Carolina Santos
Mazahua
Lic. En Comunicación Intercultural en la UIEM
Ganadora del Premio Estatal de la Juventud 2018 en la categoría Labor Indígena por su trabajo en pro de los derechos humanos en los pueblos y comunidades indígenas, en particular a favor de las mujeres, así como el Premio Nacional de la Juventud en Derechos Humanos, otorgado por el Instituto Mexicano de la Juventud en 2017. Actualmente es voluntaria en la Alianza de mujeres indígenas De Centro América y México, realizando talleres para empoderamiento de mujeres. También es coordinadora en la Agencia de Noticias de Mujeres Indígenas y Afrodescendientes y encabezando el proyecto de visibilización de mujeres indígenas “Mujeres Indígenas, mujeres visibles” en América Latina y el Caribe.
Dali Nolasco
Nahuatl
Lic. En Psicología en la BUAP
Directora General de Timo'Patla Intercultural A.C, organización que asesora a otras organizaciones, donde además funge como asesora externa de la Casa de la Mujer Indígena Yoltika A.C. Como parte de SlowFood apoya en la comercialización de los productos de Mopampa, una red de trabajo de mujeres indígenas. También funge como miembro del consejo de asesores de la Red Indígena Terra Madre la cual es una red de comunidades indígenas, organizaciones y productores, así como coordinadora para América Latina y el Caribe.
Martín Carrillo
Huichol
Lic. en Derecho con Orientación en Derechos Humanos en Centro Educativo Nueva Cultura Social
Asistente Administrativo en la Comisión Estatal de los Derechos Humanos Jalisco, Guadalajara, impartiendo cursos y talleres sobre derechos de los pueblos indígenas, equidad de género, derechos de los niños, entre otros temas especializados para la atención a pueblos originarios y comunidades indígenas del estado.
Erika Uicab
Maya
Ing. Química Industrial en la Universidad Autónoma de Yucatán
Creadora del grupo “Ingeniería verde”, en el cual coordinó la organización de foros, talleres y demás actividades en conjunto con la UADY. Creadora del Colectivo Na’lu’um“ en el cual realizaba talleres, exposiciones, limpiezas de playas y más acciones orientadas al cuidado del agua. Creadora del proyecto "Red Hákanules“, la cual impartía talleres y enseñaba técnicas de medición de la calidad del agua en comunidades del municipio de Tekit. Miembro del Consejo Consultivo de Desarrollo Sustentable de SEMARNAT hasta 2017. Coordinadora en la Red Mexicana de Jóvenes por el Ambiente, coordinando foros sobre la participación de jóvenes en el combate al cambio climático. Profesora de Licenciatura en Universidad del Sur. Actual Jefa de Voluntariado Corporativo en Fundación ADO en la zona peninsular de Campeche y Yucatán.
Fátima Cruz
Mixteca
Lic. En Derecho en la Universidad Autónoma de Baja California
Voluntaria de la Red de Jóvenes por la Democracia del IEE de Baja California, organización que busca incrementar la participación ciudadana en la toma de decisiones del gobierno estatal a través de la organización de foros, cursos, visitas a universidades y congresos. Colaboró en Contraloría Social A.C. de 2010 a 2016, ayudando con traducciones a personas indígenas a realizar trámites públicos.
José Alfredo
Tlaltepa
Lic. En Derecho en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Voluntario en “It gets better México”, una asociación de apoyo a la comunidad LGBT, apoyando eventos como proyecciones y pláticas. Abogado en Grupo Industrial La Italiana, dando seguimiento a juicios mercantiles y civiles de la empresa.