisa movimientos bancarios y accesos recientes a tus cuentas.
- Contacta a la institución correspondiente y reporta el posible robo de datos.
Cuidar tus datos no es exagerar, es protegerte. Tus datos no son públicos. En el mundo digital, cuidar tu información es cuidar tu identidad.