Doctorado en Biomedicina Molecular  - Universidad de las Américas Puebla (UDLAP)

Biomedicina Molecular

La investigación biomédica es de gran relevancia a nivel de investigación trasnacional en el mundo, y México no es la excepción. El descubrimiento, desarrollo y validación de compuestos químicos con actividad biológica o potencial terapéutico son claves para la investigación biomédica. El doctorado en Biomedicina Molecular de la UDLAP pretende formar posgraduados en biomedicina molecular, capaces de diseñar y desarrollar investigación colaborativa y de vanguardia integrando diferentes disciplinas de las áreas médicas, químico-biológicas y con enfoques complementarios; así como de dominar las tecnologías de la biomedicina molecular, las técnicas y los equipos de laboratorio en la investigación biomédica a través del desarrollo de productos biológicos, biotecnológicos y químicos para resolver problemas de salud, potenciar la investigación en biomedicina y contribuir a la calidad de vida de la población.


PLAN DE
ESTUDIOS

Doctorado en Biomedicina Molecular

Primer Periodo

Lista de asignaturas Clave Seriación Horas Créditos (Unidades)
Con docente Independientes
BIOLOGÍA MOLECULAR Y CELULAR DBM5021 48 48 6
DISEÑO DE EXPERIMENTOS Y BIOESTADÍSTICA DBM5011 48 48 6
FARMACOLOGÍA Y TOXICOLOGÍA DBM5041 48 48 6
MÉTODOS ANALÍTICOS EXPERIMENTALES DBM5031 48 48 6
192 192 24
Doctorado en Biomedicina Molecular

Segundo Periodo

Lista de asignaturas Clave Seriación Horas Créditos (Unidades)
Con docente Independientes
*ELECTIVA BÁSICA 1 48 48 6
DISEÑO DE FÁRMACOS DBM5061 48 48 6
FISIOPATOLOGÍA DBM5051 48 48 6
MÉTODOS BIOLÓGICOS Y MOLECULARES EXPERIMENTALES DBM5071 48 48 6
192 192 24
Doctorado en Biomedicina Molecular

Tercer Periodo

Lista de asignaturas Clave Seriación Horas Créditos (Unidades)
Con docente Independientes
*ELECTIVA BÁSICA 2 48 48 6
EVALUACIÓN DISCIPLINARIA * DBM7121 DBM5011 DBM5021 DBM5031 DBM5041 DBM5051 DBM5061 DBM5071 16 16 2
SEMINARIO PARA LA RESPONSABILIDAD PROFESIONAL PTA5011 48 48 6
TESIS I * DBM5161 DBM5011 DBM5021 DBM5031 DBM5041 DBM5051 DBM5061 DBM5071 48 48 6
160 160 20
Doctorado en Biomedicina Molecular

Cuarto Periodo

Lista de asignaturas Clave Seriación Horas Créditos (Unidades)
Con docente Independientes
BIOÉTICA DBM5221 16 0 1
EVALUACIÓN PREDOCTORAL * DBM7131 DBM7121 16 16 2
TESIS II * DBM5171 DBM5161 48 48 6
80 64 9
Doctorado en Biomedicina Molecular

Quinto Periodo

Lista de asignaturas Clave Seriación Horas Créditos (Unidades)
Con docente Independientes
*ELECTIVA AVANZADA 1 48 48 6
*ELECTIVA AVANZADA 2 48 48 6
*ELECTIVA AVANZADA 3 48 48 6
144 144 18
Doctorado en Biomedicina Molecular

Sexto Periodo

Lista de asignaturas Clave Seriación Horas Créditos (Unidades)
Con docente Independientes
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I * DBM6041 PTA5011 DBM5131 DBM5171 48 48 6
TESIS III * DBM6091 PTA5011 DBM5131 DBM5171 48 48 6
96 96 12
Doctorado en Biomedicina Molecular

Séptimo Periodo

Lista de asignaturas Clave Seriación Horas Créditos (Unidades)
Con docente Independientes
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II * DBM6051 DBM6041 48 48 6
TESIS IV * DBM6101 DBM6091 48 48 6
96 96 12
Doctorado en Biomedicina Molecular

Octavo Periodo

Lista de asignaturas Clave Seriación Horas Créditos (Unidades)
Con docente Independientes
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN III * DBM6061 DBM6051 48 48 6
TESIS V * DBM6111 DBM6101 48 48 6
96 96 12
Doctorado en Biomedicina Molecular

Noveno Periodo

Lista de asignaturas Clave Seriación Horas Créditos (Unidades)
Con docente Independientes
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN IV * DBM6071 DBM6061 48 48 6
TESIS VI * DBM6121 DBM6111 48 48 6
96 96 12
Doctorado en Biomedicina Molecular

Décimo Periodo

Lista de asignaturas Clave Seriación Horas Créditos (Unidades)
Con docente Independientes
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN V * DBM6081 DBM6071 48 48 6
TESIS VII * DBM6131 DBM6121 48 48 6
96 96 12
Total 1248 1232 155
Doctorado en Biomedicina Molecular

OPTATIVA 1 Y 2

Lista de asignaturas Clave
Doctorado en Biomedicina Molecular

ELECTIVA BÁSICA 1 Y 2

Lista de asignaturas Clave
OBTENCIÓN DE PRINCIPIOS ACTIVOS POR BIOTECNOLOGÍADBM5181
BIOTECNOLOGÍA FARMACÉUTICADBM5191
TEMAS SELECTOS EN INVESTIGACIÓN CLÍNICADBM5201
DESARROLLO DE ESTUDIOS CLÍNICOSDBM5211
Doctorado en Biomedicina Molecular

ELECTIVA AVANZADA 1, 2 Y 3

Lista de asignaturas Clave
BIOLOGÍA MÉDICA DE SISTEMASDBM6141
MEDICINA GENÓMICADBM6151
TEMAS SELECTOS IDBM6161
IDENTIFICACIÓN DE COMPUESTOS BIOLÓGICOSDBM6171
NANOMEDICINADBM6181
TEMAS SELECTOS IIDBM6191
INVESTIGACIÓN CLÍNICADBM6201
MÉTODOS MOLECULARESDBM6211
TEMAS SELECTOS IIIDBM6221

SÉ UN ESTUDIANTE UDLAP

DESCARGA EL FOLLETO PARA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN

ACREDITACIONES

Acreditaciones
Conoce más

Formar posgraduados en biomedicina molecular, capaces de diseñar y desarrollar investigación colaborativa y de vanguardia integrando diferentes disciplinas de las áreas médicas, químico-biológicas y con enfoques complementarios.

Formar doctores en biomedicina molecular capaces de:

  • Dominar las tecnologías de la biomedicina molecular, las técnicas y los equipos de laboratorio en la investigación biomédica a través del desarrollo de productos biológicos, biotecnológicos y químicos para resolver problemas de salud, potenciar la investigación en biomedicina y contribuir a la calidad de vida de la población.
  • Promover y comunicar efectivamente los resultados de su investigación en medios de difusión científicos que representen, mediante una contribución científica, un avance en el conocimiento dentro del campo biomédico.
  • Ejercer la profesión de la biomedicina molecular en sus distintos ámbitos (investigación básica y aplicada, docencia, consultoría), de acuerdo a los requerimientos que exige el fomento a la salud, el estudio sobre el origen, la prevención y el tratamiento de las enfermedades y la prestación de servicios especializados a la sociedad a través de la investigación y la práctica clínica, así como el ejercicio libre de la profesión.

El aspirante que ingrese al programa de posgrado (doctorado directo) requiere tener grado de licenciatura en áreas de salud, ciencias químico-biológicas o equivalentes tales como: medicina, química, biología, física, farmacia, ciencias de la salud, biotecnología, nanotecnología, entre otras.

CONOCIMIENTOS

Para poder ingresar, el aspirante deberá presentar la documentación requerida en la convocatoria vigente y aprobar su examen en entrevista con los profesores investigadores del Doctorado. El aspirante debe saber el fundamento y el manejo de equipos de cromatografía, espectroscopia, ultravioleta, infrarrojo, resonancia magnética nuclear y de espectrometría de masas, así como manejar los fundamentos de los métodos moleculares de análisis, las diferentes técnicas de química analítica y es deseable que tenga experiencia en investigación.

HABILIDADES


  • Capacidad de observación, análisis científico y sentido común.
  • Capacidad de adaptación, aprendizaje y estabilidad emocional.
  • Capacidad para trabajar en equipo y de manera multidisciplinaria.
  • Capacidad para realizar investigación básica y clínica.
  • Capacidad para analizar problemas.
  • Capacidad para utilizar diferentes métodos de análisis.

ACTITUDES


  • Interés y motivación por el desarrollo científico de las ciencias y tecnologías.
  • Disponibilidad para dedicarse en forma exclusiva a sus estudios.
  • Respeto por la vida y comportamiento ético.
  • Sentido de responsabilidad.
  • Constancia, dedicación y gran deseo de superación.
  • Preocupación por el desarrollo social, ambiental y humanístico.

DESTREZAS


  • Ingenio y creatividad para desarrollar propuestas de investigación.
  • Autocrítica, sensibilidad y tendencia al liderazgo.
  • Expresar oralmente y por escrito resultados experimentales.
  • Seleccionar información adecuada para un tema.

El egresado integra los fundamentos teóricos, metodológicos, prácticos y técnicos de la disciplina, adquiridos durante las diferentes asignaturas del plan de estudios, para aplicar en su práctica profesional y desarrollar investigación en el área biomédica.

Los conocimientos, habilidades y destrezas, actitudes y valores que desarrollará el egresado son:

CONOCIMIENTOS

  • Utilizar técnicas y equipos de laboratorio para la obtención de compuestos naturales y sintéticos con aplicación biomédica, mediante la extracción o síntesis de nuevos materiales.
  • Examinar los datos obtenidos en el desarrollo de experimentos durante la obtención de compuestos naturales y sintéticos utilizando diferentes técnicas de análisis de sustancias, para el tratamiento y análisis de los resultados de la investigación.
  • Sintetizar los resultados de la investigación en reportes técnicos, artículos de revisión y posters, utilizando los formatos adecuados para difundir nuevo conocimiento.
  • Analizar resultados del desarrollo de productos y de procesos biomédicos empleando los métodos estadísticos en experimentos para generar una mejora continua y garantizar efectividad y reproductibilidad de los resultados de investigación.
  • Analizar e integrar eficiente y efectivamente los resultados de sus investigaciones para presentarlos a través de la escritura de artículos en revistas científicas especializadas y de divulgación, de presentaciones orales en seminarios y la participación activa en congresos y simposios nacionales e internacionales.
  • Elaborar y defender clara, adecuada y eficientemente propuestas de investigación, en la obtención de los fondos necesarios para realizar investigación de calidad, participando en las convocatorias de organismos nacionales e internacionales propios del área de biomedicina molecular.

HABILIDADES Y DESTREZAS

  • Diseñar propuestas originales de investigación interdisciplinaria en el área de las ciencias de la salud y químico biológicas, aplicadas a problemas biomédicos, que contribuyan a la generación de conocimiento científico original en su área y que estén basadas en los más altos principios éticos.
  • Desarrollar y conducir proyectos en la resolución de problemas biomédicos aplicando fundamentos de las diferentes áreas de la biomedicina molecular, para generar conocimientos de frontera.
  • Participar en grupos de trabajo interdisciplinarios de manera colaborativa para el desarrollo de proyectos de investigación.
  • Implementar alternativas tecnológicas en el desarrollo de productos biomédicos para el diagnóstico y tratamiento de patologías a través de metodologías sistemáticas propias del área de biomedicina molecular.
  • Se incorpora competitivamente en los diversos sectores de la academia, el gobierno o la industria mediante su participación en convocatorias a nivel nacional e internacional, para impulsar programas de investigación en el área de la biomedicina.

ACTITUDES

  • Se compromete a su desarrollo profesional continuo, mediante su participación en diferentes foros académicos de su disciplina, para mantenerse actualizado en el área biomédica y ejercer su profesión con eficiencia y responsabilidad.
  • Se compromete con la formación de recursos humanos de alto nivel como un transmisor de conocimiento en la enseñanza teórica y/o experimental, con el propósito de contribuir al avance de la ciencia.
  • Muestra disponibilidad y flexibilidad al trabajar en equipo, siendo tolerante ante diferentes puntos de vista personales y profesionales, para lograr un trabajo colaborativo armonioso y productivo.
  • Propone soluciones sustentables a través de la aplicación de métodos y técnicas que no afecten el medio ambiente y su comunidad.
  • Se compromete a realizar investigación en favor del ser humano mediante la aplicación de las normas éticas de la biomedicina para contribuir a elevar la calidad de vida de la población.

VALORES

  • Respetar los principios éticos en el ejercicio de su profesión para beneficio de todos los seres vivos.
  • Proponer estrategias que demuestren un compromiso social para beneficio de la sociedad.
  • Compuestos naturales y sintéticos con aplicaciones biomédicas: En esta línea se investigan nuevos activos farmacológicos, la síntesis, purificación, caracterización y evaluación de compuestos, orgánicos e inorgánicos, incluyendo nanomateriales, cuya actividad biológica tiene potenciales aplicaciones biomédicas, haciendo énfasis en la interacción específica que estos compuestos pueden tener con diferentes biomoléculas con el fin de elucidar los mecanismos de actividad biológica.
  • Investigación preclínica de productos biotecnológicos y terapéuticos: En esta línea se hace uso de diversas técnicas asociadas al campo de la investigación traslacional, que permita encontrar nuevos tratamientos y diagnósticos, se incluye la evaluación de la viabilidad de nuevos productos químicos y biotecnológicos a través del diseño de estudios preclínicos.
Otros temas de interés del doctorado
Nota: La apertura del programa está sujeta al número de estudiantes inscritos.

TUS
PROFESORES

100% de los profesores de tiempo completo cuenta con posgrado. CONÓCELOS

El programa de estudio consta de 155 créditos distribuidos en 28 asignaturas y se cubre en 10 periodos. Para aprobar los créditos de cada asignatura el estudiante deberá obtener una calificación mínima aprobatoria de 8.0 en la escala de calificaciones de 0 a 10.0 tal como se indica en el manual del estudiante.

El programa está diseñado de tal manera que una vez que los estudiantes cubran en primera instancia un total de 11 cursos en cuatro periodos, un seminario y un proyecto pre-doctoral, en este momento serán evaluados por los profesores del programa, para que se les permita continuar sus estudios de doctorado.

Escolar

DIPES: RVOE 20220655; AUTORIZADO DGAIR/DIPES/SR/DC/04307/2022

NUESTROS EGRESADOS

97% es la tasa de ocupación al año de egreso.* *Encuesta del estudio de ocupación generación 77. CONÓCELOS

Contacto

Dirección General de Doctorados

Tel.: +52 (222) 229 20 00 ext. 2725 y 6005
informes.doctorados@udlap.mx