¿Sabías que cuando usamos la IA consumimos agua?
20 de febrero, 2025
Sobre el autor

Dra. Doris Abigail Chi. Arquitecta con Mención Honorífica, egresada de la Universidad Autónoma de Yucatán. Especialista en Medio Ambiente Visual e Iluminación Eficiente y Maestra en Luminotecnia (Summa Cum Laude), ambos grados por la Universidad Nacional de Tucumán, Argentina. Doctora en Arquitectura con Mención Internacional y Cum Laude, por la Universidad de Sevilla. Miembro del Grupo TEP130: Arquitectura, Patrimonio y Sostenibilidad: Acústica, Iluminación, Óptica y Energía, del Instituto Universitario de Arquitectura y Ciencias de la Construcción de la Universidad de Sevilla. Estancias de investigación en el Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales, Argentina, y en School of Building & Civil Engineering, Loughborough University, UK.

El uso de la IA está teniendo un impacto directo en el consumo de agua a nivel mundial. Las grandes infraestructuras de almacenamiento de datos requieren enormes cantidades de agua para refrigerar los sistemas: “aproximadamente una media de 25 millones de litros anuales y se estima que puedan alcanzar incluso los 600 millones”, según la consultora especializada Dgtl Infra. En un contexto de escasez creciente de agua, es necesario que los países, gobiernos y empresas tecnológicas actúen con el mismo objetivo: equilibrar el desarrollo tecnológico con el cuidado de los recursos naturales.

Descargar infografía

¿Cómo equilibrar el desarrollo tecnológico con el cuidado de los recursos naturales?

El programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente recomienda:

  1. Los países deben establecer procedimientos normalizados para medir el impacto ambiental de la IA.

  2. Los gobiernos deben elaborar reglamentos que exijan a las empresas la divulgación de las consecuencias ambientales de la IA.

  3. Las empresas tecnológicas pueden hacer algoritmos de IA más eficientes, reduciendo su demanda de energía y reciclando agua.

  4. Los países deben alentar a sus empresas a que sus centros de datos sean más ecológicos, que utilicen energías renovables y compensen sus emisiones de carbono.

  5. Los países deben integrar políticas relacionadas con la IA en sus normativas medioambientales.

ONU, Programa para el Medio Ambiente, Septiembre 21, 2024