FORMACIÓN INTEGRAL Y AMBIENTE MULTICULTURAL

EL BIENESTAR DE NUESTROS ESTUDIANTES Y DE LA COMUNIDAD ES PRIORITARIO Y FORMA PARTE DE NUESTROS PROGRAMAS DE FORMACIÓN UNIVERSITARIA. POR TAL MOTIVO, OFRECEMOS ATENCIÓN MÉDICA DE PRIMER CONTACTO Y DESARROLLAMOS ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN A LA SALUD.

VIDA ESTUDIANTIL

La Dirección de Colegios Universitarios opera bajo la premisa de crear ambientes de formación integral para sus residentes, así como mantener ocupaciones óptimas en sus cuatro instalaciones.

Durante 2011, recibimos un total de 2,723 estudiantes en nuestros colegios, lo que permitió la interacción de los residentes con los diversos servicios que ofrece la universidad para el desarrollo de la vida estudiantil dentro del campus.

Hoy en día, se están proyectando diferentes mejoras para ofrecer en los Colegios Universitarios espacios y condiciones de estadía cada vez más adecuados.

SALUD Y BIENESTAR

En la UDLAP sabemos que un estudiante debe ser formado de manera integral. Por ello, su bienestar personal y el de la comunidad es parte de nuestros programas de formación universitaria. En la institución no sólo ofrecemos atención médica de primer contacto, también desarrollamos estrategias de prevención y promoción a la salud a través de la Dirección de Servicios Médicos.

Durante 2011, nos sumamos a la alerta sanitaria de sarampión que emitió la Organización Mundial de la Salud, la Organización Panamericana de la Salud y las autoridades federales y estatales de salud, aplicando durante el mes de julio 100 dosis a personas con riesgo. También colaboramos con el Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea en la campaña de donación voluntaria que realiza la Secretaría de Salud. Adicionalmente, se impartieron pláticas de prevención tales como detección oportuna de cáncer de mama y cáncer cervicouterino, para este último se aplicaron 250 vacunas.

Se llevó a cabo la campaña preventiva contra la influenza en la que se aplicaron 500 dosis de vacunas en beneficio de nuestra comunidad universitaria. Finalmente, se realizó la campaña PREVENIMSS para el 85% de la población de empleados académicos y administrativos, dando como resultado la creación de un programa de salud ocupacional en el que se ofrecieron pláticas sobre nutrición, tabaquismo e higiene de columna.

38 INFORME DE ACTIVIDADES 2011

Página 37

Página 39

Pulse aquí para ver la versión completa.

Tabla de Contenidos