Ciencias del Agua
La problemática de disponibilidad de agua es un problema mundial y México no es la excepción. Esto ha puesto al país en un proceso acelerado de reforma del sector agua, para atender la escasez de agua que ya se registra en amplias regiones del país, controlar y disminuir la sobreexplotación de recursos hídricos. La contaminación de los cuerpos de agua, por otra parte, es un grave problema que no sólo afecta a la salud de personas y ecosistemas, sino que, de hecho, disminuye la disponibilidad del recurso, al impedir su reutilización, o hacerlo muy costoso. En este contexto, el Doctorado en Ciencias del Agua reúne científicos y tecnólogos de las disciplinas necesarias para desarrollar conocimiento y tecnología para la modelación hidrológica y de calidad del agua, así como sistemas avanzados de tratamiento de agua.
Plan de
Estudios
Ciencias del AguaPrimer Periodo |
|||||
---|---|---|---|---|---|
Lista de asignaturas | Clave | Seriación | Horas | Créditos (Unidades) | |
Con docente | Independiente | ||||
HIDRÁULICA FLUVIAL | DCG5032 | 48 | 48 | 6 | |
HIDROLOGÍA SUPERFICIAL Y SUBTERRÁNEA | DCG5042 | 48 | 48 | 6 | |
PRINCIPIOS BIOLÓGICOS | DCG5022 | 48 | 48 | 6 | |
PRINCIPIOS FÍSICO-QUÍMICOS | DCG5012 | 48 | 48 | 6 | |
192 | 192 | 24 |
Ciencias del AguaSegundo Periodo |
|||||
---|---|---|---|---|---|
Lista de asignaturas | Clave | Seriación | Horas | Créditos (Unidades) | |
Con docente | Independiente | ||||
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL | DCG5052 | 48 | 48 | 6 | |
HIDRÁULICA AMBIENTAL | DCG5082 | 48 | 48 | 6 | |
HIDROLOGÍA FÍSICA | DCG5072 | 48 | 48 | 6 | |
TRATAMIENTO CONVENCIONAL DE AGUA | DCG5062 | 48 | 48 | 6 | |
192 | 192 | 24 |
Ciencias del AguaTercer Periodo |
|||||
---|---|---|---|---|---|
Lista de asignaturas | Clave | Seriación | Horas | Créditos (Unidades) | |
Con docente | Independiente | ||||
EVALUACIÓN DISCIPLINARIA * | DCG5102 |
DCG5012 DCG5022 DCG5032 DCG5042 DCG5052 DCG5062 DCG5072 |
16 | 16 | 2 |
SEMINARIO PARA LA RESPONSABILIDAD PROFESIONAL * | PTA5012 | 48 | 48 | 6 | |
TEMAS SELECTOS * | DCG5092 | 48 | 48 | 6 | |
TESIS I * | DCG5142 |
DCG5012 DCG5022 DCG5032 DCG5042 DCG5052 DCG5062 DCG5072 |
48 | 48 | 6 |
160 | 160 | 20 |
*Para cursar la asignatura EVALUACIÓN DISCIPLINARIA (Clave: DCG5102) es necesario haber acreditado previamente
- PRINCIPIOS FÍSICO-QUÍMICOS
- PRINCIPIOS BIOLÓGICOS
- HIDRÁULICA FLUVIAL
- HIDROLOGÍA SUPERFICIAL Y SUBTERRÁNEA
- EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
- TRATAMIENTO CONVENCIONAL DE AGUA
- HIDROLOGÍA FÍSICA
*Para cursar la asignatura TESIS I (Clave: DCG5142) es necesario haber acreditado previamente
- PRINCIPIOS FÍSICO-QUÍMICOS
- PRINCIPIOS BIOLÓGICOS
- HIDRÁULICA FLUVIAL
- HIDROLOGÍA SUPERFICIAL Y SUBTERRÁNEA
- EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
- TRATAMIENTO CONVENCIONAL DE AGUA
- HIDROLOGÍA FÍSICA
Ciencias del AguaCuarto Periodo |
|||||
---|---|---|---|---|---|
Lista de asignaturas | Clave | Seriación | Horas | Créditos (Unidades) | |
Con docente | Independiente | ||||
EVALUACIÓN PREDOCTORAL * | DCG5112 |
DCG5102 |
16 | 16 | 2 |
TESIS II * | DCG5152 |
DCG5142 |
48 | 48 | 6 |
64 | 64 | 8 |
*Para cursar la asignatura EVALUACIÓN PREDOCTORAL (Clave: DCG5112) es necesario haber acreditado previamente
- EVALUACIÓN DISCIPLINARIA
*Para cursar la asignatura TESIS II (Clave: DCG5152) es necesario haber acreditado previamente
- TESIS I
Ciencias del AguaQuinto Periodo |
|||||
---|---|---|---|---|---|
Lista de asignaturas | Clave | Seriación | Horas | Créditos (Unidades) | |
Con docente | Independiente | ||||
* ELECTIVA AVANZADA 2 | 48 | 48 | 6 | ||
* ELECTIVA AVANZADA 3 | 48 | 48 | 6 | ||
96 | 96 | 12 |
*Remite a ELECTIVAS para elegir una asignatura
Ciencias del AguaSexto Periodo |
|||||
---|---|---|---|---|---|
Lista de asignaturas | Clave | Seriación | Horas | Créditos (Unidades) | |
Con docente | Independiente | ||||
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I * | DCG6042 |
DCG5082 DCG5092 PTA5012 DCG5112 DCG5152 |
48 | 48 | 6 |
TESIS III * | DCG6092 |
DCG5082 DCG5092 PTA5012 DCG5112 DCG5152 |
48 | 48 | 6 |
96 | 96 | 12 |
*Para cursar la asignatura SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I (Clave: DCG6042) es necesario haber acreditado previamente
- HIDRÁULICA AMBIENTAL
- TEMAS SELECTOS
- SEMINARIO PARA LA RESPONSABILIDAD PROFESIONAL
- EVALUACIÓN PREDOCTORAL
- TESIS II
*Para cursar la asignatura TESIS III (Clave: DCG6092) es necesario haber acreditado previamente
- HIDRÁULICA AMBIENTAL
- TEMAS SELECTOS
- SEMINARIO PARA LA RESPONSABILIDAD PROFESIONAL
- EVALUACIÓN PREDOCTORAL
- TESIS II
Ciencias del AguaSeptimo Periodo |
|||||
---|---|---|---|---|---|
Lista de asignaturas | Clave | Seriación | Horas | Créditos (Unidades) | |
Con docente | Independiente | ||||
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II * | DCG6052 |
DCG6042 |
48 | 48 | 6 |
TESIS IV * | DCG6102 |
DCG6092 |
48 | 48 | 6 |
96 | 96 | 12 |
*Para cursar la asignatura SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II (Clave: DCG6052) es necesario haber acreditado previamente
- SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I
*Para cursar la asignatura TESIS IV (Clave: DCG6102) es necesario haber acreditado previamente
- TESIS III
Ciencias del AguaOctavo Periodo |
|||||
---|---|---|---|---|---|
Lista de asignaturas | Clave | Seriación | Horas | Créditos (Unidades) | |
Con docente | Independiente | ||||
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN III * | DCG6062 |
DCG6052 |
48 | 48 | 6 |
TESIS V * | DCG6112 |
DGC6102 |
48 | 48 | 6 |
96 | 96 | 12 |
*Para cursar la asignatura SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN III (Clave: DCG6062) es necesario haber acreditado previamente
- SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II
*Para cursar la asignatura TESIS V (Clave: DCG6112) es necesario haber acreditado previamente
- Materia no encontrada
Ciencias del AguaNoveno Periodo |
|||||
---|---|---|---|---|---|
Lista de asignaturas | Clave | Seriación | Horas | Créditos (Unidades) | |
Con docente | Independiente | ||||
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN IV * | DCG6072 |
DCG6062 |
48 | 48 | 6 |
TESIS VI * | DCG6122 |
DCG6112 |
48 | 48 | 6 |
96 | 96 | 12 |
*Para cursar la asignatura SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN IV (Clave: DCG6072) es necesario haber acreditado previamente
- SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN III
*Para cursar la asignatura TESIS VI (Clave: DCG6122) es necesario haber acreditado previamente
- TESIS V
Ciencias del AguaDecimo Periodo |
|||||
---|---|---|---|---|---|
Lista de asignaturas | Clave | Seriación | Horas | Créditos (Unidades) | |
Con docente | Independiente | ||||
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN V * | DCG6082 |
DCG6072 |
48 | 48 | 6 |
TESIS VII * | DCG6132 |
DCG6122 |
48 | 48 | 6 |
1184 | 1184 | 148 |
*Para cursar la asignatura SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN V (Clave: DCG6082) es necesario haber acreditado previamente
- SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN IV
*Para cursar la asignatura TESIS VII (Clave: DCG6132) es necesario haber acreditado previamente
- TESIS VI
Ciencias del Agua * |
|||||
---|---|---|---|---|---|
Lista de asignaturas | Clave | ||||
PATÓGENOS Y CALIDAD DEL AGUA |
DCG6142 |
||||
SISTEMAS AMBIENTALES DINÁMICOS |
DCG6152 |
||||
TEMAS SELECTOS I |
DCG6162 |
||||
CINÉTICA QUÍMICA AMBIENTAL |
DCG6172 |
||||
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA EN RECURSOS HÍDRICOS |
DCG6182 |
||||
TEMAS SELECTOS II |
DCG6192 |
||||
TRATAMIENTO AVANZADO DE AGUA |
DCG6202 |
||||
MODELACIÓN HIDROLÓGICA |
DCG6212 |
||||
TEMAS SELECTOS III |
DCG6222 |
SÉ UN ESTUDIANTE UDLAP
DESCARGA EL FOLLETO PARA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN
ACREDITACIONES

Conoce más
Formar especialistas líderes en el área de las Ciencias del Agua, con un amplio compromiso social, altamente capacitados en áreas técnicas de su especialidad para la generación de conocimiento en relación a su área de especialidad. Los egresados del programa desarrollarán sus potencialidades individuales y serán capaces de desenvolverse e innovar exitosamente en un mundo plural, globalizado y diseñando e implementando tecnologías para la gestión del recurso hídrico, el apropiado empleo de la tecnología disponible y el manejo del financiamiento con el fin de contribuir al desarrollo sostenible del país, la región y el mundo.
- Desarrollar conocimiento y tecnología para la modelación hidrológica y de calidad del agua, así como sistemas avanzados de tratamiento de agua.
- Establecer un programa de investigación interinstitucional en seguridad hídrica en México.
- Contribuir con conocimiento, tecnología e innovación para resolver la problemática en el sector hídrico.
- Formación de recursos humanos altamente especializados para contribuir en la aplicación de nuevo conocimiento y tecnologías en el sector hídrico.
- Contribuir al logro de metas de abastecimiento sostenible, saneamiento y protección contra fenómenos hidrometeorológicos extremos.
El programa de Doctorado en Ciencias del Agua se encuentra abierto para egresados de programas de Licenciatura y/o Maestría en cualquiera de las siguientes disciplinas de la ingeniería y las ciencias:
- Ingeniería Civil
- Ingeniería Química
- Ingeniería Ambiental
- Ciencias Químicas
- Ciencias Biológicas
- Biotecnología
Se aceptarán candidatos de disciplinas afines, a juicio del comité de ingreso.
El egresado del Doctorado en Ciencias del Agua se distinguirá por la calidad de su desempeño profesional, responsabilidad y vocación como resultado de su preparación académica, por su capacidad para la innovación y la participación en investigación básica, así como también por el dominio del conocimiento de vanguardia en el área de interés y la capacidad para generar no solo nuevo conocimiento sino traducir éste en desarrollo tecnológico que sea de utilidad para mejorar la calidad de vida de la comunidad. Domina los fundamentos teóricos, metodológicos, prácticos y técnicos de la disciplina que son útiles a su práctica profesional:
- Colabora en actividades de investigación aplicada.
- Diseña experimentos y analiza e interpreta datos experimentales.
- Diseña sistemas, componentes, o procesos según las necesidades dentro del área de las Ciencias del Agua.
- Trabaja de manera eficiente y colaborativa en equipos multidisciplinarios.
- Identifica, formula y resuelve problemas en Ciencias y Tecnología del Agua.
- Comprende y aplica la responsabilidad ética de su profesión.
- Se comunica de manera eficaz.
- Cuenta con los conocimientos necesarios para entender el impacto de las soluciones de la tecnología y ciencias del agua en un contexto global y social.
- Reconoce la necesidad y cuenta con la capacidad de aprendizaje continuo.
- Utiliza técnicas, habilidades y herramientas modernas de las ciencias e ingeniería necesarias para su aplicación en Ciencias del Agua e Tecnología Ambiental en aspectos hídricos.
- Utiliza técnicas de experimentación de última generación en hidrología, modelación de cuerpos de agua, química básica y aplicada, microbiología, biotecnología y bioquímica.
- Entiende los principios detrás de las técnicas analíticas asociadas a la ingeniería de procesos, bioquímica y ambiental de tal manera que pueden seleccionar la técnica analítica apropiada para cada situación.
- Entiende y aplica tecnologías de modelación de los procesos del ciclo hidrológico, incluida la de los cuerpos de agua.
- Entiende y conoce los posibles efectos del cambio climático sobre los recursos hídricos, es capaz de determinar la vulnerabilidad y de proponer medidas de adaptación.
- Demuestra habilidad práctica en un laboratorio de ingeniería ambiental, ingeniería química y microbiología.
- Domina técnicas experimentales y computacionales modernas, para optimizar procesos de producción de bajo impacto ambiental, así como el diseño de sistemas de restauración o control de impacto ambiental.
- Reconoce las distintas operaciones unitarias necesarias para control de la contaminación en cualquier tipo de descarga.
- Reconoce las regulaciones gubernamentales tanto nacionales como de distintos organismos internacionales de protección ambiental y en relación al recurso agua en particular.
CONOCIMIENTOS
- Manejo de conceptos de química, física, matemáticas y ciencias que le permiten formular y resolver problemas de interés para las Ciencias del Agua e Ingeniería Ambiental
- Aplicación de las leyes fundamentales de balances de materia y de energía, termodinámica, cinética, catálisis, flujo de fluidos, transferencia de calor y transferencia de masa en la resolución de problemas relacionados con Ciencias del Agua.
- Aplicación de técnicas de modelación del flujo en cuerpos de agua, incluido el transporte de contaminantes.
- Dominio de los elementos teóricos en el diseño y operación de las diferentes operaciones unitarias para el diseño y operación de equipos de control de la contaminación en agua superficial y subterránea.
- Dominio en el uso de programas computacionales modernos aplicados a las ciencias y tecnologías del agua.
- Proposición de estrategias de control adecuadas para la adecuada operación de las unidades de proceso para tratamiento de agua residual, la generación de agua para consumo humano o la restauración de sitios contaminados.
- Diseño y realización de experimentos para probar, mediante la aplicación del método científico, una hipótesis planteada, llevando a cabo el análisis apropiado de los resultados obtenidos.
- Uso de técnicas y herramientas de última generación necesarias para la práctica de las Ciencias del Agua e Ingeniería Ambiental.
- Comprensión de los procesos del ciclo hidrológico, así como de las técnicas deterministas y no deterministas para su modelación.
- Comprensión y capacidad para diseñar medidas de adaptación a los efectos del cambio climático sobre los recursos hídricos, tanto en disponibilidad como en calidad del agua.
- Diseño de productos, sistemas, componentes y/o procesos que cumplan necesidades específicas, tomando en cuenta restricciones realistas en aspectos económicos, ambientales, sociales, políticos, éticos, de salud y seguridad, de manufactura y, de desarrollo sostenible.
- Definición de un problema, identificación las posibles causas y soluciones, así como de proposición de recomendaciones apropiadas para resolverlo.
- Interacción de los procesos productivos y su impacto ambiental, así como las formas para controlarlos.
HABILIDADES
- Uso de una gran variedad de medios y tecnologías de información como fuente bibliográfica.
- Uso de equipo de cómputo y programas computacionales de vanguardia para la solución de problemas relacionados con Ciencias del Agua e Ingeniería Ambiental.
- Comprensión de la dinámica y evolución de la ciencia, ingeniería, tecnología y la industria, teniendo la habilidad para seguir aprendiendo continuamente.
- Identificación y análisis de los problemas actuales, sociales, económicos, políticos y ambientales, y reconocimiento del impacto de la tecnología a nivel local, nacional e internacional.
- Redacción efectiva de reportes, de propuestas y resultados de proyectos desarrollados.
- Trabajo en equipos interdisciplinarios.
- Comunicación eficaz tanto de forma oral como escrita, en español e inglés.
- Comprensión del impacto de las soluciones propuestas en un contexto global, económico, ambiental y social.
- Liderazgo en el desarrollo y conducción de proyectos.
- Creatividad en la selección de estrategias a ejecutar.
- Diseño de experimentos y análisis e interpretación de datos.
- Identificación, formulación y resolución de problemas en Ciencias del Agua e Ingeniería Ambiental.
ACTITUDES
- Respeto por la práctica de la disciplina y valoración de la tarea que realiza.
- Servicio ante cualquier actividad profesional que desempeñe.
- Rectitud, objetividad y ética en su toma de decisiones.
- Honestidad como principio rector de su quehacer profesional.
- Convicción de trabajar por el bien común, respetando su modo de vida y formas de pensar.
- Aplicación de sus conocimientos a favor del ser humano, rigiéndose por los principios de los valores universales y derechos humanos.
- Respeto mutuo e igualdad, combatiendo la marginación y discriminación por género, origen étnico, racial, social, edad o capacidades físicas o intelectuales diferentes
- Reconocimiento de las Ciencias del Agua y las tecnologías asociadas como disciplinas capaces de mejorar la calidad material, funcional y ambiental de la vida.
- Innovación para el desarrollo de nuevos modelos funcionales, ambientales y tecnológicos.
- Respuesta responsable ante situaciones emergentes tales como catástrofes naturales o accidentes de gran magnitud.
- Actualización constante en todos los aspectos relacionados con la disciplina.
El objetivo general del plan de estudios del programa del Doctorado en Ciencias del Agua es formar recursos humanos capaces de producir y usar nuevas tecnologías para el manejo integral del recurso hídrico. Se considera esencial, en primera instancia, la inclusión de una línea de investigación en modelación y procesos hidrológicos para investigar el comportamiento del ciclo hidrológico bajo las condiciones actuales y futuras de creciente demanda del recurso hídrico, así como bajo escenarios de cambio climático. Adicionalmente, se considera que el manejo integral del recurso hídrico exige también investigar los fenómenos que determinan su calidad, así como la efectividad de los procesos emergentes y convencionales que se emplean para su tratamiento. A continuación, se presenta una breve descripción de cada una de las líneas de generación y aplicación del conocimiento del programa: Con base en ello, se establecen dos líneas de investigación principales:
-
Modelación y procesos hidrológicos. Se analizan los procesos del ciclo hidrológico y los usos del agua, se desarrollan y aplican modelos hidrológicos en cuencas soportados por sistemas de información geográfica, así como modelos de transporte de contaminantes en cuerpos de agua superficiales y subterráneos. Se incluyen también estudios en el medio urbano, así como el análisis y modelos de gestión hídrica considerando la ocurrencia de riesgos hidrometeorológicos tales como inundaciones, sequías, ondas de calor, así como los efectos del cambio climático en la vulnerabilidad hídrica de una región.
-
Tratamiento y calidad del agua. Se enfoca al estudio, detección y remoción de los contaminantes convencionales y/o emergentes. También estudia y mejora los procesos biológicos para el tratamiento de agua con un enfoque de sustentabilidad. Se abordan proyectos sobre sistemas de tratamiento convencionales y avanzados de calidad del agua, incluyendo la nanotecnología aplicada al tratamiento de agua para remoción de contaminantes químicos y biológicos. El estudio del origen, destino y transporte de estos contaminantes del agua es también de interés como parte de la línea de investigación.
Otros temas de interés del doctorado
Nota: La apertura del programa está sujeta al número de estudiantes inscritos.
TUS
PROFESORES
El plan académico del doctorado en ciencias del agua instrumenta un modelo curricular flexible escolarizado en el cual el estudiante tendrá que cursar en 10 periodos, 27 asignaturas, 12 de formación disciplinaria, 6 de investigación y docencia y 9 de nivel terminal.
Escolar
DIPES: RVOE:20221639; ACTUALIZADO: DGAIR/DIPES/SR/DSIP/10858/2022
NUESTROS
EGRESADOS
*Encuesta del estudio de ocupación generación 77.
CONÓCELOS
Contacto
Dirección General de Doctorados
Tel.: +52 (222) 229 20 00 ext. 2725 y 6005
informes.doctorados@udlap.mx